Evaluación articular

Evaluación articular

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “

Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “

1st Grade - Professional Development

10 Qs

El Teodolito y Taquimetro

El Teodolito y Taquimetro

University

6 Qs

Día 4

Día 4

University

10 Qs

HISTORIA Y SISTEMAS

HISTORIA Y SISTEMAS

University

13 Qs

AVD Y BARRERAS

AVD Y BARRERAS

University

10 Qs

Ajuste y tolerancia

Ajuste y tolerancia

University

10 Qs

Servicio

Servicio

University

10 Qs

Cuestionario 1: Movilidad Urbana

Cuestionario 1: Movilidad Urbana

University

7 Qs

Evaluación articular

Evaluación articular

Assessment

Quiz

Specialty

University

Medium

Created by

Miguel Marín

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El plano frontal tiene un eje de movimiento:

Latero-medial

Antero-posterior

Longitudinal

Vertical

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si una articulación puede realizar movimientos de flexo-extensión, ¿Cuántos grados de libertad tiene?

1

2

3

4

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los tipos de movimiento artrokinemático?

Flexión y extensión

Activo y pasivo

Anatómico y fundamental

Componente y accesorio

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo medimos la movilidad articular?

Mediante la agudeza visual

Con escalas funcionales

Con instrumentos de medición

Con reglas de cálculo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La secuencia correcta para evaluar la movilidad es:

  1. 1.Movilidad pasiva

  2. 2.Movilidad activa

  3. 3.Goniometría

1.Artrokinemática

2.Osteokinemática

3.Movilidad pasiva

1.Goniometría

2.Osteokinemética

3.Artrokinemática

1.Movilidad activa

2.Movilidad pasiva

3.Goniometría

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Al medir la movilidad, el posicionamiento debe:

Realizarse en función de la comodidad del paciente

Respetar la posición de partida estandarizada

Conseguir la limitación de los tejidos blandos

Utilizar tantas alternativas como sea posible

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la alineación de una articulación, debemos:

Alinear el fulcro al punto medio de los brazos proximal y distal

Utilizar referencias anatómicas distintas en cada fase del movimiento

Alinear los brazos del goniómetro a referencias anatómicas

Registrar si el paciente está relajado

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En cuanto a la validez y confiabilidad de la goniometría, es correcto que:

El goniómetro convencional no cuenta con respaldo para su utilización

El goniómetro digital es una herramienta con baja confiabilidad

Para no expertos se recomienda asegurar una adecuada alineación

Los goniómetros metálicos tienen mejor confiabilidad