Conocimientos HTA

Conocimientos HTA

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

IECAS

IECAS

University

15 Qs

Programas de la salud

Programas de la salud

University - Professional Development

10 Qs

Presion arterial

Presion arterial

University

11 Qs

Antagonistas Cálcicos

Antagonistas Cálcicos

University

10 Qs

Evaluación

Evaluación

University

10 Qs

Antihipertensivos

Antihipertensivos

University

15 Qs

Primera sesión: THAE y HUA

Primera sesión: THAE y HUA

University

11 Qs

Carcinoma de células renales

Carcinoma de células renales

1st Grade - University

10 Qs

Conocimientos HTA

Conocimientos HTA

Assessment

Quiz

Specialty

University

Hard

Created by

CESAR MEDINA GUEVARA

Used 33+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Teniendo en cuenta los siguientes valores, indique cuándo se considera hipertensión sistólica aislada:

Presión sistólica mayor o igual a 135 mmHg y presión diastólica menor o igual a 85 mmHg

Presión sistólica >= a 140 mmHg y presión diastólica < a 90 mmHg 

Presión sistólica >= a 140 mmHg y presión diastólica >= a 90 mmHg

Presión sistólica >= a 135 mmHg y presión diastólica > a 80 mmHg

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La presencia de otros factores de riesgo como obesidad, hipercolesterolemia o prueba de tolerancia alterada en el paciente hipertenso:

No modifican la estratificación del riesgo cardiovascular.

Modifican la estratificación del riesgo pero no cambia el pronóstico.

Empeoran el pronóstico sólo por mayor probabilidad de insuficiencia cardíaca en el futuro.

Empeoran el pronóstico por > probabilidad de eventos cardiovasculares futuros

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El aumento del perímetro de cintura:

Presenta umbrales de normalidad iguales en ambos sexos.

No modifica la estratificación del riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso.

Sólo modifica la estratificación del riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso si coexiste con obesidad.

Modifica la estratificación de riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso. 

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señale cuál de los siguientes factores de riesgo cardiovascular es no modificable:

Hipercolesterolemia.

Edad

Bajo consumo de frutas y verduras.

Hipertensión arterial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para valorar el riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso

El único elemento de utilidad es el registro de la presión arterial elevada.

Las tablas de riesgo no son útiles ya que consideran estudios complementarios que pocos médicos tienen a su alcance.

 Existen tablas  de riesgo que consideran otros factores de riesgo que deben usarse en la práctica diaria. 

Las tablas de riesgo son útiles sólo en pacientes con  hipertensión grado II

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de los pacientes descriptos en las siguientes opciones presenta mayor riesgo de enfermedad cardiovascular?

Mujer de 55 años con hipertensión grado I.

Hombre de 45 años con hipertensión de guardapolvo blanco.

Mujer de 74 años con hipertensión grado I. 

Hombre de 65 años con hipertensión controlada.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El aumento en la presión de pulso, característica en pacientes ancianos, se acompaña de:

Aumento de la presión diastólica. 

Disminución de la presión diferencial.

Disminución de la velocidad de la onda de pulso.

Aumento de la velocidad de la onda de pulso.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?