QUIZ LECTURA CRÍTICA Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Quiz
•
Education
•
University
•
Medium
Dayan Dayan
Used 17+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA Jorge Nacif
La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la humanidad, sus primeros antecedentes datan de la antigua Grecia. Desde entonces, este juego tuvo muchos detractores. Los que están en contra de la fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las banderillas, y claro, que la res es muerta en el ruedo. Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que es el toreo. La tauromaquia es, ante todo, un arte pues posee dos características fundamentales: la estética y la técnica, aunque el arte es un concepto subjetivo, casi siempre cumple con estos dos elementos. Pero el arte del toreo tiene algo más: el peligro. Decía David Silveti que el don más generoso de un artista es poner en juego la vida misma.
Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo claro. La carne del toro se come y como esta se contamina por la adrenalina, el puyazo sirve para descongestionar al toro, mientras sangra, se va purificando. Por otra parte, la muerte del toro debe ser entendida como algo natural, toda vida termina en la muerte, la única certeza que tenemos siempre.
Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien pero es una falacia, el término de derecho es un concepto meramente humano. Lo importante en una sociedad es garantizar los derechos de los hombres. Olé...
Adaptado de: Nacif, Jorge. “Defensa de la fiesta brava” 1. En el segundo párrafo, se desvirtúa a los opositores de la tauromaquia
Citando la opinión de una fuente reconocida como David Silveti.
Denunciando su falta de comprensión del arte del toreo.
Alabando la forma en que se tortura al animal en el ruedo.
Señalando el carácter natural de la muerte del toro.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA Jorge Nacif
La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la humanidad, sus primeros antecedentes datan de la antigua Grecia. Desde entonces, este juego tuvo muchos detractores. Los que están en contra de la fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las banderillas, y claro, que la res es muerta en el ruedo.
Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que es el toreo. La tauromaquia es, ante todo, un arte pues posee dos características fundamentales: la estética y la técnica, aunque el arte es un concepto subjetivo, casi siempre cumple con estos dos elementos. Pero el arte del toreo tiene algo más: el peligro. Decía David Silveti que el don más generoso de un artista es poner en juego la vida misma.
Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo claro. La carne del toro se come y como esta se contamina por la adrenalina, el puyazo sirve para descongestionar al toro, mientras sangra, se va purificando. Por otra parte, la muerte del toro debe ser entendida como algo natural, toda vida termina en la muerte, la única certeza que tenemos siempre.
Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien pero es una falacia, el término de derecho es un concepto meramente humano. Lo importante en una sociedad es garantizar los derechos de los hombres. Olé...
Adaptado de: Nacif, Jorge. “Defensa de la fiesta brava”. 2.Entre las razones dadas por Jorge Nacif para sustentar su tesis, resulta una falacia
Decir que es un arte, pues para otras personas la tauromaquia puede no tener absolutamente nada de artístico.
Citar a David Silveti, pues él es un reconocido torero que evidentemente tendrá la misma opinión del autor respecto a la tauromaquia.
Recurrir a un referente histórico para expresar que, aunque desde los inicios de la tauromaquia ha habido detractaores, nunca han logrado impedirla.
Indicar que el toro, como todos los seres, debe morir, porque establece una analogía entre un hecho natural y una muerte provocada.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
3.Mafalda le da a la tortuga el nombre “Burocracia” con el propósito de destacar que la burocracia es
Silenciosa y tranquila en su comportamiento.
Tímida para relacionarse con personas desconocidas
Organizada para administrar su tiempo y el de los demás
Caprichosa en la organización de los horarios.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
El siguiente pasaje es tomado de una novela ambientada en la década de 1930. David y su esposa, Helena, han estado viviendo en una urbanización nueva, La Arboleda. David es el que habla en el pasaje.
Cuando regresé a La Arboleda descargué el pequeño árbol a la entrada cerca de la puerta principal y me dirigí a la cocina, y Helena dijo: “David, ¿dónde diablos has estado? No me dijiste que ibas a salir. Pensé que aún estabas trabajando en el techo cuando te llamé para que tomaras
una taza de té”.
- “Me fui y compré un árbol”, le dije.
- 5 “¿Un árbol?”
“Un árbol para el jardín. Fui a los viveros de La Siembra Verde. Solamente costó seis chelines”, agregué orgullosamente.
“‘¡Maravilloso, David!” exclamó ella. “¿Dónde está?”
- “Afuera, a la entrada. Ven a verlo”.
10 Su expresión cambió cuando lo vio, y tengo que admitir que se veía más bien sucio, débil y gris con sus raíces apretadas como un nudo de estopa mojada sin forma.
- “Sí, pero ¿qué es?” preguntó ella. “Parece un árbol de caucho”.
- “Es un árbol de caucho. Caucho de azúcar”.
- “¡Oh!”, dijo ella, y por unos cuantos segundos se quedó en blanco, y luego dijo: “¿Dónde
15 vas a ponerlo?, es decir, ¿dónde quieres que crezca?”
- “Allá”. Le señalé. “¡Justo allá, en toda la mitad del jardín!”
- “iOh!”
- “¿Por qué solo dices: ‘iOh!’?”
- “Por nada… Es decir, si va a quedar allá, justo en la mitad de todo, yo hubiera pensado en
20 algo más pequeño, o incluso… “
- “¿Qué tiene de malo el árbol de caucho?”
- “Bueno, si quieres saberlo, querido, personalmente creo que son más bien ordinarios. Son tan monótonos, David. Honestamente prefiero algo decorativo, especialmente para allá, justo en el frente de la casa, algo como arbustos con buena floración, o camelias, o celindas.
25 Lo que se vería hermoso, sería uno de esos arces japoneses enanos.”
- “¡Ni se te ocurra, querida! ¡No quiero nada enano! Yo quiero un árbol. ¡Un árbol de verdad!
¿Te das cuenta?”, le dije, “no hay ni un solo árbol en toda esta maldita calle, quizás ni
27 siquiera en la ciudad”.
4.Cuando Helena está discutiendo con David, ella:
Enfatiza sus puntos de vista.
Indaga por los intereses del otro
Se concentra en la búsqueda de un acuerdo.
Convierte la discusión en un ataque personal.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
El siguiente pasaje es tomado de una novela ambientada en la década de 1930. David y su esposa, Helena, han estado viviendo en una urbanización nueva, La Arboleda. David es el que habla en el pasaje.
Cuando regresé a La Arboleda descargué el pequeño árbol a la entrada cerca de la puerta principal y me dirigí a la cocina, y Helena dijo: “David, ¿dónde diablos has estado? No me dijiste que ibas a salir. Pensé que aún estabas trabajando en el techo cuando te llamé para que tomaras
una taza de té”.
- “Me fui y compré un árbol”, le dije.
- 5 “¿Un árbol?”
“Un árbol para el jardín. Fui a los viveros de La Siembra Verde. Solamente costó seis chelines”, agregué orgullosamente.
“‘¡Maravilloso, David!” exclamó ella. “¿Dónde está?”
- “Afuera, a la entrada. Ven a verlo”.
10 Su expresión cambió cuando lo vio, y tengo que admitir que se veía más bien sucio, débil y gris con sus raíces apretadas como un nudo de estopa mojada sin forma.
- “Sí, pero ¿qué es?” preguntó ella. “Parece un árbol de caucho”.
- “Es un árbol de caucho. Caucho de azúcar”.
- “¡Oh!”, dijo ella, y por unos cuantos segundos se quedó en blanco, y luego dijo: “¿Dónde
15 vas a ponerlo?, es decir, ¿dónde quieres que crezca?”
- “Allá”. Le señalé. “¡Justo allá, en toda la mitad del jardín!”
- “iOh!”
- “¿Por qué solo dices: ‘iOh!’?”
- “Por nada… Es decir, si va a quedar allá, justo en la mitad de todo, yo hubiera pensado en
20 algo más pequeño, o incluso… “
- “¿Qué tiene de malo el árbol de caucho?”
- “Bueno, si quieres saberlo, querido, personalmente creo que son más bien ordinarios. Son tan monótonos, David. Honestamente prefiero algo decorativo, especialmente para allá, justo en el frente de la casa, algo como arbustos con buena floración, o camelias, o celindas.
25 Lo que se vería hermoso, sería uno de esos arces japoneses enanos.”
- “¡Ni se te ocurra, querida! ¡No quiero nada enano! Yo quiero un árbol. ¡Un árbol de verdad!
¿Te das cuenta?”, le dije, “no hay ni un solo árbol en toda esta maldita calle, quizás ni
27 siquiera en la ciudad”.
5.Helena cambió su expresión porque
David compró un árbol.
El árbol le pareció costoso
El árbol no tenía la mejor apariencia
David quería sembrar el árbol en el jardín
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
6.En la propaganda, la expresión “ESCOGE LA MADRE DE TUS HIJOS”, busca dar a entender que
Un contrato conlleva responsabilidades mutuas
Al elegir los servicios de la entidad, se aseguran las condiciones para conformar una familia.
El dinero garantiza la armonía de las parejas.
Escoger un banco es tan importante como compartir tiempo con la pareja
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
Wendy, Valérie y todas las demás
A finales de 2000, Wendy, una adolescente hondureña, fue violada en grupo por pandilleros de la Mara Salvatrucha. Tras el ritual conocido como “el trencito”, los mareros decidieron hacer negocio y corrieron la voz de que cobraban cincuenta lempiras a quien quisiera tener relaciones con la muchacha.
El pasado diciembre la policía detuvo en Málaga a una rumana que había firmado un contrato para vender sus dos hijas a unos proxenetas. Por 5.000 euros aceptó que fueran llevadas a España a prostituirse. Luisa, universitaria bogotana, empezó en un videochat. Le pagaban por desnudarse ante la cámara. De allí pasó a concertar citas vía celular y ya con clientes se enroló en un lujoso burdel: “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”. (…)
La Valeska vive en función de la plata. Ejerce la prostitución desde los 17 años, cuando aburrida del maltrato de su padre dejó la comodidad del barrio Laureles para ofrecerse en Bogotá. (…) Poca gente pasa el umbral, pero son varias las vías para llegar al sexo pago. A pesar de esta verdad de a puño, muchos se resisten a la evidencia disponible y enfatizan una doctrina cada vez más terca e improcedente para la prevención: la prostitución siempre es forzada. Sin embargo, ¿cuántas personas venden su cuerpo empujadas por la miseria, cuántas obligadas por proxenetas, cuántas seducidas y abandonadas, cuántas huyendo del abuso, cuántas por morbo o curiosidad, cuántas por arribistas, cuántas por la adrenalina, cuántas por hipersexuales? ¿Cuántas Wendys por cada Valeska o cada Luisa? Nadie sabe, las respuestas no son obvias e incluso la disponibilidad de testimonios puede estar sesgada. Además de los antecedentes familiares o las experiencias individuales, el entorno y la época influyen.
En Colombia, aunque tenemos indicios de que el negocio de las prepagos está en franca expansión, no conocemos el tamaño de la actividad ni su composición. Nadie comprende bien por qué se inician, por qué se mantienen o por qué dejan la actividad, y cada vez es mayor la influencia de quienes no están interesados en que se sepa.
La industria del rescate es ya una poderosa alianza multinacional de burócratas, periodistas y oenegés (ONG) que logró simplificar hasta el absurdo el diagnóstico, demostrando de paso que no solo tiene más prejuicios que la Iglesia, los viejos criminólogos o los médicos higienistas sino que carece de cualquier vocación para entender lo que ocurre, lo que piensan o lo que quieren las víctimas. Esa alianza pretende intervenir un mercado sobre el que se sabe no solo poco, sino cada vez menos. (…)
“No me arrepiento absolutamente de nada”, dice una prostituta. Los momentos en el burdel “fueron unos de los mejores de mi vida, por el simple hecho de haber conocido a Giovanni y haber encontrado esa mujer nueva que soy ahora… Utilizar el sexo como medio para encontrar lo que todo el mundo busca: reconocimiento, placer, autoestima y, en definitiva, amor y cariño... ¿Qué hay de patológico en eso?”.
Rubio, M. (2012, junio). Wendy, Valérie y todas las demás. El malpensante, vol. 131.
Tomado y adaptado de: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=25737.La afirmación de Luisa, “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”, implica que ella
Toma decisiones dentro de las normas de una comunidad.
No le da más importancia a los sentimientos que al dinero
Gusta de los hombres que tienen dinero.
La opinión de los demás es importante a la hora de tomar decisiones
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
Metodología S4-E2

Quiz
•
University
10 questions
Tipos de introducción CPT2

Quiz
•
University
10 questions
CASUISTICAS - Preguntas para pensar

Quiz
•
University
20 questions
Lenguaje y Comunicación

Quiz
•
University
18 questions
Diseño Curricular 1

Quiz
•
University
18 questions
Lógica

Quiz
•
University
10 questions
Socialización - Informe de Autoevaluación

Quiz
•
University
11 questions
Renacimiento europeo

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
20 questions
Brand Labels

Quiz
•
5th - 12th Grade
15 questions
Core 4 of Customer Service - Student Edition

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
What is Bullying?- Bullying Lesson Series 6-12

Lesson
•
11th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Education
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)

Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion

Interactive video
•
4th Grade - University
36 questions
Unit 5 Key Terms

Quiz
•
11th Grade - University
7 questions
Figurative Language: Idioms, Similes, and Metaphors

Interactive video
•
4th Grade - University
15 questions
Properties of Equality

Quiz
•
8th Grade - University
38 questions
WH - Unit 3 Exam Review*

Quiz
•
10th Grade - University
21 questions
Advise vs. Advice

Quiz
•
6th Grade - University
12 questions
Reading a ruler!

Quiz
•
9th Grade - University