Preguntas de Investigación Educativa

Preguntas de Investigación Educativa

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tomografía computarizada

Tomografía computarizada

University

15 Qs

Desarrollo Sustentable LAE

Desarrollo Sustentable LAE

University

15 Qs

EL MEMBRETE

EL MEMBRETE

University

15 Qs

¿Qué tanto saben de Metodología del Aprendizaje?

¿Qué tanto saben de Metodología del Aprendizaje?

University

20 Qs

Parcial competencias comunicativas

Parcial competencias comunicativas

University

16 Qs

1er Parcial de Psicología Infantiil

1er Parcial de Psicología Infantiil

University

20 Qs

INTRODUCCION A LA KINESIOLOGIA FRANJA MORADA 2025

INTRODUCCION A LA KINESIOLOGIA FRANJA MORADA 2025

University

20 Qs

Primera Guerra Mundial - WWI

Primera Guerra Mundial - WWI

7th Grade - Professional Development

19 Qs

Preguntas de Investigación Educativa

Preguntas de Investigación Educativa

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

José Piñar

Used 6+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el marco de la investigación educativa, ¿qué limitación se considera intrínseca al objeto de estudio en comparación con las ciencias experimentales?

La ausencia de instrumentos de medida fiables

La imposibilidad de aplicar diseños longitudinales

La dificultad de generalizar por la complejidad del fenómeno

La dependencia exclusiva de paradigmas cualitativos

Answer explanation

Justificación: La investigación educativa trabaja con contextos sociales dinámicos, lo que dificulta replicar y generalizar.
Diapositiva: CLASE 01, diap. 19

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Cuando un docente se plantea la pregunta "¿qué quiero mejorar?" como inicio de un ciclo de innovación, ¿a qué modelo responde principalmente?

Espiral autorreflexiva de Kemmis y McTaggart

Teoría fundamentada (Glaser y Strauss)

Living theory de McNiff

Evaluación CIPP

Answer explanation

Justificación: Se inicia preguntando “¿qué quiero mejorar?”, eje central del enfoque.
Diapositiva: CLASE 05, diap. 13

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El paradigma sociocrítico se distingue de los demás porque:

Se basa en la validez estadística de los resultados

Pretende transformar la práctica y emancipar a los participantes

Elimina la subjetividad del investigador en el proceso

Garantiza replicabilidad exacta en cualquier contexto

Answer explanation

Justificación: Es un rasgo clave del paradigma sociocrítico frente a positivista e interpretativo. Ese matiz transformador
Diapositiva: CLASE 02, diap. 17

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la evaluación CIPP, la dimensión Process está orientada a:

Determinar recursos materiales y humanos disponibles

Controlar la implementación de la acción para introducir mejoras

Valorar los resultados alcanzados con respecto a los objetivos

Identificar problemas y necesidades iniciales

Answer explanation

Justificación: El componente Process del modelo CIPP se centra en seguimiento y ajuste.
Diapositiva: CLASE 05, diap. 12

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor la función dual del profesorado como investigador?

Neutralidad teórica y control experimental

Reflexión crítica sobre la práctica y generación de conocimiento aplicable

Aplicación de teorías externas sin implicación práctica

Recogida de datos empíricos sin análisis teórico

Answer explanation

Justificación: Esta pregunta es muy integradora, debemos comprender realmente el sentido de todo el tema, pero básicamente se trata de recalcar la dualidad esencial del profesorado-investigador.

Diapositiva: CLASE 02, diap. 8. CLASE 05, diap. 10 (Finalidad común...)

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En un diseño cuasiexperimental, la principal amenaza a la validez interna es:

La ausencia de manipulación de la variable independiente

La imposibilidad de aplicar escalas de intervalo

La falta de aleatorización de los grupos

El uso de variables cualitativas

Answer explanation

Justificación: Rasgo clave del diseño cuasiexperimental: manipula el factor de interés pero sin asignación aleatoria.
Diapositiva: CLASE 03, diap. 36

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Cuando se emplea la triangulación metodológica en investigación cualitativa, el propósito es:

Reducir el tamaño de la muestra

Incrementar la objetividad mediante la convergencia de evidencias

Garantizar normalidad de los datos para aplicar pruebas paramétricas

Eliminar la influencia del investigador en el análisis

Answer explanation

Justificación: La triangulación cualitativa busca credibilidad, contrastando varias fuentes para minimizar ese "regustillo" a subjetividad.
Diapositiva: CLASE 04, diap. 21 y 28

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?