Prueba de filosofía, la muerte

Quiz
•
Philosophy
•
10th Grade
•
Hard
Luis Alexander Aponte Rojas
Used 6+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En ocasiones se dice que nadie puede concebir su propia
inexistencia, y que por tanto no podemos realmente creer
que nuestra existencia llegue a su fin con nuestra muerte;
pero parece que eso no es cierto. Según lo anterior, se puede afirmar que
Todos podríamos percibir cómo puede ser nuestra propia muerte y el momento específico de ella.
Es posible concebir lo que sería estar totalmente aniquilado, porque hay muchas cosas con las cuales compararlo, desde dentro, pero no podríamos pensar nuestra propia muerte desde fuera.
No es posible concebir lo que sería estar totalmente aniquilado, porque no hay nada con qué compararlo, desde dentro, pero sí podríamos pensar nuestra propia muerte desde fuera.
Para imaginar nuestra propia aniquilación, tenemos que pensar en ella desde adentro, pensar en el cuerpo de la persona que somos, sin nada de vida ni experiencia en él.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Es posible concebir lo que sería estar totalmente aniquilado, porque hay muchas cosas con las cuales compararlo, desde dentro, pero no podríamos pensar nuestra propia muerte desde fuera?
Verdadero
Falso
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Si la muerte sin nada tras sí es algo bueno o malo para la persona que muere, debe ser un bien o mal negativo. Puesto que en sí no es nada, no puede ser agradable ni desagradable. Atendiendo al enunciado podemos pensar que
Si la muerte es buena, debe ser por la ausencia de algo malo (como el aburrimiento o el dolor); si es mala, debe ser por la ausencia de algo bueno (como las experiencias interesantes o agradables).
Si la muerte es mala, debe ser por la ausencia de algo malo (como el aburrimiento o el dolor); si es buena, debe ser por la ausencia de algo bueno (como las experiencias interesantes o agradables).
La muerte no puede ser ni buen ni mala, pues realmente nada bueno hay en el morir, solamente dejaremos nostalgia en nuestros seres queridos y en el mundo.
La muerte siempre es un mal negativo, pues para quien muere hay bastante sufrimiento y nostalgia, incluso estando en otra vida mejor que esta.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Las plantas y los animales no son mortales porque
Siempre son conscientes de que van a morir.
no saben que van a morir, no saben que tienen que morir
saben que van a morir, siempre saben que tienen que morir
son los únicos que pueden vivir mucho más que los seres humanos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Según Sócrates: "Temer a la muerte no es otra cosa que creer ser sabio sin serlo, pues es creer que uno sabe lo que no sabe". Según lo anterior tiene sentido afirmar que
Todos conocen la muerte, precisamente, que no es el mayor de todos los bienes para el ser humano, pero la temen como si supieran con certeza que es el mayor de los males.
Ni ante la justicia ni en la guerra, nadie en absoluto debe maquinar cómo evitar la muerte a cualquier precio.
Cada vez que sea preciso no pensar en la muerte y olvidarlos de que es algo humano estamos prolongando nuestra existencia en la tierra.
Nadie conoce la muerte, ni siquiera si es, precisamente, el mayor de todos los bienes para el hombre, pero la temen como si supieran con certeza que es el mayor de los males.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Según Platón, no es cierto que el alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que está siempre idéntico consigo mismo, mientras que, a su vez, el cuerpo es lo más semejante a lo humano, mortal multiforme, irracional, soluble y que nunca está idéntico a sí mismo.
Verdadero
Falso
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Según el planteamiento de Epicuro: "El más terrible de los males, la muerte, nada es para nosotros, porque cuando nosotros somos, la muerte no está presente y, cuando la muerte está presente, entonces ya no somos nosotros". De acuerdo con este planteamiento es coherente pensar que
La muerte afecta a los vivos más que a los muertos.
La muerte no afecta ni a los vivos ni a los muertos.
La muerte nos afecta a todos por igual, pues deja mucho dolor.
El hecho de morir es algo que solo se siente en otra vida.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Descartes

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
CUANTO SABES DE ARISTOTELES

Quiz
•
10th Grade
10 questions
ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA

Quiz
•
10th Grade
12 questions
Concurso 3

Quiz
•
10th Grade
10 questions
EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Examen de Filosofía de 11° (I periodo)

Quiz
•
1st - 11th Grade
10 questions
Antropología filosófica

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
6 questions
Rule of Law

Quiz
•
6th - 12th Grade
15 questions
ACT Math Practice Test

Quiz
•
9th - 12th Grade
18 questions
Hispanic Heritage Month

Quiz
•
KG - 12th Grade
10 questions
Would you rather...

Quiz
•
KG - University