matematicas

matematicas

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ICFES MATEMATICAS

ICFES MATEMATICAS

11th Grade

15 Qs

Medidas de tendencia Central

Medidas de tendencia Central

8th - 12th Grade

10 Qs

Grade 3 Science Standards Summary

Grade 3 Science Standards Summary

3rd Grade - University

13 Qs

Guía Virtual de Estadística IV

Guía Virtual de Estadística IV

11th Grade

10 Qs

PRUEBA ICFES 11º

PRUEBA ICFES 11º

11th Grade

9 Qs

Be Logic!

Be Logic!

KG - University

12 Qs

Triángulos

Triángulos

7th Grade - University

13 Qs

Examen de Capacitación Molibdeno

Examen de Capacitación Molibdeno

1st Grade - University

15 Qs

matematicas

matematicas

Assessment

Quiz

Mathematics

11th Grade

Hard

Created by

Jaider Rojas

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una persona que vive en Colombia tiene inversiones en dólares en Estados Unidos, y sabe que la tasa de cambio del dólar respecto al peso colombiano se mantendrá constante este mes, siendo 1 dólar equivalente a 2.000 pesos colombianos y que su inversión, en dólares, le dará ganancias del 3 % en el mismo periodo. Un amigo le asegura que en pesos sus ganancias también serán del 3 %.

La afirmación de su amigo es

correcta, pues, sin importar las variaciones en la tasa de cambio, la proporción en que aumenta la inversión en dólares es la misma que en pesos.

incorrecta, pues debería conocerse el valor exacto de la inversión para poder calcular la cantidad de dinero que ganará.

correcta, pues el 3 % representa una proporción fija en cualquiera de las dos monedas, puesto que la tasa de cambio permanecerá constante.

incorrecta, pues el 3 % representa un incremento, que será mayor en pesos colombianos, pues en esta moneda cada dólar representa un valor 2.000 veces mayor.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se necesita comparar la información sobre la obesidad, con la información sobre muertes causadas por otra enfermedad en P3. Se sabe que en P3 el número de muertes por esa enfermedad al año es 1.700. Tomando este valor, multiplicándolo por cien y dividiéndolo entre el número total de muertes en P3, se obtiene el porcentaje de fallecimientos que causa esta enfermedad. Usando la información, ¿es posible determinar qué porcentaje de muertes en P3 ocurre debido a esta otra enfermedad?

Sí, porque adicionando el número de muertes de los países se obtiene el total de muertes que permite calcular el porcentaje pedido.

Sí, porque solamente falta conocer el número total de muertes en P3, que se obtiene con la información de la figura.

No, porque en la figura faltan los datos sobre el número total de muertes en cada país.

No, porque los datos de P3 son información sobre las muertes por obesidad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El IMC de una persona se calcula dividiendo su peso (en kg) entre su estatura (en m) elevada al cuadrado. De un hombre de P2 que tiene 30 años de edad, pesa 75 kg y tiene una estatura de m, puede afirmarse que forma parte del

1 % de hombres entre 26 y 60 años de edad con bajo peso.

50 % de hombres entre 26 y 60 años de edad con sobrepeso.

1 % de hombres entre 26 y 60 años de edad con obesidad alta.

13 % de hombres entre 26 y 60 años de edad con obesidad leve.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si en un rectángulo se aumenta la longitud de uno de sus lados en 100 %, su área

aumenta en un 50 %.

se duplica.

no cambia.

aumenta en 100 unidades.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante enero, el comerciante vendió 100 toneladas de mango y 50 de banano, y contrató 10 trabajadores. Con esta información es posible conocer Una escuela de natación cuenta con un total de 16 estudiantes. Para las clases se usan 2 piscinas con distinta profundidad. Por seguridad, las personas con una estatura inferior a 1,80 m se envían a la piscina menos profunda, y las demás, a la más profunda.

Un día, el director de la escuela escucha que el promedio de estatura de las 16 personas es 1,70 m e insiste en aumentar la cantidad de alumnos para que el promedio sea 1,80 m, afirmando que de esta manera se logrará igualar la cantidad de personas en las dos piscinas. Esta afirmación es errónea, porque

las 16 personas se encuentran actualmente en la piscina menos profunda. El director de la escuela debe aceptar otros 16 alumnos con una estatura superior a 1,80 m.

con el promedio es imposible determinar la cantidad de personas en las piscinas. Es necesario utilizar otras medidas, como la estatura máxima o mínima de las personas, en lugar de esta.

incrementar el promedio a 1,80 m es insuficiente. El director de la escuela debe aceptar más estudiantes con una altura de 1,80 m hasta que la cantidad de alumnos sea igual en ambas piscinas.

aunque el promedio de estatura de las 16 personas sea inferior a 1,80 m, no significa que la cantidad de personas en las piscinas sea diferente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un juego, el animador elige tres números positivos, X, Z y W, y una vez elegidos debe proveerles a los participantes información que permita hallar los números, declarando ganador al jugador que primero los encuentre. En una ocasión, el animador les suministró como pistas a los participantes los valores R = XZ, S = XW y T = ZW, información suficiente para hallar los valores de X, Z y W. Una de las jugadoras quiere hallar X primero; la forma de hallarlo es resolviendo

R + S

√RST

R + S − T /2

√RS/T

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una feria robótica, el robot P y el robot Q disputan un juego de tenis de mesa. En el momento que el marcador se encuentra 7 a 2 a favor del robot P, estos se reprograman de tal forma que por cada 2 puntos que anota el robot P, el robot Q anota 3. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones permite determinar cuándo igualará en puntos el robot Q al robot P?

3/2 x = 0. Donde x es la cantidad de puntos que anotará P.

7 + x = 3/2 x + 2. Donde x es la cantidad de puntos que anotará P.

7 + 3x = 2 + 2y. Donde x es la cantidad de puntos que anotará P, y y es la cantidad de puntos que anotará Q.

x + y = 7 + 2. Donde x es la cantidad de puntos que anotará P, y y es la cantidad de puntos que anotará Q.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?