INFLACIÓN

INFLACIÓN

10th Grade

22 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

¿Cuánto sabes del Sistema Push y Pull?

¿Cuánto sabes del Sistema Push y Pull?

1st Grade - University

18 Qs

Cuestionario sobre 'El niño con el pijama de rayas'

Cuestionario sobre 'El niño con el pijama de rayas'

7th Grade - University

20 Qs

Chevrolet models

Chevrolet models

7th - 12th Grade

18 Qs

Primer  Parcial-Innova- Julio-Diciembre 21

Primer Parcial-Innova- Julio-Diciembre 21

10th Grade

20 Qs

Atividade de Revisão - Empreendedorismo - 1º ano

Atividade de Revisão - Empreendedorismo - 1º ano

1st - 12th Grade

20 Qs

NIL Regulations and Key Figures

NIL Regulations and Key Figures

10th Grade

20 Qs

Perniagaan

Perniagaan

10th Grade

20 Qs

Caso Grúas Mate

Caso Grúas Mate

10th Grade

20 Qs

INFLACIÓN

INFLACIÓN

Assessment

Quiz

Business

10th Grade

Medium

Created by

Prof. TACURI

Used 1+ times

FREE Resource

22 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Juana va al mercado y observa que el precio de los productos en promedio se ha incrementado de un día a otro, luego observa que el incremento de precios se da entre horas, pero también nota que el precio del kion ha disminuido. Del enunciado podemos concluir que

existe un proceso inflacionario.

no existe inflación.

existe una deflación.

Juana podrá comprar una mayor cantidad de bienes.

Juana no se verá afectada por el incremento de precios.

Answer explanation

Resolución Como ya hemos estudiado, el proceso inflacionario es un periodo prolongado durante el cual se presenta una inflación alta y generalizada, es decir, es un periodo en el que los precios de la mayoría de bienes y servicios aumenta en un gran porcentaje. Pero este proceso inflacionario no solo abarca el incremento del precio de un producto, sino también el incremento promedio del nivel general de precios, a pesar de que uno o dos productos hayan disminuido.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para hallar la tasa de inflación, el INEI utiliza como instrumento

el índice de precios al consumidor.

la deflación.

el índice de precios al por mayor.

la hiperinflación.

la ecuación de Fisher.

Answer explanation

Resolución Para hallar la tasa de inflación, el Instituto Nacional de Estadística e Informática utiliza como instrumento el índice de precios al consumidor, que mide la evolución de una canasta de bienes y servicios consumidos habitualmente por los hogares.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Dentro de la canasta básica de consumo, el grupo que tiene una mayor ponderación para hallar la inflación es el de

alimentos y bebidas.

vestido y calzado.

transporte y comunicaciones.

alquiler de vivienda.

esparcimiento, cultura y diversión.

Answer explanation

Resolución El índice de precios al consumidor mide la variación de la canasta básica de consumo de forma mensual o anual. La canasta básica de consumo es el conjunto de bienes y servicios adquiridos por un consumidor representativo de la economía. La canasta utilizada por el INEI está conformada por los siguientes grupos de consumo: alimentos y bebidas, vestido y calzado, alquiler de vivienda, combustible y electricidad, muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda cuidados de la salud y servicios médicos transporte y comunicaciones, esparcimiento, cultura y diversión, y servicio de educación, otros bienes y servicios. De todos estos grupos conformados en la canasta, la mayor ponderación lo tiene el rubro de alimentos y bebidas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el INEI, la inflación en el Perú cerró el 2016 en 3 ,2 3 %, por encima del rango meta oficial. Según esta noticia, el Perú tuvo una

inflación moderada.

inflación baja.

inflación alta.

inflación galopante.

hiperinflación.

Answer explanation

Resolución Existen tres clases de inflación: moderada, galopante e hiperinflación. Veamos el siguiente cuadro:

moderada Tasa de inflación de un dígito. Por ejemplo, 9%.

galopante Tasa de inflación de dos. a tres dígitos. Por ejemplo, 999%.

Hiperinflación: Tasa de inflación mayor o igual a 1000%. Por ejemplo 12 340%.

Por lo tanto, la inflación que indicó el INEI en el 2016 es de tipo moderada.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La inflación en Venezuela durante el 2017 fue de 180%, según cifras del Banco Central de Venezuela. Del enunciado podemos afirmar que en Venezuela existe

una inflación galopante.

una deflación.

una inflación moderada.

una hiperinflación.

un crecimiento económico.

Answer explanation

Resolución Analizando el cuadro anterior sobre los tipos de inflación, podemos ver que la inflación galopante es aquella cuya tasa de inflación es de dos a tres dígitos; es decir, cuando la inflación de una economía o un país es de 180%, se dice que se encuentra en una inflación galopante, por lo cual debería tener cuidado para no seguir aumentando y llegar a una hiperinflación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La economía venezolana ha entrado en una espiral inflacionista que ya no parece tener techo. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntaron a que la tasa inflación llegará a 2200% al cierre de 2018 (1642,7% de media anual). Para los años siguientes, el problema se agudiza hasta llegar a 4600% de inflación en las proyecciones de 2021. De afirmarse lo planteado por el FMI para el 2018, podemos deducir que

Venezuela tendrá una hiperinflación en el 2018.

el valor de cambio del dinero se incrementará en los próximos años.

el valor real del dinero aumentará en los próximos años.

en el 2018 existirá un crecimiento económico.

existirá una disminución de precios en el 2018.

Answer explanation

Resolución Si analizamos el enunciado y lo relacionamos con lo que ya hemos estudiado, podemos afirmar que si la tasa en el 2018 llegara a un 2200%, como lo señala el Fondo Monetario Internacional (FMI), Venezuela estaría atravesando por una hiperinflación, por lo que se deberán tomar las políticas adecuadas para no incrementar la pobreza y pobreza extrema, y para evitar una crisis económica y monetaria

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Ante un desastre natural, las personas van a los supermercados y mercados locales a comprar alimentos de primera necesidad y, sobre todo, agua embotellada. Si esto lo hacen todos al mismo tiempo, y permanece la oferta constante, se genera una inflación basada en

la demanda.

la maquinita.

la oferta de alimentos.

los costos de producción.

expectativas.

Answer explanation

Resolución Otra de las causas por la que se genera la inflación es por el incremento de costos de producción, por lo cual el vendedor o productor traslada este incremento de costo hacia el precio de los productos Finales, generando así una inflación. Por ejemplo, si se incrementa el precio del algodón, un productor textil, para obtener las mismas ganancias, trasladará este incremento de precios al producto final; entonces, si antes vendía un polo a S/20, ahora, por el incremento del algodón, lo venderá a S/30 para poder obtener las mismas ganancias.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?