Ética Filosófica

Ética Filosófica

1st - 10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mito de Faetón

Mito de Faetón

3rd Grade

15 Qs

Concepto de perdón y de justicia

Concepto de perdón y de justicia

10th Grade

10 Qs

TIPOS DE RAZONAMIENTO EN FILOSOFÍA

TIPOS DE RAZONAMIENTO EN FILOSOFÍA

10th Grade

10 Qs

CRITERIO DE CERTEZA

CRITERIO DE CERTEZA

1st - 5th Grade

13 Qs

lectura critica 3

lectura critica 3

1st - 4th Grade

12 Qs

EVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO

EVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO

2nd Grade

10 Qs

Articulo 4 y 5 del Credo catolico

Articulo 4 y 5 del Credo catolico

8th Grade

12 Qs

Epistemología 2. La pregunta por la realidad

Epistemología 2. La pregunta por la realidad

10th Grade

10 Qs

Ética Filosófica

Ética Filosófica

Assessment

Quiz

Philosophy

1st - 10th Grade

Hard

Created by

DIEGO PEÑA

Used 10+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Ricoeur la “Humanidad” entendida como totalidad que hay que hacer-ser o realizar plenamente, representa la condición de posibilidad de la persona. Eso que hay que realizar es la apertura del pensar y del obrar, allí se da la afirmación originaria como gozo de existir. Esta sería una teoría del poder de la afirmación del ser en su obrar, sentir y pensar, es decir, en su multiplicidad. Ahora bien, esta teoría se contrapone a otras que consideran al ser como algo

que existe por la contemplación de sí mismo a través de la razón

ajeno a las expresiones cambiantes del ser del mundo

que está en constante construcción pero nunca cambia

humano que se constituye en cada fenómeno concebido

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Popper no hay una base científica de la ética, porque las decisiones acerca del bien y del mal, es decir, las cuestiones de conciencia, no se pueden resolver a partir de la observación de hechos y de teorías descriptivas sobre ellos porque no son hechos. Pero si es cierto que no hay una base racional de la ética, sí hay una base ética de la ciencia, del racionalismo. De este modo, la opción por el racionalismo crítico contra todo tipo de liderazgos carismáticos, de irracionalismos escatológicos y de misticismos tribales es fundamentalmente una decisión moral, porque

la única actitud moralmente correcta es reconocer que les debemos a los demás hombres el tratarlos como racionales

la dignidad moral es un esotérico valor místico accesible a todo ser humano que actúe como ser racional

cada hombre es individualmente responsable de sus creencias

sólo el racionalismo crítico es abierto a la comprensión del hombre como un ser de Fe

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el siglo XIX se planteó la eliminación del subjetivismo revolucionario. Se establecía que éste era un aliado mayor de las clases burguesas, pues se caracterizaba por la falta de un verdadero conocimiento interesado. No obstante Luckas propone una ética de izquierdas, la cual propone que

la revolución es un asunto pasional y voluntarista incapaz de organizarse

la unión de los hombres se encuentra en la ciencia

el individuo tan sólo es una parte de todo el conglomerado social

el hombre necesita de la revolución para lograr su fin

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría evolutiva de Darwin, la cual postula la supervivencia del más apto. Nietzsche desarrolló la tesis darwinista de la selección natural aludiendo que la conducta moral, defendida por el judeocristianismo, era una doctrina esclava necesaria tan sólo para el débil. De esta manera aplicó el principio de selección natural a los humanos al

afirmar que la vida de los hombres está llena de dichas y esperanzas

señalar que la conducta moral tendía a permitir que el débil impidiera la autorrealización del fuerte

realizar una fuerte crítica a la moral y especialmente a la tradición judeocristiana

postular que la acción tendría que estar orientada al desarrollo de un superhombre

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Las reflexiones contemporáneas de la ética reconocen que el espacio en que ésta recobra su vigencia es el de la política. El hombre contemporáneo es un hombre que se encuentra separado del mundo en el que vive por el dolor que este mismo mundo le ocasiona. Sin embargo, la política se convierte en el espacio para la ética en tanto que

el trabajo político es el de determinar reglas que medien la vida de la comunidad

la política es el lugar del diálogo del individuo con las instituciones que le socializan

el espacio político es el de la construcción de la pertenencia de un hombre a un estado

la política es la ciencia que se ocupa de garantizar la vida en sociedad y la felicidad

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En ética por lo general se define la voluntad como una disposición moral supeditada a la razón. Sin embargo, Schopenhauer estima que la voluntad es la fuerza por la que todo lo viviente y lo no viviente puede existir y obrar. Para él, la razón no es un rasgo de la voluntad, porque la razón es por completo ajena a las decisiones de la voluntad. De aquí se infiere que para Schopenhauer

podemos engañarnos al intentar explicar la conducta por motivos racionales

la voluntad es el impulso de existencia de todo lo real

es correcta la definición tradicional de voluntad, ya que su lectura es ontológica

se incluyen los motivos racionales dentro de su teoría voluntarista

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La idea de la moralidad kantiana se construye sobre la idea de que la voluntad está constreñida para el obrar por la existencia del deber que permite que la máxima de regulación de las acciones pueda ser universalizable. De esto se deduce que

la autonomía no deja que las acciones generadas sean por completo voluntarias

las máximas que regulan la acción puedan ser universalizables por la propia voluntad

la acción por sí misma tiene un carácter regulador al comprenderse como efecto de la voluntad

la voluntad como ley puede permitir la total arbitrariedad en todas las acciones

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?