EL ALMA PARA PLATON Y ARISTOTELES

Quiz
•
Philosophy
•
5th Grade
•
Hard
Danny Cárdenas
Used 52+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • 1 pt
EN ESTA PREGUNTA ELIGE DOS RESPUESTAS
Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque
para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una fuente de movimiento
el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas
para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en continua relación
para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Según Platón, son los deseos y las pasiones del cuerpo los que ocasionan estados de desorden y de inquietud en el alma de los hombres. En consecuencia, sólo mediante una continua disciplina espiritual puede el hombre sabio dominar sus apetitos carnales y alcanzar la serena contemplación de las ideas puras. Esto se explica porque según Platón sólo el sabio
tiene en su poder las herramientas teóricas para la felicidad
es capaz de someter sus impulsos corporales al dominio de la razón
tiene la fortaleza anímica necesaria para sujetar sus instintos
es capaz de persuadir a sus semejantes de construir la armonía social
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma es inmortal y a medida que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se hace más sabia. De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que
mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no
como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue
el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo
el hombre está compuesto por elementos materiales
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son
animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo
animales racionales, porque hacen uso tanto de las sensación como de la razón
seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común
animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que
primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma
primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo
se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial
se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Aristóteles en su Metafísica afirma que todos los hombres tienden por naturaleza al saber, facultad que se inicia por los sentidos y por la experiencia. Pero existen otros saberes más altos en el hombre, como son el arte y la técnica, saberes que indagan por los medios empleados para la elaboración de cosas. La metafísica es el saber supremo encargado de indagar por el principio universal de las cosas. Esta concepción permite plantear que el conocimiento para Aristóteles
es análogo al conocimiento divino, ya que indaga por los principios de todas las cosas
se sirve de los saberes prácticos para alcanzar las verdades
se obtiene desde cualquier ciencia, ya que toda ciencia parte de la experiencia
es una reflexión sobre los principios de constitución del mundo y de toda realidad
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Para Aristóteles existen varios niveles en el conocimiento: el sensible a través del cual recibimos las sensaciones de las cosas, el experimental, referido a las cosas concretas y singulares, el técnico o saber practico y el racional o intelectual que indaga el por que de las cosas. A partir de estos niveles se puede deducir que el conocimiento metafísico se encuentra en el conocimiento racional o intuitivo porque
la metafísica busca el conocimiento y la comprensión del ser
el mundo sensible, Physis, es unidad de materia y de forma
la realidad mutable tiene como único modo de existir el devenir
las ideas son predicado de la realidad y le fijan su devenir
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
7 questions
CARLOS MARX

Quiz
•
5th Grade
10 questions
EVALUACIÓN DE TOPICOS DE PSICOLOGÍA

Quiz
•
1st - 10th Grade
7 questions
EXAMEN DE PSICOLOGIA

Quiz
•
1st - 12th Grade
13 questions
P.Normal(De las cualidades de las palabra)

Quiz
•
1st Grade - University
5 questions
Descartes, Sexta meditación

Quiz
•
5th Grade
12 questions
El problema del ser humano

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
FILOSOFIA 5°

Quiz
•
5th Grade
10 questions
PRUEBA SABER II DECIMO

Quiz
•
5th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade