ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9A

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9A

9th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA ÉTICA

LA ÉTICA

2nd - 10th Grade

12 Qs

Harry Potter: 1.1 O rapaz que sobreviveu

Harry Potter: 1.1 O rapaz que sobreviveu

4th - 12th Grade

10 Qs

Filosofía antigua 9°

Filosofía antigua 9°

9th Grade

10 Qs

Freud: Teoría de la personalidad y Estructura de la mente

Freud: Teoría de la personalidad y Estructura de la mente

9th - 12th Grade

10 Qs

CAD Filosofía de la edad media: "Patrística y Escolástica"

CAD Filosofía de la edad media: "Patrística y Escolástica"

9th Grade

12 Qs

Del deseo del saber del hombre al conocimiento

Del deseo del saber del hombre al conocimiento

1st Grade - University

14 Qs

Falacias

Falacias

9th Grade

12 Qs

L'art

L'art

KG - Professional Development

10 Qs

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9A

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA 9A

Assessment

Quiz

Philosophy

9th Grade

Hard

Created by

Sergio SARMIENTO

Used 28+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si se afirma que no hay diferencia entre una máquina y el cuerpo de un animal porque las partes de uno y de otro,

como los nervios o la memoria, funcionan de forma semejante y por lo tanto, pueden ser reemplazados por partes artificiales y si se sostiene que el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son similares en sus funciones, pues

ambos están determinados por un proceso mecánico, se concluiría entonces, que no habría forma de diferenciarlos.

Sin embargo, su diferencia sería aclarada si se

afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

reconoce al lenguaje como propio del hombre

propone al alma como prueba de la existencia humana

plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna diferencia con los animales, pues dice Rousseau que si nos fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la misma forma que éstos, porque vive en función de calmar sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con vida. De esta forma, el ser humano sería explicado y determinado completamente por las leyes del mecanicismo igual que los otros seres. Sin embargo, Rousseau se aleja de esta conclusión al introducir a

la libertad como elemento diferenciador y particularizador del hombre

la razón como manifestación de superioridad del hombre frente al animal

la condición humana como elemento irreductible a los conceptos

el alma como manifestación de la infinitud a la que pertenece el hombre

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Para Descartes el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de pensamiento y extensión que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios a pesar de encontrarse en la duda y el error. Por lo tanto, la idea de Dios ha llegado a la mente humana a pesar de su finitud, porque

ha sido impresa en su alma como un sello indeleble

el hombre participa del pensamiento y la existencia de Dios, porque ha sido creado por él

Dios es el principio y fundamento último de la esencia y existencia del hombre y el mundo

el hombre reconoce a Dios en la medida en que reconoce su existencia

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Hobbes sostiene que la libertad significa ausencia absoluta de impedimentos externos al hombre que entorpecen el desarrollo de su poder. Sin embargo, ésta debe ser controlada y limitada por el Estado, porque ella permite que las pasiones como el miedo y la desconfianza conduzcan al hombre a la guerra y por lo tanto, a terminar con su vida. De esta forma, los hombres deciden que su libertad sea coartada por el Estado, porque

ellos confían en que el Estado les librará de una muerte violenta

la libertad absoluta impide que ellos vivan con tranquilidad y gocen de sus bienes

la libertad hace que se vean entre sí como obstáculos para desarrollar su poder

el origen de la lucha es la libertad y el de la paz es la limitación mediante normas

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Hobbes, el hombre es esencialmente antisocial, pues está guiado por sus pasiones, entre las cuales reina el egoísmo. Ello lo lleva a utilizar todos los medios posibles para lograr lo que desea, es decir, la continuidad de su movimiento vital, o lo que es lo mismo, la conservación de su existencia. Por esta razón, el hombre se ve obligado a buscar una solución al estado de guerra que le es natural, optando por

dirigirse por medio de la fe para lograr fines comunes

crear una sociedad en donde exista un solo poder que dirija a todos hacia fines comunes

elaborar leyes y castigos más radicales y eficientes

renunciar cada uno de los individuos a su derecho natural que les impide obrar por consenso

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Si se parte del planteamiento de René Descartes que muestra al hombre como una máquina, en donde cada una de sus partes está absolutamente determinada por las otras, se podría pensar que el ser humano es totalmente predecible, pues su actuar estaría guiado por los mismos principios que los demás seres materiales, y por lo tanto, sus conclusiones se conocen desde el principio, sin dejar lugar a ninguna variedad ni mucho menos al error en el proceder humano. Sin embargo, podríamos superar esta interpretación al

plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo

afirmar que si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por conocer

recordar que es Dios, quien por medio de las ideas innatas determina exclusivamente el comportamiento del hombre

establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y la disposición de las pasiones

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Sartre sostiene que "el hombre inventa al hombre", es decir que el hombre no es otra cosa que lo que el se hace, no empieza por ser algo definido, algo ya hecho o acabado, sino que es un "proyecto", algo que esta todavía por realizarse. Frente a esta conclusión dos ideas diferentes sobre la existencia humana serian

el hombre elige su destino y sus normas de acuerdo con sus convicciones personales

la existencia humana esta condicionada desde una predestinación eterna

el hombre es responsable de su propio destino al tener que elegir y decidir

los valores y normas son fijos y eternos porque ayudan a la decisión del hombre

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?