Acción de Tutela y Derechos Fundamentales

Acción de Tutela y Derechos Fundamentales

Assessment

Interactive Video

Social Studies

University

Hard

Created by

Mónica Espejo

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la función principal de la Acción de Tutela en el ordenamiento jurídico?

Proteger derechos patrimoniales y comerciales.

Garantizar la protección inmediata de derechos fundamentales vulnerados o amenazados.

Establecer nuevas leyes y regulaciones.

Resolver disputas entre entidades gubernamentales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué categorías de derechos fundamentales pueden ser protegidos a través de la Acción de Tutela?

Derechos de aplicación inmediata, derechos laborales y derechos civiles.

Derechos de aplicación inmediata, por expreso mandato constitucional, innominados y por conexidad.

Derechos económicos, sociales y culturales.

Derechos históricos, tradicionales y consuetudinarios.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Bajo qué condiciones procede la interposición de una Acción de Tutela?

Cuando un derecho fundamental ha sido vulnerado o amenazado, y no existe otro mecanismo judicial idóneo o los existentes han sido agotados, o se busca evitar un perjuicio irremediable.

Únicamente cuando no hay ninguna otra vía legal disponible para resolver el conflicto.

Solo en casos de violación de derechos económicos y sociales.

Cuando la amenaza a un derecho fundamental es menor y no requiere intervención urgente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes están facultados para presentar una Acción de Tutela?

Solo abogados con licencia especial.

Cualquier persona cuyos derechos fundamentales estén amenazados o vulnerados, directamente o a través de apoderado judicial, agentes oficiosos, el Defensor del Pueblo o los personeros municipales.

Únicamente las autoridades judiciales y el Ministerio Público.

Solo las víctimas directas de la vulneración de derechos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué implica el principio de inmediatez en la acción de tutela?

Que la acción debe interponerse sin formalidades.

Que la acción debe presentarse en un plazo razonable y proporcional al momento de la amenaza o vulneración.

Que no es necesario actuar por intermedio de apoderado judicial.

Que la acción solo procede si no existe otro mecanismo de defensa judicial.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito principal del principio de subsidiariedad en la acción de tutela?

Asegurar que la acción de tutela sea la vía preferente para todos los casos.

Permitir que la acción de tutela se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

Impedir el uso indebido de la acción de tutela como vía preferente o instancia judicial alterna.

Garantizar que las personas no necesiten un abogado para presentar la acción.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el objetivo de una medida provisional en el contexto de la acción de tutela?

Resolver de fondo los derechos fundamentales invocados.

Evitar que una amenaza a un derecho se convierta en violación o que la violación produzca un daño más gravoso.

Determinar si el fallo carece de fundamentos para revocarlo.

Establecer un plazo de 10 días hábiles para proferir el fallo.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En cuánto tiempo debe el juez constitucional proferir el fallo que resuelva de fondo los derechos fundamentales invocados en una acción de tutela?

3 días siguientes a la notificación.

20 días hábiles.

15 días calendario.

10 días hábiles.