Ascenso _Autoevaluación 3

Ascenso _Autoevaluación 3

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PARCIAL #1 (AFI 2) GRUPO B

PARCIAL #1 (AFI 2) GRUPO B

University - Professional Development

10 Qs

Metodologías de enseñanza - aprendizaje

Metodologías de enseñanza - aprendizaje

Professional Development

10 Qs

Procesos didácticos matematica-promesa

Procesos didácticos matematica-promesa

Professional Development

10 Qs

STS- TALLER  MATEMÁTICA

STS- TALLER MATEMÁTICA

Professional Development

9 Qs

Razones trigonométrica

Razones trigonométrica

Professional Development

10 Qs

Conceptos básicos de Geometría

Conceptos básicos de Geometría

Professional Development

10 Qs

Experiencias de aprendizajes-Ugel Aadre Abad

Experiencias de aprendizajes-Ugel Aadre Abad

Professional Development

5 Qs

Hombres logísticos

Hombres logísticos

Professional Development

10 Qs

Ascenso _Autoevaluación 3

Ascenso _Autoevaluación 3

Assessment

Quiz

Mathematics

Professional Development

Medium

Created by

Wilmer Chilmaza

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante una sesión de aprendizaje, una docente nota que un estudiante de primer grado

considera que 0,12 metros es una longitud mayor que 0,2 metros. Luego de conversar con el

estudiante, la docente identifica que su error se basa en comparar la parte decimal como si

fueran números naturales, es decir, considera que 0,12 es mayor que 0,2 porque 12 es mayor

que 2.

Ante esto, la docente decide promover la reflexión del estudiante y desarrolla las siguientes

acciones pedagógicas:

Preguntarle: “En un número decimal, ¿qué representa la primera y segunda cifra a la

derecha de la coma decimal?, ¿cuántas centésimas hay en una décima?”. Luego, pedirle

que, utilizando el material base 10, represente 0,12 y 0,2. Después, preguntarle cuántas

centésimas hay, en total, en 0,12 y en 0,2. Finalmente, preguntarle: “¿0,12 metros es

mayor que 0,2 metros?”.

¿Cuál de las siguientes razones explica mejor la pertinencia de la retroalimentación brindada

por la docente?

La retroalimentación es pertinente porque promueve la comprensión del valor

posicional de los números decimales.

La retroalimentación es pertinente porque promueve el manejo de los números

decimales en un contexto intramatemático.

La retroalimentación es pertinente porque promueve el uso de material concreto como

el material base 10 para representar números decimales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante una sesión de aprendizaje, una docente plantea a los estudiantes el siguiente

problema:

Martha depositó un capital de 5000 soles en una cuenta de ahorros que paga el

1 % mensual capitalizable trimestralmente. Ella acordó mantenerlo por el plazo de un

año. Determina el monto total que recibirá Martha al finalizar dicho plazo.

La docente nota que algunos estudiantes tienen dificultades en la comprensión del problema.

¿Qué pregunta contribuye más a la comprensión del problema?

¿Qué significa que se paga el 1 % mensual capitalizable trimestralmente?

¿Qué monto se obtiene al finalizar cada periodo de capitalización?

¿Qué fórmula es pertinente para determinar el monto solicitado?

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un docente propone la siguiente situación a los estudiantes de primer grado.

Como parte de un tratamiento, a las 8:00 horas una persona recibió una primera dosis

de penicilina de 300 miligramos. A partir de entonces, su cuerpo elimina gradualmente

la penicilina, de modo que una hora después solo el 60 % de la cantidad de penicilina

inicial permanece activo en su sangre. Esta pauta continúa de tal manera que, al final de

cada hora, solo permanece activo el 60 % de la penicilina que tuvo al inicio de esa hora.

A partir de la situación anterior, el docente propone tres tareas. ¿Cuál de estas tareas es de

mayor demanda cognitiva?

Hallar en qué porcentaje disminuyó la cantidad de penicilina que permanece activa en la

sangre de esta persona dos horas después de la aplicación de la primera dosis.

Completar una tabla que muestre la cantidad de penicilina que permanecerá activa en la

sangre de esta persona en intervalos de una hora desde el momento de la primera dosis

hasta las 11:00 horas.

Determinar la hora en que se debe administrar la segunda dosis si se sabe que esta se

debe suministrar cuando la penicilina activa en la sangre descienda a un valor cercano a

la doceava parte de la primera dosis.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un docente propuso a los estudiantes un problema que involucra fracciones. Luego de

que lograron resolverlo, el docente busca promover la reflexión de los estudiantes sobre el

proceso de resolución que siguieron. ¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente para el

logro de este propósito?

Preguntar por lo que entendieron del enunciado, por los datos y por lo que se solicita en

el problema. También, por si han resuelto un problema similar anteriormente.

Presentar el proceso de resolución y la respuesta correcta en la pizarra para que verifiquen

si la respuesta a la que llegaron es la correcta y, en caso de que sea necesario, la corrijan.

Solicitar que reconozcan los procedimientos que emplearon al resolver el problema y los

obstáculos que enfrentaron. Luego, que analicen cómo lograron superarlos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante una sesión de aprendizaje, una docente les propone a los estudiantes de primer

grado una actividad referida a la proporcionalidad.

Primero, les entrega 4 tarjetas donde cada una de estas presenta una situación que involucra

una relación de proporcionalidad entre dos magnitudes y les pide que analicen dichas

relaciones. Luego, les entrega otras 4 tarjetas con gráficas, las cuales muestran las relaciones

entre las magnitudes de cada una de las situaciones anteriores. Estas magnitudes no están

etiquetadas en los ejes de dichas gráficas. Finalmente, les pide que asocien cada situación

con su correspondiente gráfica y completen en esta las magnitudes relacionadas.

¿Cuál es el propósito de aprendizaje de la actividad?

Representar gráficamente la relación de magnitudes proporcionales.

Justificar las relaciones de proporcionalidad entre magnitudes representadas en gráficas.

Identificar la correspondencia entre situaciones y relaciones de proporcionalidad

expresadas en gráficas.