Nutricion enteral

Nutricion enteral

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fundamentos da Fisiologia do Exercício

Fundamentos da Fisiologia do Exercício

University

8 Qs

Sistema de Salud Colombiano

Sistema de Salud Colombiano

University

10 Qs

Evaluación en Clase

Evaluación en Clase

University

7 Qs

HUMANIZAÇÃO EM URGÊNCIA

HUMANIZAÇÃO EM URGÊNCIA

University

10 Qs

EPID

EPID

University

10 Qs

LIPIDOS

LIPIDOS

University

10 Qs

QUIZ Neurocrítico

QUIZ Neurocrítico

University

10 Qs

VIH/SIDA

VIH/SIDA

University

10 Qs

Nutricion enteral

Nutricion enteral

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Medium

Created by

CRISTOPHER ESPINOZA

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Paciente varón de 78 años, con diagnóstico de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Como consecuencia, presenta disfagia orofaríngea severa, lo que le impide tragar de forma segura. No tiene antecedentes de otras patologías gastrointestinales. Sus valores de laboratorio son normales, y su estado nutricional es adecuado al ingreso. El equipo de soporte nutricional ha decidido iniciar la nutrición enteral a través de una sonda nasogástrica. ¿Qué fórmula enteral se debe indicar?

Fórmula oligomérica

Fórmula polimérica estándar

Fórmula polimérica hiperproteica

Fórmula especializada para pacientes con insuficiencia renal

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Paciente varón de 62 años con diabetes mellitus tipo 2 de larga evolución y cáncer de páncreas. Ha sido sometido a una cirugía mayor (duodenopancreatectomía, o "cirugía de Whipple"). El paciente no puede iniciar la alimentación oral y el equipo de soporte nutricional ha decidido comenzar la nutrición enteral a través de una sonda de yeyunostomía. Los valores de glucemia del paciente están siendo difíciles de controlar, a pesar del uso de insulina. ¿Qué fórmula enteral se debe indicar?

Fórmula polimérica hipercalórica

Fórmula oligomérica

Fórmula polimérica estándar

Fórmula especializada para pacientes con diabetes mellitus

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Paciente varón de 45 años, con antecedentes de enfermedad de Crohn, que ingresa al hospital con un brote severo de la enfermedad. Presenta diarrea crónica, dolor abdominal intenso, pérdida de peso de más del 15% en los últimos tres meses, y una enteritis grave que afecta el yeyuno. Se ha descartado la alimentación oral. El equipo de soporte nutricional decide iniciar la terapia enteral. ¿Qué fórmula enteral se debe indicar?

Fórmula oligomérica

Fórmula polimérica hiperproteica

Fórmula especializada para paciente con insuficiencia hepática

Fórmula polimérica isocalórica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Paciente mujer de 55 años con cáncer de mama, quien será sometida a cirugía de mastectomía radical. Su IMC es de 25 kg/m², pero ha perdido el 10% de su peso en los últimos 4 meses. Debido a la cirugía, se prevé que la ingesta oral estará comprometida. El equipo de soporte nutricional busca una estrategia para mejorar su estado nutricional preoperatorio y garantizar una buena recuperación postoperatoria. Se ha decidido iniciar una terapia de nutrición enteral por sonda nasoyeyunal. ¿Qué fórmula enteral se debe indicar?

Fórmula oligomérica

Fórmula polimérica hipercalórica

Fórmula polimérica isocalórica

Fórmula polimérica hiperproteica

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Paciente varón de 70 años, con diagnóstico de insuficiencia cardíaca congestiva severa. Ha desarrollado una malnutrición calórica-proteica y se encuentra en un estado de descompensación. El equipo de soporte nutricional busca un plan de nutrición para revertir su desnutrición. Sin embargo, su condición cardíaca requiere una estricta restricción de fluidos para evitar una sobrecarga de volumen que pueda agravar su edema pulmonar. Se ha decidido iniciar una nutrición enteral por sonda nasogástrica. ¿Qué fórmula enteral se debe indicar?

Fórmula oligomérica

Fórmula polimérica isocalórica

Fórmula polimérica hipercalórica

Fórmula especializada para pacientes con insuficiencia respiratoria