MÓDULO DE FORMACIÓN 2: MODELO DE ATENCIÓN EN LA ETAPA FINAL DE L

MÓDULO DE FORMACIÓN 2: MODELO DE ATENCIÓN EN LA ETAPA FINAL DE L

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Semana 4 Febrero 2020

Semana 4 Febrero 2020

Professional Development

10 Qs

Quiz Produtos Químicos Agis

Quiz Produtos Químicos Agis

Professional Development

10 Qs

Rally Cuarta Estación Inalámbrico 1

Rally Cuarta Estación Inalámbrico 1

KG - Professional Development

10 Qs

OBL- Prueba de conexión

OBL- Prueba de conexión

Professional Development

10 Qs

CUESTIONARIO RIPS,CUPS Y CIE 10

CUESTIONARIO RIPS,CUPS Y CIE 10

Professional Development

10 Qs

Preparaciones, lineas de terminacion y margenes

Preparaciones, lineas de terminacion y margenes

Professional Development

10 Qs

Đồng hành cùng Đức Chúa Trời

Đồng hành cùng Đức Chúa Trời

Professional Development

15 Qs

MÓDULO DE FORMACIÓN 2: MODELO DE ATENCIÓN EN LA ETAPA FINAL DE L

MÓDULO DE FORMACIÓN 2: MODELO DE ATENCIÓN EN LA ETAPA FINAL DE L

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Soiartxe Ruiz

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Un paciente con una enfermedad pulmonar crónica, que hasta ahora estaba estable, ha tenido tres hospitalizaciones en los últimos cuatro meses y su capacidad para realizar actividades diarias ha disminuido significativamente. ¿En qué fase del 'continuum de la complejidad' está entrando principalmente?

Fase de enfermedad avanzada o terminal

Fase de agonía

Fase de duelo

Fase de enfermedad crónica

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. ¿Qué modelo de trayectoria de enfermedad se asocia comúnmente con un declive funcional lento y prolongado durante varios años, típico de condiciones como la demencia avanzada?

Trayectoria de fragilidad y demencia

Trayectoria de cáncer

Trayectoria de insuficiencia orgánica

Trayectoria de enfermedad aguda

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. Durante el periodo de agonía, el objetivo principal del cuidado se centra en el confort. ¿Cuál de las siguientes es una actuación prioritaria del cuidador profesional en esta etapa?

Fomentar conversaciones largas y profundas

Iniciar un plan de rehabilitación física

Mantener la hidratación de labios y boca

Administrar tratamientos curativos complejos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. Un equipo interdisciplinar (médico, enfermera, trabajador social y cuidador profesional) necesita coordinar sus acciones para atender las complejas necesidades de un paciente en su domicilio. ¿Cuál es la herramienta clave que deben usar para unificar sus objetivos e intervenciones?

El cuestionario NECPAL

La escala de dolor EVA

El Plan de Atención Individualizada (PAI)

El historial clínico del hospital

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. ¿Para qué se utiliza principalmente la herramienta NECPAL en el contexto de los cuidados al final de la vida?

Para crear el horario de medicación del paciente

Para certificar el momento exacto de la muerte

Para identificar a pacientes que podrían beneficiarse de un enfoque de cuidados paliativos

Para evaluar el nivel de sobrecarga del cuidador/a familiar

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. Además de la atención física como la higiene y la alimentación, ¿cuál es una actuación fundamental del cuidador profesional en su relación con la persona usuaria?

Tomar todas las decisiones por la persona para no agobiarla

Evitar hablar de la enfermedad para mantener un ambiente positivo

Practicar la escucha activa y validar los sentimientos expresados

Limitar las visitas de los/as familiares para asegurar el máximo reposo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. Un familiar de la persona usuaria se muestra constantemente enojado y frustrado, culpando al equipo de la situación. ¿Cuál es una actuación adecuada del cuidador profesional?

Ignorar al familiar para no generar más conflicto

Pedirle al familiar que abandone la habitación para proteger al/ a la paciente

Reconocer y legitimar su enfado como una posible manifestación de dolor

Discutir con el familiar para defender el trabajo en equipo

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?