Cuestionario Clase I

Cuestionario Clase I

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

III Corte Practica de Turismo

III Corte Practica de Turismo

Professional Development

10 Qs

Las y los SE y CAE y su importancia en el proceso electoral

Las y los SE y CAE y su importancia en el proceso electoral

Professional Development

10 Qs

CONTRA DISTURBIO Y MOTINES

CONTRA DISTURBIO Y MOTINES

Professional Development

9 Qs

Prevención, Preparación y Atención ante Emergencias

Prevención, Preparación y Atención ante Emergencias

Professional Development

10 Qs

Foda Certus

Foda Certus

Professional Development

10 Qs

ACTUACION ANTE EMERGENCIAS

ACTUACION ANTE EMERGENCIAS

Professional Development

8 Qs

FRAUDE Y DENFENSA ALIMENTARIA

FRAUDE Y DENFENSA ALIMENTARIA

Professional Development

10 Qs

Repaso Plan de emergencia

Repaso Plan de emergencia

Professional Development

15 Qs

Cuestionario Clase I

Cuestionario Clase I

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Claudia Tapia

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1. ¿Cuál fue el evento que impulsó la creación de ONEMI en Chile?

A) Terremoto de Valdivia

B) Incendio en Valparaíso

C) Terremoto de La Ligua (1965)

D) Tsunami en Iquique

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

2. ¿Qué significa el término “alarma” en el contexto de emergencias?

A) Aviso cierto de una amenaza inminente

B) Información general sobre un desastre

C) Estado de calma posterior a una amenaza

D) Comunicación interna sin respuesta inmediata

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

3. ¿Qué diferencia al ejercicio de simulación del simulacro?

A) Ambos términos son sinónimos

B) La simulación no requiere planificación

C) El simulacro se realiza en oficina y la simulación en terreno

D) El simulacro es práctico y en terreno; la simulación es teórica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

4. ¿Qué representa un “mapa de riesgos”?

A) Un informe financiero de zonas peligrosas

B) Una representación gráfica de los servicios de emergencia

C) Un croquis del personal disponible

D) Una representación gráfica de los riesgos y zonas afectadas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

5. ¿Qué caracteriza a una “emergencia menor”?

A) Se gestiona con capacidades comunales

B) Solo afecta a nivel nacional

C) Requiere apoyo internacional

D) No necesita intervención de Carabineros

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

6. ¿Cuál es el objetivo principal de la etapa de “rehabilitación”?

A) Prevenir un desastre

B) Restablecer servicios básicos y condiciones normales

C) Emitir la alerta de tsunami

D) Activar el protocolo de alarma

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

7. ¿Qué son las “amenazas” en gestión de emergencias?

A) Eventos con potencial de causar daño

B) Planes de evacuación comunitaria

C) Informes meteorológicos sin relevancia

D) Simulaciones de riesgo escolar

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?