B2 - Tema 7 Trastornos hipertensivos del embarazo

B2 - Tema 7 Trastornos hipertensivos del embarazo

University

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

METABOLISMO ENERGETICO E PESO CORPOREO

METABOLISMO ENERGETICO E PESO CORPOREO

9th Grade - University

25 Qs

Señalización Celular y Cáncer

Señalización Celular y Cáncer

University

25 Qs

MEDICINA OCUPACIONAL PARCIAL 1 Grupo A

MEDICINA OCUPACIONAL PARCIAL 1 Grupo A

University

25 Qs

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

University

25 Qs

ESPIROMETRÍA

ESPIROMETRÍA

University

25 Qs

EVALUACION NEURO

EVALUACION NEURO

University

25 Qs

Diseños Experimentales y No Experimentales

Diseños Experimentales y No Experimentales

University

25 Qs

Concep Basicos de Anatomia - Eval de la Escena del Incidente

Concep Basicos de Anatomia - Eval de la Escena del Incidente

University

25 Qs

B2 - Tema 7 Trastornos hipertensivos del embarazo

B2 - Tema 7 Trastornos hipertensivos del embarazo

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Easy

Created by

Adiel Mena

Used 1+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente primigesta de 28 años, sin antecedentes patológicos relevantes, acude a consulta prenatal a las 30 semanas de gestación. Se le detecta una presión arterial de 145/95 mmHg en dos tomas separadas por 4 horas, y en el examen de orina de 24 horas se encuentra proteinuria de 350 mg. No refiere otros síntomas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso?

Hipertensión crónica.

Hipertensión gestacional.

Preeclampsia sin signos de gravedad.

Preeclampsia con signos de gravedad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En relación con la etiología de la preeclampsia, ¿cuál de los siguientes aspectos es el más consistentemente señalado como un elemento clave en su patogenia?

Un trastorno genético autosómico dominante.

La hiperactividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

La deficiencia de vitamina D [i]. Nota: Esta información no se encuentra en las fuentes proporcionadas.

La respuesta vascular anormal a la placentación y la disfunción endotelial.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente gestante de 34 semanas, con diagnóstico previo de hipertensión crónica, acude a urgencias con una presión arterial de 180/120 mmHg. Además, presenta una trombocitopenia de 90,000/mm³ y elevación de las transaminasas hepáticas al doble de su valor normal. ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado para esta paciente?

Hipertensión gestacional.

Preeclampsia sin signos de gravedad.

Eclampsia.

Preeclampsia sobreagregada a hipertensión crónica.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes condiciones no es un criterio para el diagnóstico de preeclampsia en ausencia de proteinuria, según las guías actuales?

Trombocitopenia menor de 100,000/mm³.

Insuficiencia renal con creatinina sérica ≥ 1.1 mg/dL.

Edema generalizado de las extremidades inferiores.

Síntomas cerebrales como cefalea o visuales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según las fuentes, ¿cuál de las siguientes medidas es una intervención recomendada para la prevención de la preeclampsia en pacientes con factores de riesgo?

Suplementos de aceite de pescado desde el primer trimestre.

Ácido acetilsalicílico 100 mg VO cada día desde la semana 12 de embarazo hasta la semana 36.

Suplementos de vitaminas C y E diariamente.

Restricción dietética estricta de sodio.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente de 36 semanas de gestación con preeclampsia con signos de gravedad presenta una convulsión tónico-clónica. Se le ha administrado una dosis de impregnación de sulfato de magnesio. ¿Cuál es el siguiente paso más apropiado en el manejo de la eclampsia si la paciente vuelve a convulsionar después de la dosis inicial de impregnación?

Administrar fenitoína sódica inmediatamente.

Indicar diacepam intravenoso.

Cumplir 2 gramos de sulfato de magnesio intravenoso, con un máximo de dos dosis por evento convulsivo.

Incrementar la dosis de mantenimiento de sulfato de magnesio a 5 gr/hora.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el monitoreo de la toxicidad por sulfato de magnesio, ¿cuál de los siguientes signos se asocia con niveles de magnesemia entre 9.6-12.0 mg/dL?

Paro cardíaco.

Insuficiencia respiratoria.

Disminución de los reflejos osteotendinosos.

Hipotensión arterial severa.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?