Tema: NIIF S1 Y S2 - ISSA 5000

Tema: NIIF S1 Y S2 - ISSA 5000

University

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Guerra civil (1936-1939)

Guerra civil (1936-1939)

10th Grade - University

25 Qs

ORTOGRAFÍA- 1

ORTOGRAFÍA- 1

10th Grade - University

25 Qs

ARTICULACIONES MIMEBRO INFERIOR

ARTICULACIONES MIMEBRO INFERIOR

University

25 Qs

REPASO INTRODUCCION Y SISTEMA TEGUMENTARIO

REPASO INTRODUCCION Y SISTEMA TEGUMENTARIO

University

25 Qs

Política monetaria

Política monetaria

University

26 Qs

Sociales: conceptos básicos

Sociales: conceptos básicos

University

25 Qs

actividad contabilidad  ecsan

actividad contabilidad ecsan

University

25 Qs

Test Administración y Cultura gral.

Test Administración y Cultura gral.

University

32 Qs

Tema: NIIF S1 Y S2 - ISSA 5000

Tema: NIIF S1 Y S2 - ISSA 5000

Assessment

Quiz

Education

University

Easy

Created by

Flor Prada

Used 2+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1. Materialidad y enfoque en los usuarios financieros

Contexto:
La NIIF S1 redefine la “materialidad” en el contexto de sostenibilidad: no todo dato ambiental, social o de gobernanza es relevante. Solo debe divulgarse la información sobre sostenibilidad que sea razonablemente capaz de influir en las decisiones económicas de los principales usuarios del informe (inversionistas, prestamistas, etc.). Esto implica adoptar un enfoque orientado a valor empresarial, no simplemente a cumplimiento regulatorio o transparencia general.

¿Qué principio guía la determinación de materialidad en NIIF S1?

Toda información ambiental debe incluirse, sin considerar impacto financiero

Solo se reportan datos que afectan los costos directos operativos

La información debe influir razonablemente en las decisiones de los usuarios financieros

La información sobre sostenibilidad se divulga si lo exige la regulación local

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. Conectividad entre sostenibilidad y desempeño financiero

Contexto:
NIIF S1 requiere que exista una conexión explícita entre los informes financieros tradicionales y la información relacionada con sostenibilidad. No se trata de reportar por separado, sino de mostrar cómo los riesgos y oportunidades en temas ESG afectan directamente los resultados financieros, los flujos de caja, la estrategia y el valor empresarial.

¿Cuál es el objetivo de la “conectividad” entre la información financiera y la de sostenibilidad?

Garantizar el cumplimiento de las normativas contables tradicionales

Consolidar sostenibilidad en un solo informe con los estados financieros.

Mostrar cómo los factores ESG impactan el desempeño financiero presente y futuro

Separar claramente la sostenibilidad de los reportes financieros para evitar confusión

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. Gobernanza sobre temas ESG

Contexto:
La gobernanza es uno de los pilares de las revelaciones requeridas por NIIF S1. Las organizaciones deben detallar cómo sus órganos de gobierno supervisan los riesgos y oportunidades de sostenibilidad, incluyendo la asignación de responsabilidades y los mecanismos de supervisión activa.

¿Qué divulgación sobre gobernanza exige NIIF S1?

Nombres y cargos de todos los directores de sostenibilidad

Detalles sobre cómo el consejo supervisa los asuntos de sostenibilidad

Número de reuniones del comité ambiental

Procedimientos de auditoría interna financiera

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4. Cadena de valor y sostenibilidad

Contexto:
Los impactos materiales relacionados con sostenibilidad a menudo se originan fuera de las operaciones directas de una empresa, especialmente en la cadena de suministro o de distribución. NIIF S1 reconoce esta realidad e impone la obligación de considerar la cadena de valor cuando sea relevante para los riesgos u oportunidades que afecten el valor empresarial.

¿Cómo trata la NIIF S1 los impactos fuera del perímetro organizacional directo?

Solo se consideran impactos generados dentro de la planta de producción

Los impactos deben ser divulgados si ocurren en la cadena de valor y son materiales

Los efectos externos no deben ser reportados por su complejidad

La cadena de valor se excluye, salvo en actividades financieras

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5. Horizonte temporal de las divulgaciones

Contexto:
Muchos temas de sostenibilidad tienen consecuencias a mediano o largo plazo. La NIIF S1 requiere que las entidades adopten una perspectiva prospectiva, evaluando impactos que aún no se materializan financieramente, pero cuya probabilidad o severidad puede influir en el valor empresarial.

¿Qué horizonte temporal debe reflejarse en las divulgaciones de sostenibilidad?

Solo eventos que afectaron el año fiscal anterior

Corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con la naturaleza del riesgo

Únicamente el presente ejercicio financiero, a los órganos de Gobierno corporativo de una entidad

Las proyecciones a 10 años en todos los casos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6. Selección de métricas

Contexto:
NIIF S1 exige que las métricas divulgadas sean relevantes, confiables y comparables, seleccionadas con base en los asuntos materiales para la entidad. No basta con mostrar datos por cumplir: deben ayudar a entender cómo los temas ESG impactan en el modelo de negocio.

¿Cuál es un criterio clave para seleccionar métricas bajo NIIF S1?

 Ser promovidas por una agencia de cooperación internacional

Ser utilizadas por empresas del mismo país

Ser relevantes para el modelo de negocio y permitir comparabilidad

Ser impuestas por una norma nacional ambiental, y regulada por el mismo contexto

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7. Comparabilidad y consistencia en el tiempo

Contexto:
La NIIF S1 requiere que las entidades presenten información comparativa respecto a periodos anteriores. Además, si hay cambios en metodología o alcance, estos deben explicarse claramente para asegurar la comprensión y comparabilidad por parte de los usuarios.

¿Qué se espera sobre la presentación de métricas en diferentes periodos?

Reportar solo los datos del año actual

Incluir comparativos y explicar cualquier cambio metodológico

Omitir datos anteriores si ya no son exactos

Presentar siempre los datos desde el año de fundación de la entidad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?