Quiz-1_Ecosistema_SENI

Quiz-1_Ecosistema_SENI

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Escritura literaria o creativa-Los gansitos del Lenguaje

Escritura literaria o creativa-Los gansitos del Lenguaje

University

11 Qs

UCAPAN SALAM (AISATSU)

UCAPAN SALAM (AISATSU)

7th Grade - University

15 Qs

estudio sociales

estudio sociales

KG - University

10 Qs

12_3_AIRBONE_ELECTRONIC_3_TOOL_ASSESMENT_AND_QUALIFICATION

12_3_AIRBONE_ELECTRONIC_3_TOOL_ASSESMENT_AND_QUALIFICATION

University

10 Qs

EVALUACIÓN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

EVALUACIÓN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

University

10 Qs

IB03-SIH

IB03-SIH

University - Professional Development

10 Qs

Pensamiento económico

Pensamiento económico

University

11 Qs

Ley DE LA EDUCACIÓN “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ”

Ley DE LA EDUCACIÓN “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ”

University

11 Qs

Quiz-1_Ecosistema_SENI

Quiz-1_Ecosistema_SENI

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Tommy Novas

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Cuál fue una de las principales limitaciones de la corriente continua (DC) en los inicios de los sistemas eléctricos?

Alta complejidad de mantenimiento

Inestabilidad de voltaje

Pérdidas significativas en la transmisión a largas distancias

Costo elevado de los materiales

Answer explanation

Media Image

Una de las principales limitaciones de la corriente continua (DC) era que sufría pérdidas significativas en la transmisión a largas distancias, lo que hacía ineficiente su uso en sistemas eléctricos extensos.

La principal limitación de la corriente continua (DC) en los inicios de los sistemas eléctricos fue la incapacidad de convertir su voltaje fácilmente con transformadores, lo que hacía que la transmisión de energía a larga distancia fuera muy ineficiente y costosa, ya que generaba enormes pérdidas de energía en forma de calor y requería la instalación de estaciones repetidoras adicionales. 

Esta limitación fue fundamental en la "guerra de las corrientes" del siglo XIX, donde la corriente alterna demostró ser superior para la distribución eléctrica a gran escala debido a la facilidad con la que sus transformadores permitían ajustar los voltajes. 

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué ventaja clave ofrecía la corriente alterna (CA) frente a la corriente continua (DC)?

Mejor eficiencia en pequeños aparatos eléctricos

Facilidad de almacenamiento

Transformación de voltajes y transmisión a largas distancias

Bajo costo de generación

Answer explanation

La corriente alterna (CA) permite transformar voltajes fácilmente, lo que facilita la transmisión a largas distancias sin pérdidas significativas de energía, a diferencia de la corriente continua (DC), que es menos eficiente para este propósito.

La principal ventaja de la Corriente Alterna (CA) sobre la Corriente Continua (CC) es su eficiencia superior para transmitir electricidad a largas distancias. Esto se debe a tres razones fundamentales:

  1. Transformación del Voltaje: Los transformadores pueden aumentar fácilmente el voltaje de la CA para su transporte y disminuirlo para su uso final. Un voltaje alto durante la transmisión reduce la intensidad de la corriente.

  2. Menores Pérdidas de Energía: Al reducirse la intensidad de la corriente en las líneas de transmisión, se minimiza la energía que se pierde en forma de calor.

  3. Rentabilidad: Esta eficiencia hace que la distribución de electricidad a gran escala sea mucho más económica y práctica con CA.

En resumen, la CA es la base de las redes eléctricas modernas porque su voltaje se puede ajustar para transportar energía de forma eficiente y económica, algo que la CC no puede hacer de manera práctica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué evento aceleró la decisión de enterrar los cables eléctricos en Nueva York en la década de 1890?

Una crisis económica

Una tormenta de nieve que derribó la infraestructura aérea

La instalación de nuevas centrales

La privatización del sistema eléctrico

Answer explanation

La tormenta de nieve que derribó la infraestructura aérea en Nueva York en la década de 1890 evidenció la vulnerabilidad de los cables eléctricos aéreos, lo que aceleró la decisión de enterrarlos para mejorar la seguridad y la fiabilidad del sistema.

El evento que aceleró la decisión de enterrar los cables eléctricos en Nueva York en la década de 1890 fue una combinación de crisis de seguridad pública y desorden urbano.

Causas principales:

  1. Inseguridad: Las frecuentes caídas de cables aéreos durante tormentas provocaban descargas eléctricas mortales e incendios, creando una amenaza constante para la población.

  2. Competencia tecnológica: La "Guerra de las Corrientes" entre Edison (CC) y Tesla/Westinghouse (CA) llevó a una rápida y masiva instalación de infraestructura, aumentando los riesgos.

  3. Impacto visual: La maraña de cables en los postes era considerada visualmente caótica y antiestética, afearon el paisaje de la ciudad.

Solución:

Ante estos problemas, se optó por la instalación subterránea de cables, que ofrecía una solución más segura, ordenada y estética para la distribución de energía.


4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Cuál fue uno de los primeros usos de la electricidad en América Latina?

Refrigeración industrial

Trenes eléctricos

Alumbrado público

Telecomunicaciones

Answer explanation

Media Image

Uno de los primeros usos de la electricidad en América Latina fue el alumbrado público, que permitió iluminar calles y espacios urbanos, mejorando la seguridad y la vida nocturna en las ciudades.

La Plata fue la primera ciudad de América Latina con energía eléctrica. El servicio de alumbrado público quedó inaugurado oficialmente en 1886.

Uno de los primeros usos de la electricidad en América Latina fue en la industria para la generación de energía, como en México con la primera planta generadora en 1879 para una fábrica textil. Otros usos tempranos fueron el alumbrado público, con el establecimiento de sistemas eléctricos en capitales y otras ciudades de diversos países a partir de 1883. 

Uso Industrial: 

  • México: La primera planta generadora de electricidad se instaló en 1879 en León, Guanajuato, y era utilizada por la fábrica textil "La Americana".

Alumbrado Público:

  • Brasil y Chile: Tuvieron sistemas eléctricos públicos operativos desde 1883. 

  • Costa Rica: Introdujo su sistema eléctrico en 1884. 

  • Sudamérica: La ciudad de La Plata, Argentina, fue la primera en Suramérica en tener un tendido eléctrico en 1886. 

Proceso de Electrificación: 

  • Los sistemas eléctricos públicos comenzaron a funcionar en América Latina en los años siguientes al establecimiento de los primeros sistemas del mundo en ciudades como Londres y Nueva York en 1881.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Cuál fue una causa clave que impulsó las reformas eléctricas en América Latina durante los años 80 y 90?

Abundancia de recursos renovables

Presión de organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial

Desarrollo tecnológico local

Alta eficiencia de las empresas estatales

Answer explanation

Media Image

La presión de organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial fue crucial para impulsar reformas eléctricas en América Latina, promoviendo la privatización y liberalización del sector energético en los años 80 y 90.

Una causa clave de las reformas eléctricas en América Latina en los años 80 y 90 fue la crisis económica y la ineficiencia del modelo estatal. Esto llevó a la adopción de políticas de libre mercado para atraer inversión privada y mejorar un servicio costoso y de baja calidad.

Entre los factores que impulsaron este cambio se encuentran:

  • Crisis de la deuda externa: Limitó la capacidad de los gobiernos para financiar infraestructuras.

  • Ineficiencia estatal: Las empresas eléctricas públicas tenían altos costos operativos y ofrecían un mal servicio.

  • Influencia internacional: El éxito de políticas liberales en otros lugares y la promoción de nuevas doctrinas económicas sirvieron de modelo.

  • Nuevas tecnologías: La aparición de tecnologías más baratas, como las centrales de ciclo combinado, facilitó la entrada de competidores privados.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué país implementó uno de los primeros modelos de desregulación eléctrica en América Latina?

Colombia

Perú

Argentina

Chile

Answer explanation

Media Image

Chile fue el país pionero en implementar uno de los primeros y más influyentes modelos de desregulación eléctrica en América Latina.

La reforma se consolidó con la Ley General de Servicios Eléctricos de 1982, que sentó las bases para privatizar y reestructurar el sector. El modelo chileno introdujo principios revolucionarios para la época, como:

  • * Separar las actividades de generación, transmisión y distribución.

* Introducir competencia privada en la generación de energía.

* Limitar el rol del Estado a la regulación y fiscalización, dejando la inversión y operación al sector privado.

Este cambio fue parte de una tendencia regional más amplia. Impulsada por la crisis del petróleo de los 70 y la crisis de la deuda de los 80, y bajo la influencia del Consenso de Washington, la mayoría de los países latinoamericanos adoptaron políticas neoliberales que promovían la privatización y la desregulación para atraer inversión y hacer más eficientes sus economías. El modelo de Chile se convirtió en un referente para muchas de las reformas que siguieron en la región.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué característica define a un sistema eléctrico trifásico?

Funciona solo con corriente continua

Usa tres ondas de voltaje desfasadas 120°

Solo se usa en hogares

No requiere transformadores

Answer explanation

Media Image

Un sistema eléctrico trifásico se caracteriza por utilizar tres ondas de voltaje desfasadas 120° entre sí, lo que permite una distribución más eficiente de la energía. Las otras opciones son incorrectas.

Otra forma de verlo es, resaltando que la característica que define a un sistema eléctrico trifásico es que utiliza tres corrientes alternas de la misma frecuencia y amplitud, pero desfasadas entre sí 120 grados.

Esto significa que, en lugar de una única onda de energía (como en un sistema monofásico), un sistema trifásico proporciona tres ondas de energía que alcanzan sus picos de voltaje en momentos distintos y secuenciales. Esta distribución constante y equilibrada de la potencia es su principal ventaja.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?