Cuestionario de repaso

Cuestionario de repaso

10th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

sustantivo género y número

sustantivo género y número

1st - 12th Grade

9 Qs

Explorando el género narrativo

Explorando el género narrativo

10th Grade

10 Qs

Class #10

Class #10

9th - 12th Grade

10 Qs

I UNIDAD - COMUNICACIÓN 6to

I UNIDAD - COMUNICACIÓN 6to

6th Grade - University

7 Qs

Examen de Español

Examen de Español

10th Grade

10 Qs

¡Repasemos los verbos ser y estar!

¡Repasemos los verbos ser y estar!

KG - Professional Development

10 Qs

Géneros literarios

Géneros literarios

10th Grade

11 Qs

NOVELA

NOVELA

1st - 10th Grade

8 Qs

Cuestionario de repaso

Cuestionario de repaso

Assessment

Quiz

Education

10th Grade

Hard

Created by

FERNANDA MASNU

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de "tiempo del relato"?

El "tiempo del relato" se refiere a la velocidad de los acontecimientos dentro de la narración, a cómo el narrador gestiona el ritmo para generar suspenso o expectación.

El "tiempo del relato" se limita solo a la cronología de los hechos narrados, es decir, simplemente cuándo ocurrieron en relación con el presente del narrador.

El "tiempo del relato" solo se aplica cuando hay saltos temporales en una narración, tales como el "Flashback", "Flashforward" y "Racconto".

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué opción refleja mejor el concepto de lenguaje figurado?

El lenguaje figurado se refiere al uso de palabras y frases de manera literal, sin ninguna intención de desviar su significado original.

El lenguaje figurado es aquel en el que se utilizan metáforas, símiles y otras figuras literarias para enriquecer la expresión y aportar significados más profundos.

El lenguaje figurado es una técnica usada para "transformar el lenguaje" solo en la poesía; no se encuentra en los géneros narrativos o dramáticos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al género narrativo?

El género narrativo es aquel en el que se desarrollan diálogos entre los personajes de origen épico. Logra caracterizarse por poseer narrador, personajes y acciones.

El género narrativo se caracteriza por relatar una serie de acontecimientos reales o imaginarios a partir de un narrador. Involucra un espacio, tiempo, personajes y acciones determinadas.

El género narrativo no utiliza personajes ni trama; se enfoca solo en la descripción de paisajes o situaciones estáticas. Su estructura es de inicio, desarrollo y cierre.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué caracteriza al género lírico?

El género lírico se centra en expresar sentimientos y emociones a través de un lenguaje estilizado y subjetivo.

El género lírico narra historias de manera objetiva, con una estructura cronológica a través de un narrador omnisciente.

El género lírico no tiene forma fija y se caracteriza por relatos extensos sobre aventuras épicas, héroes y un lenguaje enrarecido.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué define al género dramático?

El género dramático se basa en acciones representadas a través de diálogos y gestos, principalmente en una obra de teatro. Dentro de su escritura, la podemos reconocer por las "acotaciones".

El género dramático se caracteriza por la narración de eventos históricos de manera objetiva pese a tener intervención de los personajes.

El género dramático es aquel en el que los personajes viven una serie de acontecimientos interesantes, lo cual logra captar la atención del espectador/lector. A través del drama se experimentan múltiples emociones.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué es una autobiografía?

La autobiografía es un relato en el que el autor describe, analiza y enumera acontecimientos de su vida utilizando el lenguaje figurado.

La autobiografía es un texto en primera persona donde el autor narra eventos significativos de su vida, reflejando su visión personal.

La autobiografía es un género en el que otro(s) personaje(s) narra(n) la vida del autor incluyendo los acontecimientos más relevantes de la vida de una persona.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué caracteriza a un poema?

El poema es una obra escrita en prosa, centrada en contar una historia sin prestarle demasiada atención a lo dicho ni a su forma.

El poema se caracteriza por su estructura rítmica y métrica, además de expresar emociones o pensamientos en lenguaje figurado.

El poema es un texto narrativo que posee varios recursos estilísticos, en donde a través del lenguaje figurado se busca apelar a las emociones del lector o lectora. Además, posee una estructura rítmica y métrica.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué implica la multimodalidad en los textos?

La multimodalidad se refiere a un texto que emplea elementos visuales para comunicar su mensaje enriqueciendo así la comprensión del texto.

La multimodalidad es el uso de diversos modos de comunicación en un solo texto (imagen, palabra, sonido, etc.), lo que enriquece la comprensión del mismo.

La multimodalidad implica usar un solo modo de comunicación dentro de una obra, centrado únicamente en el texto escrito. Para ello, se debe respetar la estructura canónica de cada obra.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué concepto describe mejor la intertextualidad?

La intertextualidad se refiere a el uso exclusivo de citas textuales para reforzar una idea o argumento en un texto.

La intertextualidad es la relación y referencia que un texto establece con otros textos, ya sea de forma directa o indirecta, creando significados a través de los vínculos entre ellos.

La intertextualidad se refiere a repetir las mismas ideas de un texto original sin establecer conexiones con otros autores o textos.