Activación Fonético - Fonológico

Activación Fonético - Fonológico

Professional Development

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

AG Boquillas Corona

AG Boquillas Corona

Professional Development

10 Qs

TAXONOMIA DE BLOOM

TAXONOMIA DE BLOOM

Professional Development

12 Qs

LG Essentials Modulo 1

LG Essentials Modulo 1

Professional Development

10 Qs

Unidad I_Lenguaje infantil

Unidad I_Lenguaje infantil

Professional Development

14 Qs

TEMA 8  EVALUACIÓN Y ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN

TEMA 8 EVALUACIÓN Y ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN

Professional Development

10 Qs

Intervención del lenguaje infantil

Intervención del lenguaje infantil

Professional Development

12 Qs

Quizizz Módulo 4 call center

Quizizz Módulo 4 call center

Professional Development

7 Qs

Lenguaje y comunicación

Lenguaje y comunicación

Professional Development

10 Qs

Activación Fonético - Fonológico

Activación Fonético - Fonológico

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Medium

Created by

Ricardo Paredes

Used 1+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En una sesión de clase con estudiantes de primero básico, la profesora de educación diferencial observa que algunos niños tienen dificultades para articular correctamente ciertos sonidos, mientras que otros tienen problemas para entender cómo los diferentes sonidos se combinan para formar palabras con significados específicos. La profesora planea actividades para ayudar a los niños a superar estos desafíos.

Basándote en la descripción del caso, ¿Cuál de las siguientes actividades se centra específicamente en la fonética y cuál en la fonología? Elige la opción que mejor diferencia estas dos áreas.

Actividad A: La profesora usa tarjetas con imágenes y pide a los niños que identifiquen los animales. Actividad B: Organiza un juego donde los niños deben agrupar palabras que riman.

Actividad A: Realiza actividad donde los niñ@s forman frases de 6 palabras. Actividad B: Explica las reglas de formación de plurales en español.

Actividad A: Corrige individualmente la articulación de sonidos difíciles como la [rr]. Actividad B: Crea ejercicios segmentación de sílabas e identificación de silabas iniciales.

Actividad A: Practica con los niños ejercicios de respiración y relajación de los órganos Fonoarticulatorios. Actividad B: Enseña sobre el uso de prefijos y sufijos para modificar el significado de las palabras.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Anaís, es una niña de 4 años y 9 meses que logra sin dificultad decir palabras del tipo /te/ /sol/ /casa/ /silla/, pero no logra decir palabras de más de 3 sílabas. Respecto al desarrollo del lenguaje por niveles, ¿Qué nivel del lenguaje descendido presentaría la niña?

Pragmático

Fonológico

Morfosintáctico

Léxico- semántico

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La profesora Catalina observa en su curso de segundo básico que varios estudiantes tienen dificultades para distinguir sonidos similares en palabras y para comprender cómo estos sonidos se combinan y forman palabras. Con el objetivo de mejorar estas habilidades lingüísticas, la profesora organiza actividades específicas. En una de las actividades, la profesora Catalina pide a los estudiantes que participen en juegos de rimas, donde deben identificar palabras que terminan con los mismos sonidos, y en otra actividad, los niños deben segmentar palabras en sílabas para entender mejor su estructura sonora. Basándote en estas actividades, ¿Qué nivel del lenguaje está enfocando principalmente la profesora Catalina?

   Nivel Fonético

Nivel Fonológico

  Nivel Morfológico

  Nivel Sintáctico

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la Escuela Nueva Alerce, el profesor de educación diferencial Carlos y el fonoaudiólogo Antonio trabajan juntos en una clase de primer año básico. Durante el segundo semestre, se enfocan en enseñar y reforzar los sonidos específicos [N] y [D]. Utilizan una variedad de técnicas y actividades que incluyen juegos de articulación, ejercicios de pronunciación y tareas de identificación de sonidos en diferentes contextos y palabras. Observan y corrigen la forma en que los estudiantes producen estos sonidos, asegurándose de que utilicen la posición correcta de la lengua y los labios. Considerando las actividades y el enfoque descrito en el caso, ¿qué nivel del lenguaje están enfocando principalmente Carlos y Antonio en sus sesiones con los estudiantes de primer año básico?

Nivel Fonético

Nivel Fonológico

Nivel Morfológico

Nivel Sintáctico

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En un colegio, la profesora de educación diferencial Sofía y el fonoaudiólogo Pedro notan que sus estudiantes de primer año básico tienen dificultades para reconocer y usar correctamente los sonidos de las letras. Deciden trabajar juntos para ayudar a los niños a mejorar estas habilidades básicas, esenciales para la lectura y la escritura. Sofía y Pedro planean una actividad sencilla para reforzar el nivel fonológico en los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes actividades es más adecuada para ayudar a los estudiantes a familiarizarse con los sonidos de las letras?

Los niños colorean dibujos mientras escuchan cuentos para aumentar la cantidad de palabras

Los niños cortan y pegan imágenes en un papel para formar oraciones más largas

Los niños juegan a encontrar parejas de tarjetas con la misma letra y sondo inicial de imágenes

Los niños escuchan diferentes sonidos y los articulan para mejorar la posición de su lengua, labios, dientes y paladar

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Ramiro es un niño de 4 años y 5 meses que asiste en compañía de su madre a evaluación en una escuela de lenguaje. Cuando la fonoaudióloga le dicta oralmente listas de palabras, el niño responde cambiando algún fonema por otro, por ejemplo: cambia /BOCA/ por /POCA/, cambia /MESA/ por /PESA/, cambia /CASA/ por /TASA/. La fonoaudióloga comenta a la madre que es necesario realizar actividades para reducir dicha dificultad.   

¿Qué tipo de actividades cree usted son las más adecuadas a estimular en Ramiro? 

Actividades de conciencia fonológica 

Actividades de discriminación auditiva 

Actividades de praxias orofaciales

Actividades de segmentación silábica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lorenzo tiene 1 año y 6 meses. La Madre en la anamnesis para ingresar a sala cuna, relata que antes del año había desarrollado las siguientes conductas: Llanto, balbuceo reduplicativo, imitación de sonidos, balbuceo con inflexiones.  Cada uno de estos hitos permitirán que un nivel del lenguaje se produzca de forma positiva más adelante. En relación a lo anterior ¿qué nivel del lenguaje está desarrollándose adecuadamente? 

Nivel Fonético-Fonológico 

Nivel Pragmático 

Voz y prosodia 

Nivel Semántico 

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?