REFLEXIÓN SOBRE EL ORIGEN DE LA PROPUESTA DE LA SALUD COLECTIVA

REFLEXIÓN SOBRE EL ORIGEN DE LA PROPUESTA DE LA SALUD COLECTIVA

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Promoción de la salud

Promoción de la salud

University

10 Qs

PREGUNTAS SOBRE LA SOCIOANTROPOLOGIA, ORIGEN Y CARCTERISTICAS

PREGUNTAS SOBRE LA SOCIOANTROPOLOGIA, ORIGEN Y CARCTERISTICAS

University

10 Qs

G1_Plan de Marketing

G1_Plan de Marketing

University

10 Qs

Parcial Discapacidad y sociedad 1

Parcial Discapacidad y sociedad 1

University

10 Qs

Quiz sobre el Modelo de Atención Integral de Salud

Quiz sobre el Modelo de Atención Integral de Salud

University

9 Qs

Control y Prevención de Enfermedades

Control y Prevención de Enfermedades

University

10 Qs

Utilidades de la Pirámide alimenticia

Utilidades de la Pirámide alimenticia

University

10 Qs

Sistema de Salud Colombiano

Sistema de Salud Colombiano

University

10 Qs

REFLEXIÓN SOBRE EL ORIGEN DE LA PROPUESTA DE LA SALUD COLECTIVA

REFLEXIÓN SOBRE EL ORIGEN DE LA PROPUESTA DE LA SALUD COLECTIVA

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Medium

Created by

Marcela Carrillo Pineda

Used 5+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

El documento de Casallas plantea que la Salud Pública tiene abordaje conceptual desde el “funcionalismo”. De acuerdo con el texto, ¿cómo se puede interpretar este concepto? Elija la opción correcta:

El funcionalismo, basado en una doctrina que defiende la libertad individual y la igualdad ante la ley,  entiende las sociedades como sistemas complejos en la que todos los elementos de una sociedad poseen alguna función significativa en ella con adaptabilidad gradual a las superestructuras.

El funcionalismo es una teoría que estudia a las sociedades sin un análisis histórico y propone que las sociedades disponen de mecanismo reguladores de sus conflictos y de normas que determinan el comportamiento de los individuos. Su objetivo es mantener la estabilidad o el equilibrio de la sociedad.

Para el funcionalismo el análisis social está centrado en el análisis de las relaciones de poder a lo largo de la historia en una crítica permanente al modelo hegemónico que pretende la articulación de un grupo social a otros desde posiciones de supremacía.

Todas las anteriores son correctas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

La Salud Colectiva aborda el proceso salud-enfermedad de manera integral, considerando la complejidad y la interrelación de múltiples aspectos sociales, económicos, culturales e históricos, y promoviendo una visión crítica y participativa. De acuerdo con esto ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

El proceso salud enfermedad desde la perspectiva de la salud colectiva, se fundamenta en el modelo preventivista y en la epidemiología convencional por su enfoque reduccionista y biologicista, debatiendo fuertemente la postura de la epidemiología crítica que considera en su análisis las relaciones estructurales y las condiciones de vida de las poblaciones; es decir, la importancia de los contextos locales y las experiencias vividas de los colectivos.

La SC entiende el proceso salud-enfermedad como un fenómeno determinado social, económica y culturalmente. ​ No se limita a factores biológicos, sino que incluye las condiciones de vida y las estructuras sociales que influyen en la salud. ​ Así mismo, la salud es entendida en términos de reproducción social, es decir, cómo las condiciones de vida y las relaciones sociales afectan la capacidad de las personas y comunidades para mantenerse saludables.

La salud y la enfermedad desde el campo de la SC son vistas como procesos históricos y dialécticos, en constante cambio y evolución, influenciados por las contradicciones y dinámicas sociales; por tanto, promueve la integración de diferentes disciplinas y saberes para abordar la salud desde múltiples perspectivas, incluyendo la historia, la sociología, la economía y la política.

A.    Todas las respuestas anteriores son correctas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

¿Cómo se sustenta la crítica al modelo preventivista que da origen a la salud colectiva? Elija la opción más precisa:

Aunque el modelo preventivista intentó redefinir las responsabilidades y ampliar el espacio social de la práctica médica, mantuvo la naturaleza mercantil de su trabajo y no modificó la estructura social subyacente.

El modelo preventivista no logró integrar la prevención con la atención médica, otorgando una gran responsabilidad a la familia y al individuo sin reconocer las diferencias de clase social, género, etnia y condiciones materiales.

El modelo preventivista se reduce a un conjunto de intervenciones técnicas sobre el "enfermo" descontextualizado de su inserción social, sin abordar las causas estructurales de los problemas de salud. ​

La perspectiva funcionalista del modelo preventivista no aborda adecuadamente las desigualdades sociales y se limita a una explicación lineal sin pretender cambios estructurales.

Todas las opciones son verdaderas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

De las siguientes afirmaciones todas son adecuadas excepto una respecto a la relación entre ciencias sociales y salud que sustentan la propuesta de la salud colectiva. Identifíquela:  

La salud colectiva promueve la interdisciplinariedad, integrando conocimientos y prácticas de diferentes disciplinas para abordar la salud de manera más completa.

Las ciencias sociales han permitido a la salud colectiva criticar el modelo hegemónico de salud, que es positivista y biologicista, y proponer una visión más amplia que en la que confluyan las dimensiones objetivas y subjetivas de la salud sin oposición a las estructuras, desde un paradigma complejo que no sea exclusivo ni excluyente.  

La salud colectiva utiliza categorías como lo colectivo, la sociedad y la estructura, que se relacionan con el individuo, la representación y la acción. ​ Estas categorías ayudan a entender la salud no solo como un fenómeno biológico, sino también social, aunque centran su preocupación en los cuerpos biológicos más que los sociales.

Las ciencias sociales han contribuido a que la salud colectiva otorgue un lugar diferencial a los sujetos de acuerdo a las circunstancias sociales que les determinan, reconfigurando los espacios de participación comunitaria e incorporando enfoques cualitativos en la investigación en salud

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

 ¿Cuál es la consideración epistemológica del objeto salud que dio paso a una nueva epistemología del concepto salud desde la Salud Colectiva? De las siguientes afirmaciones todas son ciertas, excepto una, identifíquela:

La salud es vista como un objeto complejo, construido y transformado cultural, social e históricamente, no solo como la ausencia de enfermedad. Así, las condiciones y situaciones de salud deben ser entendidas como condiciones de reproducción social de las poblaciones, es decir, los obstáculos en la reproducción social vivenciados por los sujetos.

La salud es abordada transdisciplinariamente, integrando diferentes niveles jerárquicos heurísticos no lineales, lo que demanda nuevas categorías epistemológicas y modelos teóricos.

La salud es un objeto/concepto/campo polifacético que se vincula con la praxis (modo intersubjetivo) y se configura como un sujeto (individual/colectivo) en el que intervienen diferentes mediaciones y simbolismos, entre ellos el lenguaje y la cultura.

La salud, como situación antagónica de la enfermedad, responde a una racionalidad mecanicista y reduccionista que mide y cuantifica el proceso salud enfermedad aislado de la realidad subjetiva del cuerpo que vive la enfermedad.