SEMINARIO DOLOR

SEMINARIO DOLOR

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cardiac A&P Recap

Cardiac A&P Recap

University

10 Qs

FISIOPATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR I

FISIOPATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR I

University

10 Qs

ANATOMÍA CAJA TORÁCICA

ANATOMÍA CAJA TORÁCICA

University

10 Qs

Ácidos nucleicos

Ácidos nucleicos

University

10 Qs

Parcial Discapacidad y sociedad 1

Parcial Discapacidad y sociedad 1

University

10 Qs

Quiz sobre Anatomía Regional del Cráneo

Quiz sobre Anatomía Regional del Cráneo

University

10 Qs

Residuos sólidos

Residuos sólidos

1st Grade - University

10 Qs

Diapositiva 2

Diapositiva 2

University

10 Qs

SEMINARIO DOLOR

SEMINARIO DOLOR

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Medium

Created by

MARIA CABALLERO

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Una enfermedad neurobiológica primaria, crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y sus manifestaciones. Se caracteriza por un comportamiento que incluye uno o más de los siguientes aspectos: deterioro del control sobre el consumo de drogas, el uso compulsivo, el uso continuado a pesar del daño, y el deseo

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial o descrita en términos de dicho daño

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el tipo de dolor que resulta de la activación de los nociceptores por lesión tisular?

Dolor Neuropático

Dolor nociceptivo

Dolor Psicogeno

Dolor Funcional

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué analgésico es recomendado como primera línea para tratar el dolor leve a moderado en niños?

Paracetamol

Morfina

Coideina

Morfina y Paracetamol

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Es recomendable darle Analgesia a un niño con apendicitis antes de su diagnostico?

Falso

Verdadero

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se refiere a la autodosificación, por lo general con opioides por vía intravenosa, (consulte la definición de opioide) administrada por medio de una bomba de perfusión programable, pero también puede referirse a la autoadministración por vía oral de opiáceos en las instituciones

Analgesia controlada por el paciente

Administración manual de analgésicos

Sedación monitorizada por el paciente

Infusión continua de opioides