SIMULADOR C 4

SIMULADOR C 4

Professional Development

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Webinar Combimeter

Webinar Combimeter

Professional Development

10 Qs

SEÑALES DE TRÁNSITO COLOMBIA

SEÑALES DE TRÁNSITO COLOMBIA

1st Grade - Professional Development

12 Qs

Me Certifico Docente

Me Certifico Docente

Professional Development

10 Qs

Normas Covid 2

Normas Covid 2

Professional Development

10 Qs

Elementos curriculares

Elementos curriculares

Professional Development

11 Qs

Tipos de cliente y Demostraciones

Tipos de cliente y Demostraciones

Professional Development

15 Qs

CYA Comunicación presencial indivudual colectiva

CYA Comunicación presencial indivudual colectiva

Professional Development

15 Qs

CALIDAD EN EL PEQUEÑO COMERCIO

CALIDAD EN EL PEQUEÑO COMERCIO

Professional Development

15 Qs

SIMULADOR C 4

SIMULADOR C 4

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Hard

Created by

MTRO. TREJO

Used 1+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un alumno con problemas para leer, escribir, contar y sumar ingresa a un grupo de tercer grado. Se ha identificado que tiene problemas actitudinales y se tiene conocimiento que, durante su educación previa, ha tenido dificultades de socialización, ya que es agresivo, intolerante a la frustración y constantemente busca llamar la atención. En el aspecto familiar, se sabe que pasa mucho tiempo solo, no existe una figura paterna y su madre trabaja todo el día. Por otro lado, en algunas actividades ha demostrado creatividad, capacidad de síntesis e inteligencia para resolver retos.

Identifica la estrategia docente que ayuda a atender esa situación.

A)     Diseñar actividades que mantengan la persistencia en las fortalezas de los alumnos con el fin de que consideren relevantes los nuevos retos. Para ello, la maestra debe variar los niveles de desafío y apoyo, fomentar la colaboración con el resto del grupo e incrementar las retroalimentaciones positivas.

B)     Proporcionar alternativas para la autorregulación a través de la promoción de expectativas y creencias que optimicen la motivación con el fin de facilitar niveles graduados de apoyo para copiar habilidades y estrategias. De esta manera se conduce el desarrollo de la autoevaluación y la reflexión.

Diseñar actividades acordes a los estilos de apredizaje e inteligencias multiples

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Identifique la estrategia didáctica que atienda el enfoque de Matemáticas en educación primaria

A)     Jugar a la tiendita con monedas y billetes, formulando problemas de adición

B)     Representar cantidades hasta decenas, pintando con gises de colores en el patio

C)     Resolver sumas utilizando fichas y ordenando jerárquicamente el resultado 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante la clase de Educación Física, las alumnas y los alumnos realizan la actividad Lluvia de Saludos, la cual consiste en que caminen libremente por la cancha escolar y cuando el maestro nombre un personaje deberán saludar al compañero o compañero que tengan más cerca. Personificando a quien el maestro nombró, al finalizar comenten sus impresiones acerca de la actividad.

 Identifique el aprendizaje esperado de Educación Física en la educación primaria que se favorece.

A)     Reconoce su potencial al participar en distintas situaciones de juego y expresión corporal, para sentirse competentes

B)     Perciben distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas

C)     Experimentan emociones y sentimientos al representar con su cuerpo situaciones en retos motores y actividades de expresión

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Seleccione la acción docente que evidencie el enfoque de la educación socioemocional en la primaria

A) Da atención individualizada a los miembros de un equipo que provoca conflictos en el resto del grupo al tomar partido para la resolución de una tarea

B)     Inicia la clase preguntando por una situación inquietante para los alumnos y alumnas. Después los invita a compartir las reacciones provocadas.

C)     Plantea una situación de conflicto al grupo. Luego sugiere que cada uno realice un dibujo o escrito en el que plasme las actitudes de respuesta de los involucrados.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Seleccione el testimonio que evidencie las ventajas de la planeación didáctica para las maestras y los maestros, con base en el enfoque formativo

A)     La maestra a cargo del Grupo de Tercer Grado comenta que gracias a la elaboración y seguimiento de la planeación didáctica, logró tomar decisiones para abarcar todo el contenido de su temario y evaluarlo de forma puntual.

B) La maestra a cargo del Grupo de Segundo Grado asegura que, derivado de la planeación didáctica de su quehacer docente, rediseñó la ruta de trabajo y estableció nuevas metas para el proceso de enseñanza

C)     La maestra a cargo del Grupo de Cuarto Grado menciona que, debido a la planeación didáctica, le fue posible anticiparse a los cambios, efectuar ajustes y tomar decisiones para lograr los aprendizajes esperados.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Identifique la acción docente que favorece uno de las especificidades generales de el campo formativo de Lenguajes, en educación Telesecundaria.

A)     La maestra sugiere a sus alumnas y alumnos la lectura de una noticia con el fin de reconocer su función y estructura. Después los invita a dialogar sobre lo que descubrieron de ese tipo de textos. Para finalizar, les pide como tarea investigar una noticia sobre algún tema de su interés para compartir en la siguiente clase.

B)     El maestro invita a los alumnos y alumnas a mencionar un tema de su interés, con el fin de que exploren textos que tengan a su alcance y seleccionen aquellos que le permitan saber más sobre dicho tema. Al finalizar, compartirán lo que aprendieron con base en los indicadores textuales, títulos, subtítulos y estructura.

El maestro imparte la clase compartiendo los diferentes temas de interés que consdiera son relevanes para los adolescentes.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el salón de sexto grado de una escuela primaria, la maestra genera un ambiente de aprendizaje mediante el dialogo basado en el respeto y la cordialidad en el grupo

¿Qué aspectos se favorece en la construcción del ambiente de aprendizaje planteado?

A)     Centrar las enseñanzas en las alumnas y los alumnos

B)     Generar interacciones entre las alumnas, los alumnos y la maestra

C)     Trabajar en la colaboración para construir conocimientos

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?