Conflictos sociales. Parte 1.

Conflictos sociales. Parte 1.

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Violencia en los conflictos sociales

Violencia en los conflictos sociales

University

15 Qs

Quiz 1. Segundo Periodo Noveno 2022

Quiz 1. Segundo Periodo Noveno 2022

10th Grade - University

10 Qs

Derecho internacional humanitario

Derecho internacional humanitario

University

9 Qs

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

University

10 Qs

1.1. Comunicación Empresarial Efectiva

1.1. Comunicación Empresarial Efectiva

12th Grade - University

10 Qs

Neoclasicismo

Neoclasicismo

University

10 Qs

SEMANA 4_MASC_ACTIVIDAD PRÁCTICA

SEMANA 4_MASC_ACTIVIDAD PRÁCTICA

University

7 Qs

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

University

10 Qs

Conflictos sociales. Parte 1.

Conflictos sociales. Parte 1.

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Medium

Created by

Alexia Rosas

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cómo entiende el Estado peruano los conflictos sociales según el texto?
Como un problema estructural de desigualdad.
Como una amenaza al status quo.
Como una oportunidad para mejorar el diálogo social.
Como un fenómeno cultural inevitable.

Answer explanation

El texto menciona que el Estado los percibe como problemas del orden social y no como síntomas de problemas estructurales más profundos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la estrategia más común del Estado frente a los conflictos?
Apertura de espacios permanentes de diálogo.
Transformación estructural de las causas del conflicto.
Uso de sanciones y mediación coercitiva.
Integración de comunidades en el desarrollo económico.

Answer explanation

El texto explica que el Estado se enfoca en sanciones, imposición de la paz y mediación, sin transformar las causas subyacentes del conflicto.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según el texto, ¿qué efecto tiene la violencia en los conflictos sociales?
Deslegitima las demandas de los actores sociales.
Obliga al Estado a atender las demandas sociales.
Reduce la participación de actores locales.
Fomenta la paz entre las partes involucradas.

Answer explanation

La violencia ha ganado prestigio como herramienta de presión, forzando al Estado a reaccionar y atender las demandas sociales, aunque de forma reactiva.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué caracteriza a los espacios de diálogo estructurados según el texto?
Tienen reglas claras, roles definidos y una mayor tasa de éxito.
Surgen espontáneamente por presión social.
Dependen de la voluntad política de los funcionarios.
Son rechazados por la mayoría de los actores sociales.

Answer explanation

El texto destaca que los espacios estructurados tienen un mayor éxito gracias a reglas claras y roles bien definidos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué perspectiva tiene el enfoque marxista sobre los conflictos sociales?
Los ve como disfunciones que deben evitarse.
Los considera el resultado de la lucha de clases.
Los percibe como elementos necesarios para mantener la cohesión social.
Los interpreta como desviaciones individuales del orden social.

Answer explanation

El marxismo interpreta los conflictos como el producto de la lucha de clases y un motor para el cambio social.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Por qué el autor considera inadecuado el papel del Estado en los conflictos?
Porque no tiene recursos suficientes para actuar.
Porque carece de un marco claro y una estrategia efectiva de negociación.
Porque favorece a las empresas en detrimento de las comunidades.
Porque no interviene hasta que se generan elecciones.

Answer explanation

Según el texto, el Estado no tiene un marco claro ni estrategias efectivas, lo que lleva a respuestas improvisadas y falta de resultados.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué distingue a los conflictos sociales en países industrializados?
Están centrados en la lucha por derechos laborales y reformas económicas.
Son menos frecuentes y más fáciles de resolver.
Son mayoritariamente violentos y extremos.
Carecen de componentes políticos.

Answer explanation

Los conflictos en países industrializados suelen estar relacionados con demandas laborales y reformas económicas, según el texto.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?