Modulo 1 Prevención y Gestión Comunitaria

Modulo 1 Prevención y Gestión Comunitaria

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Seguridad y Salud

Seguridad y Salud

University

15 Qs

Unidad 2 (Tema 5. Entidades Gestoras del Sistema)

Unidad 2 (Tema 5. Entidades Gestoras del Sistema)

University

11 Qs

Mecanismos de participación en la vida social

Mecanismos de participación en la vida social

University

15 Qs

ORGANISMOS DEL ESTADO

ORGANISMOS DEL ESTADO

University

10 Qs

Grupo 1_Constitución

Grupo 1_Constitución

University

10 Qs

Examen de formacion civica y etica

Examen de formacion civica y etica

University

12 Qs

Epílogo_JCO.

Epílogo_JCO.

University

8 Qs

REPASO MUVIDEP - Restablecimiento

REPASO MUVIDEP - Restablecimiento

University

10 Qs

Modulo 1 Prevención y Gestión Comunitaria

Modulo 1 Prevención y Gestión Comunitaria

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Hard

Created by

Ricardo Cardenas

Used 4+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

1. Según la doctrina institucional se define el riesgo social como:

a) Corresponde a los peligros a los que se enfrentan los grupos sociales o comunidades en un territorio, que amenazan sus hábitos, costumbres, símbolos y prácticas culturales


b) Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, que alguien o algo padezca de dolencias serias.

c)  La posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede

d) Todo acontecimiento futuro e incierto, independiente de la voluntad de la persona, que le facilita obtener ingresos o que no provoca una importante disminución en su calidad o nivel de vida.


2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

2. Según el Decreto 1581 de 2017 se reconocen como enfoques de la prevención:

a) Seguridad, Tranquilidad, Ambiente y Salud Pública

b) Reconstrucción, Reconciliación y Resolución

c) Diferencial, Territorial, Desarrollo Humano, Derechos y Género

d) Seguridad Nacional, Seguridad Pública, Seguridad Humana y Seguridad Ciudadana

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

3. Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos se clasifican en:

a) Mediación y Conciliación

b) Autocompositivos y Heterocompositivos

c) Comunitarios e Institucionales

d) Preventivos y Reactivos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

4. La Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) según el instructivo 009 de la Policía Nacional plantea dos niveles de intervención:

a) Intervenir en riñas y prevenir conflictos

b) Garantizar condiciones de protesta y hacer inteligencia permanente guiada

c) Proporcionalidad y Necesidad

d)  Dispositivo Especializado de Intervención (DEI) y Dispositivo Básico de Acompañamiento (DBA)

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

5. Dentro de las respuestas teóricas a la prevención y abordaje del conflicto, Johan Galtung plantea que este se encuentra conformado por:

a) Enredos, pleitos y problemas

b) Partes, motivos y construcción de acuerdos

c) Actitudes, comportamientos y contradicción

d) Sujetos, diferencia y solución

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

6. Dentro de la doctrina institucional de la Policía Nacional, señale la definición del SISER y uno de sus principios que lo guían:

a) Sistema Interno de Seguridad Referencial – Principio: Honestidad

b) Sistema Integrado de Seguridad Rural – Principio: Respeto por los Derechos Humanos y la Diversidad.

c) Seguridad Integral y Servicio Rural – Principio: Proporcionalidad

d) Sistema Internacional de Seguridad Real – Principio: Corresponsabilidad

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

7. El enfoque sistémico se apoya sobre cuatro conceptos fundamentales: 

a) Razonabilidad, Proporcionalidad, Garantía de derechos y Debido Proceso

b) Debido Proceso, Buena fe, Deliberación y Contradicción

c)Organización, Complejidad, Diferenciación e Integralidad

d) Interacción, totalidad, Organización y Complejidad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?