Ocupación de la Araucanía

Ocupación de la Araucanía

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz: El Efecto Mariposa y la Teoría del Caos

Quiz: El Efecto Mariposa y la Teoría del Caos

11th Grade

11 Qs

Agudeza Visual y Refracción

Agudeza Visual y Refracción

University

15 Qs

ventas

ventas

Professional Development

10 Qs

Location Prepositions in Spanish

Location Prepositions in Spanish

KG - University

14 Qs

EXAMEN B2  S7: SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

EXAMEN B2 S7: SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

KG - University

13 Qs

Cuestionario  Gestión del conocimiento en ExperTIC-SEA

Cuestionario Gestión del conocimiento en ExperTIC-SEA

University

12 Qs

Comprensión de video sobre el calentamiento global

Comprensión de video sobre el calentamiento global

KG - University

10 Qs

Ocupación de la Araucanía

Ocupación de la Araucanía

Assessment

Quiz

others

Medium

Created by

Raúl Ramírez

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

1. “Se produjo en esos años de la mitad del siglo pasado (siglo XIX), una grieta insalvable entre la vida chilena santiaguina y la forma de vida que llevaban los indígenas del sur de Chile. Había triunfado entre los chilenos la idea de la decadencia: ‘Ya no son los mismos indios cantados por el poeta en La Araucana’. Hoy, se decía hace cien años, son una pálida remembranza de lo que fueron. ‘Raza degradada por el alcohol’, se afirmaba, sin capacidad de sobrevivir civilizadamente, son gente acabada. La prensa de la segunda mitad del siglo diecinueve está llena de artículos de este tenor. Más aún, se afirmaba que quedaban muy pocos indígenas en el sur y que las tierras estaban desocupadas. El país del centro se formó una idea, falsa por cierto, pero apropiada, para ocupar la Araucanía”. (José Bengoa, Historia de un conflicto: el Estado y los mapuches en el siglo XX, 2002). En relación con el documento adjunto, y teniendo en cuenta el contexto del proceso de ocupación de la Araucanía, es posible inferir que:
A) la prensa de la época difundió, hacia la población nacional, una imagen positiva del pueblo mapuche, resaltando sus virtudes.
B) el sometimiento de la Araucanía, por parte del Estado chileno, respondió a motivaciones exclusivamente económicas.
C) las ideas que la elite tenía sobre la situación de los mapuche resultaron favorables para la ocupación de la Araucanía.
D) la ocupación de la Araucanía fue criticada por toda la elite liberal de la época, pues pretendían otorgar la ciudadanía a los mapuches.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

2. “Llevada la guerra por el sistema de invasiones de nuestro ejército al interior de la tierra indígena, será siempre destructora, costosa y, sobre todo, interminable, mereciendo todavía otro calificativo que la hace mil veces más odiosa y desmoralizadora de nuestro ejército. Como los salvajes araucanos, por la calidad de los campos que dominan, se hallan lejos del alcance de nuestros soldados, no queda a estos otra acción que la peor y más repugnante en esta clase de guerra, es decir: quemar sus ranchos, tomarles sus familias, arrebatarles sus ganados y, en una palabra, destruir todo lo que no se les puede quitar. ¿Es posible acaso concluir con una guerra de esta manera, o reducir a los indios a una obediencia durable? Por cierto que frente a un ejército moderno como el que ingresó el año 1881, que venía vencedor en Chorrillos y Miraflores en el Perú, no había forma de enfrentársele en las mismas condiciones. Sin embargo, esa diferencia tecnológica y numérica no amilanó a los mapuches, quienes se defendieron, atacaron las caravanas, cortaron los telégrafos, asaltaron pueblos, ciudades y fuertes, muriendo muchos en el combate, como está establecido. La gran insurrección final de noviembre de 1881 unió a todos los sectores mapuches que asaltaron el fuerte de Temuco desde diferentes partes, sin que prácticamente faltara a la cita ninguna agrupación o lov”. (Cornelio Saavedra, Documentos relativos a la ocupación de Arauco, 1870). La fuente adjunta corresponde a un texto escrito por el militar chileno Cornelio Saavedra, en el contexto de la ocupación de la Araucanía. A partir de ello, ¿qué opción sintetiza de mejor forma, lo expuesto en el documento?
A) El alzamiento de 1881 contó con la participación de todas las comunidades.
B) El sistema de invasiones consistió en la destrucción total de las comunidades.
C) La resistencia mapuche llevó al Ejército a actuar indiscriminadamente sobre las comunidades.
D) La guerra se basó en el control del territorio mapuche, con el fin de integrarlos completamente a la soberanía nacional.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

3. La ocupación de la Araucanía, proceso de sometimiento del territorio mapuche en la década de 1880 por parte del Estado chileno, tuvo motivaciones de carácter económico, entre otras. En este sentido, ¿cuál de las siguientes opciones plantea con exactitud la causa económica de esta ocupación?
A) La necesidad de los hacendados de someter a los indígenas para transformarlos en mano de obra barata.
B) La intención de los hacendados de obtener nuevas tierras para poder expandir el ciclo productivo triguero.
C) La imitación del modelo de producción mapuche para mejorar las condiciones de vida de los habitantes chilenos.
D) La existencia de un territorio araucano generaba problemas en las comunicaciones internas.
E) La implementación de un plan modernizador en los cultivos mapuches de cereales.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

4. Con el último alzamiento mapuche producido en 1881 y con la reconstrucción de la ciudad de Villarrica en 1883 por el ejército chileno, comandado por el general Gregorio Urrutia, se dio por culminado el proceso de ocupación de la Araucanía para el Estado chileno. Sin embargo, para la población mapuche este hecho tuvo importantes consecuencias, fundamentalmente debido
A) a la pérdida de sus tierras ancestrales y el sometimiento a un régimen reduccional.
B) al incremento de las desigualdades sociales al interior de las comunidades.
C) a la aplicación de tecnologías modernas a su producción agrícola.
D) a la rápida disminución de su población tras las acciones militares chilenas.
E) a la imposición de la lengua española y la prohibición de todos sus ritos religiosos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

5. ¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la ocupación de la Araucanía para las comunidades mapuche?
A) Integración en la economía local a través de la agricultura moderna.
B) Redistribución equitativa de tierras para el desarrollo comunitario.
C) Asimilación cultural forzada y pérdida de identidad.
D) Aumento de sus derechos territoriales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

6. El proceso de ocupación de la Araucanía se caracterizó por:
A) La alianza entre el Estado chileno y las comunidades mapuche.
B) La creación de un sistema de reducciones que limitaba el acceso a sus tierras.
C) La implementación de políticas de protección cultural.
D) La transferencia de tierras a las comunidades indígenas en su totalidad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

7. ¿Qué implicó para las comunidades mapuche el establecimiento de reducciones durante la ocupación de la Araucanía?
A) Aumento de la productividad agrícola y libertad económica.
B) Pérdida significativa de territorio y autonomía.
C) Mejora en las condiciones de vida mediante políticas sociales.
D) Integración en proyectos de infraestructura estatal.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?