Contexto de la práctica educativa y pedagógica 2 secundaria

Contexto de la práctica educativa y pedagógica 2 secundaria

Professional Development

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiero Ser Maestro VII

Quiero Ser Maestro VII

Professional Development

20 Qs

Evaluar para aprender. Evaluación formativa

Evaluar para aprender. Evaluación formativa

Professional Development

20 Qs

PLAN DE ESTUDIOS 2022

PLAN DE ESTUDIOS 2022

Professional Development

20 Qs

Dominio 4

Dominio 4

Professional Development

20 Qs

2025-10 PG U03 TECNICAS Y METODOS DE A.I.

2025-10 PG U03 TECNICAS Y METODOS DE A.I.

Professional Development

20 Qs

Dominio 2

Dominio 2

Professional Development

20 Qs

Quiero Ser Maestro XVI

Quiero Ser Maestro XVI

Professional Development

20 Qs

Diseño universal de aprendizaje (DUA)

Diseño universal de aprendizaje (DUA)

Professional Development

20 Qs

Contexto de la práctica educativa y pedagógica 2 secundaria

Contexto de la práctica educativa y pedagógica 2 secundaria

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Easy

Created by

Apoyo Concurso

Used 6+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una escuela primaria, un docente se enfrenta al desafío de atender a un estudiante con discapacidad motora en un aula regular. El docente desea promover la inclusión y la participación activa del estudiante en todas las actividades, pero la infraestructura del aula no está adaptada para sus necesidades. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más adecuada en este contexto?
Solicitar una silla de ruedas especializada para el estudiante y reorganizar el espacio del aula para su movilidad.
Asignar a un estudiante voluntario como apoyo personal para el estudiante con discapacidad motora.
Realizar las actividades educativas en espacios comunes de la institución que estén adaptados para las necesidades del estudiante.
Adaptar las actividades y materiales educativos para que el estudiante pueda participar de manera activa en el aula regular.

Answer explanation

En un contexto donde la infraestructura del aula no está adaptada para las necesidades de un estudiante con discapacidad motora, es fundamental adaptar las actividades y materiales educativos para garantizar su participación activa en el aula regular. Esto implica buscar alternativas y ajustes pedagógicos que permitan al estudiante desenvolverse de manera independiente en todas las actividades. Para una inclusión plena, las adaptaciones deben enfocarse en la promoción de la participación activa y la igualdad de oportunidades.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una institución educativa, un docente se encuentra con la dificultad de colaborar con sus colegas en el diseño e implementación de proyectos interdisciplinarios debido a la falta de comunicación y coordinación entre los diferentes departamentos y áreas académicas. Este problema obstaculiza el desarrollo de iniciativas pedagógicas enriquecedoras y el trabajo en equipo. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada para el docente en este contexto?
Mantenerse aislado y centrarse únicamente en sus propias actividades pedagógicas.
Iniciar una campaña de comunicación interna para promover la colaboración y la coordinación entre los departamentos y áreas académicas.
Buscar colaboración y coordinación externa, trabajando con instituciones educativas cercanas.
Presentar un informe a la dirección de la institución sobre los obstáculos y solicitar su intervención para mejorar la comunicación y coordinación interna.

Answer explanation

Ante la falta de comunicación y coordinación entre los departamentos y áreas académicas, es necesario buscar soluciones que promuevan la colaboración y el trabajo en equipo. Presentar un informe a la dirección de la institución permitirá visibilizar los obstáculos y solicitar su intervención para mejorar la comunicación y coordinación interna. La dirección de la institución es responsable de asegurar un clima favorable para el trabajo colaborativo y puede implementar acciones que fomenten la integración y cooperación entre los diferentes actores educativos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el contexto de la práctica educativa y pedagógica, ¿qué estrategia implementarías prioritariamente para abordar el bajo rendimiento académico de un estudiante con dificultades de aprendizaje?
Realizar una evaluación inicial para identificar las necesidades específicas del estudiante y diseñar un plan de acción individualizado.
Brindarle apoyo emocional y motivacional para fortalecer su autoestima y confianza en sí mismo.
Proporcionarle material didáctico adaptado y utilizar metodologías diferenciadas que se ajusten a sus necesidades.
Establecer una comunicación constante y colaborativa con los padres para informarles sobre el progreso del estudiante.

Answer explanation

La primera y más importante estrategia es identificar las necesidades específicas del estudiante mediante una evaluación inicial. Esto permite diseñar un plan de acción personalizado que incluya apoyos específicos, adaptaciones curriculares y metodológicas adecuadas para mejorar su rendimiento académico. Este enfoque individualizado es fundamental para abordar de manera efectiva las dificultades de aprendizaje del estudiante.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una institución educativa, un docente trabaja con un grupo de estudiantes de diferentes niveles de competencia académica. Al planificar sus clases, el docente se enfrenta al desafío de adaptar los contenidos y metodologías para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más adecuada en este contexto?
Centrarse únicamente en los estudiantes de niveles académicos más bajos para asegurar su progreso.
Utilizar métodos de enseñanza tradicionales que se aplican a todos los estudiantes por igual.
Implementar actividades de nivelación y refuerzo para los estudiantes con dificultades académicas.
Utilizar estrategias diferenciadas que permitan a cada estudiante avanzar a su propio ritmo.

Answer explanation

En un grupo con estudiantes de diferentes niveles de competencia académica, es clave utilizar estrategias diferenciadas que permitan a cada estudiante avanzar a su propio ritmo. Esto implica adaptar los contenidos y metodologías para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, brindando apoyos y retos adecuados a cada nivel de competencia. De esta manera, se promueve la inclusión y el desarrollo integral de cada estudiante.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una institución educativa, el docente se enfrenta a cambios constantes en los planes y programas de estudio, así como en las políticas educativas. Estos cambios generan incertidumbre y estrés en el docente, quien se siente desorientado respecto a las expectativas y requerimientos académicos. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada para el docente en este contexto?
Buscar constantemente actualizaciones y capacitaciones en los cambios educativos para estar al dí
Solicitar a la dirección de la institución orientación y claridad sobre los cambios y expectativas académicas.
Igualar las prácticas pedagógicas y los enfoques educativos a los de otros docentes en la institución.
Ignorar los cambios y continuar con las prácticas pedagógicas y los enfoques educativos anteriores.

Answer explanation

Ante los cambios constantes en los planes y programas de estudio, así como en las políticas educativas, es importante solicitar orientación y claridad a la dirección de la institución. Esto permitirá al docente alinear sus prácticas pedagógicas y enfoques educativos con las expectativas y requerimientos académicos actualizados. Mantenerse informado y buscar actualizaciones también es importante, pero la dirección de la institución puede proporcionar guía específica y aclarar dudas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una escuela primaria, un docente se enfrenta al desafío de atender a un estudiante con discapacidad motora en un aula regular. El docente desea promover la inclusión y la participación activa del estudiante en todas las actividades, pero la infraestructura del aula no está adaptada para sus necesidades. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más adecuada en este contexto?
Solicitar una silla de ruedas especializada para el estudiante y reorganizar el espacio del aula para su movilidad.
Asignar a un estudiante voluntario como apoyo personal para el estudiante con discapacidad motora.
Realizar las actividades educativas en espacios comunes de la institución que estén adaptados para las necesidades del estudiante.
Adaptar las actividades y materiales educativos para que el estudiante pueda participar de manera activa en el aula regular.

Answer explanation

En un contexto donde la infraestructura del aula no está adaptada para las necesidades de un estudiante con discapacidad motora, es fundamental adaptar las actividades y materiales educativos para garantizar su participación activa en el aula regular. Esto implica buscar alternativas y ajustes pedagógicos que permitan al estudiante desenvolverse de manera independiente en todas las actividades. Para una inclusión plena, las adaptaciones deben enfocarse en la promoción de la participación activa y la igualdad de oportunidades.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una institución educativa, un docente se encuentra con la dificultad de colaborar con sus colegas en el diseño e implementación de proyectos interdisciplinarios debido a la falta de comunicación y coordinación entre los diferentes departamentos y áreas académicas. Este problema obstaculiza el desarrollo de iniciativas pedagógicas enriquecedoras y el trabajo en equipo. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la más adecuada para el docente en este contexto?
Mantenerse aislado y centrarse únicamente en sus propias actividades pedagógicas.
Iniciar una campaña de comunicación interna para promover la colaboración y la coordinación entre los departamentos y áreas académicas.
Buscar colaboración y coordinación externa, trabajando con instituciones educativas cercanas.
Presentar un informe a la dirección de la institución sobre los obstáculos y solicitar su intervención para mejorar la comunicación y coordinación interna.

Answer explanation

Ante la falta de comunicación y coordinación entre los departamentos y áreas académicas, es necesario buscar soluciones que promuevan la colaboración y el trabajo en equipo. Presentar un informe a la dirección de la institución permitirá visibilizar los obstáculos y solicitar su intervención para mejorar la comunicación y coordinación interna. La dirección de la institución es responsable de asegurar un clima favorable para el trabajo colaborativo y puede implementar acciones que fomenten la integración y cooperación entre los diferentes actores educativos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?