Lee y selecciona el inciso que complete de manera correcta el sentido de la oración “recomendé a Irene que __________ la nueva exposición al museo”.
ESPAÑOL REPASO 1

Quiz
•
Other
•
12th Grade
•
Hard
Instituto INEM Instituto_INEM
FREE Resource
32 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Valla a ver.
Valla haber.
Va ya a ver.
Vaya a ver.
Answer explanation
Cuando se trata del verbo ir, entonces lo correcto es escribir “vaya”. Por el contrario si no se refiere al verbo ir, siempre lo correcto es utilizar “valla” y no “vaya”.
A pesar de que "a ver" y "haber" se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura. Por ejemplo; a ver. Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver: "Vete a ver que pastel quieres."
Sobre el verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación: "Tenías que haber hecho la tarea".
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué tipo de acento presentan las palabras “arcaísmo” y “egoísmo” :
Ruptura.
Diacrítico.
Enclítico.
Enfático.
Answer explanation
Las palabras "arcaísmo" y "egoísmo" presentan un tipo de acento llamado "proparoxítono" o "esdrújulo". Por lo que la respuesta es Ruptura.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál de las siguientes opciones contiene una oración yuxtapuesta?
Carlos nadaba, Emilia estudiaba, todos hacían algo.
Carlos nadaba, Emilia, estudiaba y los árboles, se movían.
Carlos nadaba y Emilia escuchaba que todos hacían algo.
Carlos, Emilia y todos sus amigos nadaban a todas horas.
Answer explanation
La opción que contiene una oración yuxtapuesta es la opción "A": Carlos nadaba, Emilia estudiaba, todos hacían algo. En esta opción, hay una serie de oraciones independientes separadas por comas, sin ninguna conjunción entre ellas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Elige la oración que NO incluya un adverbio:
El jarrón se encuentra encima de la mesa roja.
Jaime llegó muy tarde de la reunión pasada.
Mi auto se encuentra estacionado dentro del garaje.
Pedro, un gran amigo, buscó a su mamá.
Answer explanation
Pedro, un gran amigo, buscó a su mamá.
La razón es que en esta oración no hay adverbios presentes. Se menciona a Pedro y se le describe como "un gran amigo", pero no se incluye ninguna palabra que modifique un verbo, un adjetivo u otro adverbio, lo cual es una característica de los adverbios.
En la oración: El jarrón se encuentra encima de la mesa roja. "Encima" es un adverbio de lugar.
En la oración: Mi auto se encuentra estacionado dentro del garaje. "Dentro es un adverbio de lugar.
En la oración: Jaime llegó muy tarde de la reunión pasada. "Muy" y "tarde" son adverbios, de cantidad y de tiempo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Los rasgos revolucionarios de ruptura con la tradición clasicista, basada en un conjunto de reglas estereotipadas, y de búsqueda de la libertad auténtica pertenecen al:
Neoclasicismo.
Realismo.
Barroco.
Romanticismo.
Answer explanation
Romanticismo.
El Romanticismo fue un movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en oposición al Neoclasicismo. De este movimento surge el estereotipo del artista como un "genio incomprendido", solitario, rebelde y nostálgico.
Por otro lado, el Neoclasicismo fue el movimiento estético que reflejaba los principios de la Ilustración. Se llamaba así porque retomó mucho de la cultura clásica, es decir, la cultura grecolatina. La cultura de occidente es heredera de la cultura clásica, de ahí que se describa como un conjunto de "reglas estereotipadas" pues ha estado muy presente en el arte Europeo desde su recuperación en el Renacimiento, pasando por el Barroco.
Por otra parte el Realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, para alejarse de las fantasías de este movimiento, propuso un proyecto artístico que copiara lo más fielmente posible la realidad.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
"¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio que piafas de angustia con el freno en los dientes estridentes!"
¿A qué movimiento poético pertenece el fragmento anterior?
Dadaísmo.
Futurismo.
Fauvismo.
Neorrealismo.
Answer explanation
Futurismo.
El futurismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a principios del siglo XX, principalmente en Italia, y se caracterizó por exaltar la velocidad, la tecnología, la modernidad y la máquina.
Por su parte, el Dadaímo fue un movimento artístico y literario que buscaba contrariar todo lo establecido con respecto al arte, especialmente el arte burgués.
El Fauvismo fue un movimento pictórico caracterizado por el abandono del dibujo y del modelado (que se utiliza para dar el efecto de volumen en la pintura) para centrarse más que nada en los colores.
El neorrealismo fue un movimiento cinematográfico surgido tras la Segunda Guerra Mundial en Italia, con el que se buscaba captar la realidad social.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Utiliza el siguiente fragmento de un manual para responder este reactivo:
En un automóvil, el velocímetro es el control más importante del panel de instrumentos, indica cuán rápido estás conduciendo, ya sea en millas por hora (MpH) o kilómetros por hora (HpH).
El nivel de lenguaje empleado en el párrafo anterior es:
Científico.
Técnico.
Natural.
Coloquial.
Answer explanation
La respuesta es: Técnico.
El lenguaje técnico se caracteriza por utilizar términos específicos y especializados relacionados con un campo de conocimiento o actividad particular. En este caso, el fragmento utiliza términos técnicos relacionados con los componentes de un automóvil, como "velocímetro", "panel de instrumentos", "millas por hora (MpH)" y "kilómetros por hora (HpH)", para describir de manera precisa y clara la función del velocímetro en el vehículo.
Mientras que el lenguaje científico es el lenguaje especializado usado por los científicos en el contexto de sus actividades profesionales, el lenguaje coloquial es el que se utiliza en conversaciones casuales y en la vida cotidiana. Por último, el lenguaje natural se refiere a la capacidad del ser humano para comunicarse.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
31 questions
3-I Examen global de psicología 1 quinto semestre.

Quiz
•
12th Grade
30 questions
Repaso "De que nada se sabe"

Quiz
•
12th Grade
28 questions
Espanol en Marcha Unidades 2 - 7

Quiz
•
9th - 12th Grade
32 questions
Tecnologías IV - MKT de Redes

Quiz
•
12th Grade
28 questions
Nosotros, No

Quiz
•
11th - 12th Grade
32 questions
El cuerpo humano

Quiz
•
2nd Grade - University
37 questions
AUTORREFLEXIÓN: HÁBITOS DE ESTUDIO

Quiz
•
12th Grade
28 questions
Psicometría semana 13

Quiz
•
3rd Grade - University
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade