TEMA 5 - DGMME

TEMA 5 - DGMME

1st - 12th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

INTRODUCCION ESTADISTICA 2

INTRODUCCION ESTADISTICA 2

6th - 8th Grade

12 Qs

Identificando e interpretando las medidas de tendencia central

Identificando e interpretando las medidas de tendencia central

2nd Grade

10 Qs

REPASO DE MEDIDAS DE POSICION

REPASO DE MEDIDAS DE POSICION

10th Grade

10 Qs

Tercer Año 25 de Nov.

Tercer Año 25 de Nov.

9th Grade

10 Qs

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN

3rd Grade

10 Qs

Tabla de frecuencias

Tabla de frecuencias

11th Grade

11 Qs

Rango, desviación estándar, varianza y cv

Rango, desviación estándar, varianza y cv

8th - 12th Grade

14 Qs

Matemáticas: Media, Moda y Mediana

Matemáticas: Media, Moda y Mediana

4th Grade

10 Qs

TEMA 5 - DGMME

TEMA 5 - DGMME

Assessment

Quiz

Mathematics

1st - 12th Grade

Easy

Created by

Ángel Carlos Herrero Lastra

Used 83+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para interpretar correctamente una información proveniente de datos…

… es necesario conocer el tipo de información que se desprende del modo en que se representen los resultados.

… no es necesario conocer el modo en que se han seleccionado.

… basta comprobar que las operaciones aritméticas llevadas a cabo con los datos se han ejecutado correctamente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señala la falsa:

La Estadística es uno de los contenidos de la enseñanza secundaria que más aparece en el entorno no escolar.

La Estadística es una herramienta útil en muchas profesiones.

En los medios de comunicación los conceptos estadísticos solo aparecen vinculados a noticias que tratan temas de economía.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Indica la afirmación la opción falsa: Los datos son una de las nueve ideas clave que, según Garfield y Ben-Zvi (2008), los alumnos deberían conocer para alcanzar un alto nivel de comprensión de la Estadística.

Cierto, junto con el muestreo.

Cierto, junto con la teoría de la probabilidad condicionada.

Cierto, junto con la variabilidad y la distribución, entre otros.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es falso que para desarrollar el razonamiento estadístico en el aula…

… basta con mostrar un ejemplo de aplicación de la vida real.

… hay que utilizar datos reales e implicar a los alumnos en el planteamiento y prueba de conjeturas.

… hay que utilizar datos reales y actividades que permitan a los alumnos desarrollarlo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La primera fase del proyecto estadístico es:

Obtener datos con los que realizar el análisis.

Planificar el tipo de muestreo que se llevará a cabo para que el análisis sea válido.

Plantear la situación problemática que suscita una cuestión para la que hay que buscar una respuesta.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

atanero, Díaz, Contreras y Roa (2013) definen el sentido estadístico como…

… la capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información estadística.

… la unión de la cultura estadística y el razonamiento estadístico.

… la capacidad para discutir y comunicar opiniones respecto a informaciones estadísticas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Indica la falsa:

La media es un parámetro estadístico poco empleado en la vida cotidiana.

La media es un parámetro con un algoritmo sencillo.

La media es el parámetro estadístico más conocido fuera del ámbito escolar.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Indica la falsa:

La mediana es un parámetro sencillo cuyo cálculo no suele presentar dificultades.

Algunos estudiantes no perciben que en determinadas circunstancias la mediana puede ser mejor representante del conjunto de datos que la media.

Uno de los errores que cometen los estudiantes al calcular la mediana de un conjunto de datos no ordenados, es no considerar necesaria la ordenación previa al cálculo del centro de la lista de datos.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Indica la falsa:

La propiedad de conservación del conjunto numérico genera conflicto en la comprensión de los parámetros media y mediana.

Un error frecuente en los estudiantes es la confusión entre la frecuencia de una variable estadística y su valor.

Cuando un alumno dispone del listado ordenado de los datos suele cometer errores en el cálculo de la mediana.