DUA: de la teoría a la práctica.

DUA: de la teoría a la práctica.

Professional Development

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DUA y PERMA

DUA y PERMA

Professional Development

10 Qs

LA INVESTIGACION EN LA INNOVACION EDUCATIVA

LA INVESTIGACION EN LA INNOVACION EDUCATIVA

Professional Development

8 Qs

La Inclusión y las Dificultades en el Aprendizaje

La Inclusión y las Dificultades en el Aprendizaje

Professional Development

10 Qs

Técnicas de evaluación

Técnicas de evaluación

Professional Development

10 Qs

La importancia de la realimentación

La importancia de la realimentación

Professional Development

10 Qs

Diseño Universal para el Aprendizaje

Diseño Universal para el Aprendizaje

Professional Development

9 Qs

Taller la escuela mexicana

Taller la escuela mexicana

Professional Development

7 Qs

LA LEYENDA DEL LEGADO

LA LEYENDA DEL LEGADO

Professional Development

11 Qs

DUA: de la teoría a la práctica.

DUA: de la teoría a la práctica.

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Medium

Created by

Consejo CREI

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

De acuerdo con lo revisado en sesiones anteriores, ¿Qué se entiende por Diseño Universal para el Aprendizaje?

Es un marco que nos dice que hay que diversificar estrategias a través del uso de las tecnologías que se tengan disponibles.

Es un enfoque que guía la práctica educativa para proporcionar flexibilidad a las formas en que la información es presentada, en los modos de respuesta de los alumnos, el compromiso y la motivación.

Es una ideología basada en la diversificación en el aula desde la planeación con ajustes razonables para eliminar las BAP.

Es una metodología donde se propone que se favorezca la inclusión de todo el alumnado desde la diversificación y la planeación desde los extremos para que la enseñanza sea accesible.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Cuáles son los principios del DUA?

  1. 1. Proporcionar múltiples formas de emocionar a los alumnos.

  2. 2. Proporcionar múltiples formas de enviar la información.

  3. 3. Proporcionar múltiples formas de contestar.

  • 1. Proporcionar múltiples formas de implicación.

  • 2. Proporcionar múltiples formas de representación.

  • 3. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.

1. Interés.

2. Contenidos.

3. Productos.

1. Redes de apoyo.

2. Redes de comprensión.

3. Redes de representación.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Cuántas pautas tiene cada principio?

3

4

6

1

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  • ¿Qué son los puntos de verificación que vienen en cada pauta?

Actividades a realizar de acuerdo a las pautas y los principios.

  • Son indicadores con mayor nivel de detalle para identificar y entender cada pauta.

Son la receta de cómo llevar a la práctica los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.

Son el ejemplo a seguir para poder aplicar el DUA en la planeación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  • ¿En qué se basa el DUA?

En la diversificación de la planeación tomando en cuenta los gustos de los alumnos y haciendo ajustes razonables en las actividades.

  • - Neurociencias.

  • - Aula diversificada.

  • Está enraizado en conceptos como la Zona de Desarrollo Próximo, el andamiaje, la tutorización y el modelado, así como con las obras fundamentales de Piaget, Vygotsky; Bruner, Ross, y Wood; y Bloom.

Se basa en los estudios neurológicos de niños que han sido evaluados para identificar cuales son sus inteligencias múltiples.

En el uso de la tecnología para favorecer las inteligencias de los alumnos desde la diversidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  • ¿En qué nos beneficia planificar desde DUA?

  • Se garantiza de mejor manera la inclusión y que todos los alumnos participen activamente en las actividades de aprendizaje ayudando a eliminar las BAP.

Hacer las clases más divertidas, dinámicas e interesantes para los alumnos que atendemos.

Nos ayuda a elaborar una planeación más bonita incorporando todos los ajustes razonables necesarios para la atención de los alumnos.

Permite que incorporemos en las actividades el uso de tecnologías para jugar con los alumnos y mantenerlos interesados.