Hiperglucemia servicio urgencias HCV

Hiperglucemia servicio urgencias HCV

Professional Development

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Patologia digestiva

Patologia digestiva

Professional Development

10 Qs

Modelo Único de Evaluación de la Calidad (CSG)

Modelo Único de Evaluación de la Calidad (CSG)

Professional Development

11 Qs

Evaluación Diagnóstica Protocolo de investigación

Evaluación Diagnóstica Protocolo de investigación

Professional Development

10 Qs

U2. Tipos de evaluación

U2. Tipos de evaluación

Professional Development

10 Qs

Decreto 1079 del 26 Mayo de 2015

Decreto 1079 del 26 Mayo de 2015

Professional Development

10 Qs

DIA ESCOLAR

DIA ESCOLAR

Professional Development

10 Qs

Capacitación diabetes - uso de medicamentos

Capacitación diabetes - uso de medicamentos

Professional Development

13 Qs

El Duelo

El Duelo

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Hiperglucemia servicio urgencias HCV

Hiperglucemia servicio urgencias HCV

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Medium

Created by

Alejando GM

Used 10+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué debemos hacer ante toda sospecha de hiperglucemia en el servicio de urgencias?

(marcar todas)

  1. Confirmar que se trata de una hiperglucemia real (realizando glucemia capilar)

  1. Valorar estado de cetosis (cetonemia capilar)

  1. Realizar hemocultivos

  2. x2 (mayor sensibilidad)

  1. Iniciar fluidoterapia al menos 500cc/h (si no hay contraindicación)

Answer explanation

Los hemocultivos estarán limitado a pacientes con signos de infección/sepsis. 

El resto de opciones son correctas para cualquier estado de hiperglucemia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de estas será menos útil para diferenciar entre hiperglucemia simple, cetoacidosis diabética o descompensación hiperosmolar no cetósica? 

  1. La cifra de glucemia

  1. La cifra de cetonemia (especialmente si >5 o <3)

  1. La osmoralidad plasmática

  1. El pH en sangre

Answer explanation

La cifra de glucemia como tal no nos permitirá diferenciar entre estas patologías, pero el hecho de que haya o no cetonemia, la osmoralidad en plasma y la acidosis o no, sí son marcadores diagnósticos diferenciadores.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles de los siguientes tratamientos suelen ser necesarios en cualquiera de los estados de hiperglucemia?

  1. Fluidoterapia con SFF 0.9%

  1. Perfusión de insulina si glucemia >350mg/dl

  1. Bicarbonato IV ⅙ molar

  1. Insulina en Bolo endovenoso ajustado a glucemia

Answer explanation

Como normal general sólo administraremos bicarbonato cuando se den las siguientes circunstancias:

• pH ≤6,9 y con taquipnea importante.

• Bicarbonato plasmático < 9 mEq/L.

• Hiperpotasemia con cambios ECG.

• Coma profundo.

• Fallo ventricular izquierdo.

• Arritmias cardiacas graves.

• Fracaso cardio-respiratoria.

Además puede favorecer la hipopotasemia y acidosis de rebote.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Varón de 47 años, DM2 acude por cuadro de hiperglucemia (450mg/dL)

P1: ¿Qué debemos hacer inicialmente?

  1. Administrar 10UI de Insulina vía IV

  1. Hacer la petición de la analítica lo primero de todo para ir adelantando el resultado

  1. Iniciar Fluidoterapia intensa mientras pautamos la bomba de insulina

  1. Acudir a valorar al paciente y realizar una breve anamnesis y exploración

Answer explanation

Lo primero debe ser siempre la valoración de un paciente y realizar una correcta anamnesis, antes de iniciar cualquier tratamiento o solicitar pruebas complementaria. 

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

DM2 Insulinodependiente, clínica neurológica y abdominal, glucemia 450 cetonemia 6

P2: ¿Cuál es nuestra sospecha diagnóstica?

Hiperglucemia simple

Intoxicación etílica

Cetoacidosis diabética

Descompensación hiperosmolar no cetósica

Answer explanation

Cetoacidosis diabética: porque cumple criterios de cetoacidosis por la clínica compatible, los antecedentes (DM2 insulinodependiente), la hiperglucemia y los cuerpos cetónicos en la cetonemia digital.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Sospechamos Cetoacidosis Diabética

P3: ¿Cuál es la acción prioritaria de inicio en este paciente?

Solicitar analítica de sangre con gasometría venosa e iniciar administración de líquidos intravenosos

Realizar una Rx de torax para valorar vía aérea (A)

Iniciar la perfusión de insulina endovenosa para iniciar descenso de glucemia

Solicitar una cetonemia en orina para confirmar que existe cetonuria

Answer explanation

Media Image

Administrar líquidos intravenosos es prioritario para corregir la deshidratación y la hipovolemia, incluso sin tener los resultados de la analítica. 

Además podemos solicitar iones (especialmente el K+) en gasometría, para un resultado precoz, dada la relevancia en el manejo de esta patología.



7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

P4: ¿Con qué pauta de insulina iniciaremos?

  1. 10 UI insulina Lantus + bomba insulina (500cc SFF + 50UI) a 60ml/h

  1. 60 UI insulina rápida IV + bomba insulina (500cc SFF + 50UI) a 10ml/h

  1. 10 UI insulina rápida SC+ bomba insulina (500cc SFF + 50UI) a 60ml/h

  1. 10 UI insulina rápida IV + bomba insulina (500cc SFF + 50UI) a 60ml/h

Answer explanation

La insulina debe ser intravenosa y dadas las cifras de glucemia >350 iniciaremos bomba a 60ml/h

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?