I. ESCRIBE LA RESPUESTA CORRECTA.
¿Con qué propósito leemos los textos de los filósofos, recomendamos su lectura a los alumnos y los utilizamos en los cursos regulares de filosofía? ¿Y en qué se distingue una lectura filosófica de las de otra ciase? Hay la lectura informativa y la lectura recreativa. La primera nos proporciona datos sobre el mundo, sobre los hechos, sus causas, sus relaciones o cualidades. La segunda nos proporciona un goce y es un medio de lograr distracción y reposo. La primera nos instruye, la segunda nos impresiona. La lectura filosófica no pertenece a uno ni a otro género; su finalidad y sus efectos son distintos.
Leemos y hacemos leer libros filosóficos con tres propósitos principales: comprender lo que dice y piensa el autor en sí mismo, penetrar el sentido de lo que ha querido comunicar, reviviendo sus motivaciones, sus dudas, sus certezas; adquirir la disciplina de la reflexión filosófica siguiendo el modelo de una alta inteligencia, o dicho de modo diferente, aprender a ver críticamente el mundo poniéndose en el lugar de quien posee la madurez del pensar filosófico, empapándose en este pensar; y finalmente adiestrarse en la técnica intelectual de análisis de los conceptos y los hechos y de la formulación de las razones y evidencias, esto es, aprender a razonar aprendiendo a leer racionalmente.
1. El autor busca explicar básicamente
a) Las motivaciones que tienen los filósofos cuando leen libros sobre su materia.
b) La importancia de indagar por las causas de la lectura de textos filosóficos.
c) Las razones por las cuales es importante leer libros de contenido filosófico.
d) La estrecha relación entre la lectura y la reflexión en torno a la filosofía.
2. A diferencia de los textos informativos y recreativos, la obra de filosofía
a) Tiene escaso fomento por parte de los profesores.
b) No tiene la preferencia del público mayoritario.
c) Invita a la reflexión en torno a problemas trascendentes.
d) No demanda mayor tiempo para poder captar información.
1P Fiosofia II

Quiz
•
Philosophy
•
1st Grade
•
Medium
Docente Motolinía
Used 2+ times
FREE Resource
22 questions
Show all answers
1.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 2 pts
Evaluate responses using AI:
OFF
2.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 2 pts
2. ESCRIBE LA RESPUESTA CORRECTA.
¿Con qué propósito leemos los textos de los filósofos, recomendamos su lectura a los alumnos y los utilizamos en los cursos regulares de filosofía? ¿Y en qué se distingue una lectura filosófica de las de otra ciase? Hay la lectura informativa y la lectura recreativa. La primera nos proporciona datos sobre el mundo, sobre los hechos, sus causas, sus relaciones o cualidades. La segunda nos proporciona un goce y es un medio de lograr distracción y reposo. La primera nos instruye, la segunda nos impresiona. La lectura filosófica no pertenece a uno ni a otro género; su finalidad y sus efectos son distintos.
Leemos y hacemos leer libros filosóficos con tres propósitos principales: comprender lo que dice y piensa el autor en sí mismo, penetrar el sentido de lo que ha querido comunicar, reviviendo sus motivaciones, sus dudas, sus certezas; adquirir la disciplina de la reflexión filosófica siguiendo el modelo de una alta inteligencia, o dicho de modo diferente, aprender a ver críticamente el mundo poniéndose en el lugar de quien posee la madurez del pensar filosófico, empapándose en este pensar; y finalmente adiestrarse en la técnica intelectual de análisis de los conceptos y los hechos y de la formulación de las razones y evidencias, esto es, aprender a razonar aprendiendo a leer racionalmente.
3. En el texto, el autor utiliza el término empapándose para indicar
a) La decisiva influencia de la filosofía en nuestras vidas.
b) La manera cómo el alumno utiliza el método filosófico.
c) La familiaridad que logramos con el pensar filosófico.
d) El aprendizaje previo de filosofía que debemos tener.
4. Al leer una obra filosófica podemos lograr varios propósitos, excepto
a) Solvencia en el nivel de argumentación.
b) Madurez para entender el desenvolvimiento filosófico.
c) Conocimiento de las motivaciones de los filósofos.
d) Goce esencial al enteramos sobre hechos actuales.
Evaluate responses using AI:
OFF
3.
OPEN ENDED QUESTION
2 mins • 1 pt
3. ESCRIBE LA RESPUESTA CORRECTA.
¿Con qué propósito leemos los textos de los filósofos, recomendamos su lectura a los alumnos y los utilizamos en los cursos regulares de filosofía? ¿Y en qué se distingue una lectura filosófica de las de otra ciase? Hay la lectura informativa y la lectura recreativa. La primera nos proporciona datos sobre el mundo, sobre los hechos, sus causas, sus relaciones o cualidades. La segunda nos proporciona un goce y es un medio de lograr distracción y reposo. La primera nos instruye, la segunda nos impresiona. La lectura filosófica no pertenece a uno ni a otro género; su finalidad y sus efectos son distintos.
Leemos y hacemos leer libros filosóficos con tres propósitos principales: comprender lo que dice y piensa el autor en sí mismo, penetrar el sentido de lo que ha querido comunicar, reviviendo sus motivaciones, sus dudas, sus certezas; adquirir la disciplina de la reflexión filosófica siguiendo el modelo de una alta inteligencia, o dicho de modo diferente, aprender a ver críticamente el mundo poniéndose en el lugar de quien posee la madurez del pensar filosófico, empapándose en este pensar; y finalmente adiestrarse en la técnica intelectual de análisis de los conceptos y los hechos y de la formulación de las razones y evidencias, esto es, aprender a razonar aprendiendo a leer racionalmente.
5. Si se excluyera el sentido reflexivo de las obras filosóficas, entonces
a) La gente tendría más preferencia por las obras de entretenimiento.
b) Los lectores sólo asimilarían datos sobre el mundo o información para recrearse.
c) Los maestros no fomentarían en sus clases la lectura de obras informativas.
d) El nivel de interpretación de la población no sufriría una merma considerable.
Evaluate responses using AI:
OFF
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
4. La flosofía se relaciona con la ciencia porque:
A) aporta elementos teóricos ; metodoló!icos para su quehacer.
B) brinda aportaciones para la interpretación del mundo
C) tienen los mismos procesos de verifcación
D) desempea una unción en el todo de la ida social.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
5. ¿Cuál de las siguientes afrmaciones expresa cómo se relacionan los conceptos
Ética y moral?
A) la moral establece los principios éticos que deben guiar las acciones de los seres ,umanos
B) La Ética refleciona sobre los principios morales que deben guiar las acciones delos seres humanos.
*.
C) La Ética y la moral dan los principios ; valores que deben guiar las acciones delos seres humanos
D) La ética y la moral debaten sobre los principios ; valores que deben guiar las acciones de los seres humanos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
6. Es el primer flósofo en el que aparece la idea de la flosofía como contemplación del espectáculo del mundo fue:
a) Heraclito.
b) Jenifanes.
c) Tales de Mileto
d) Pitágoras.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
7. Es una disciplina que estudia la moral, la virtud, y el buen vivir
a) Moral.
b) Genoseologia.
c) Ética.
d) Estetica.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
ALTOS PUNTAJES SABATINO

Quiz
•
1st Grade
17 questions
Filosofía moderna

Quiz
•
1st - 5th Grade
20 questions
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERATO

Quiz
•
1st - 10th Grade
20 questions
SIMULADOR/EXMAMEN/EAES

Quiz
•
1st Grade - University
20 questions
Prueba parcial cuarto periodo.

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
LA CONSTITUCIÓN

Quiz
•
1st Grade
17 questions
ESCUELAS PSICOLOGICAS

Quiz
•
1st Grade
20 questions
Formación cívica y ética

Quiz
•
1st - 3rd Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade