Lectura y Escritura de Textos Académicos

Lectura y Escritura de Textos Académicos

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EVALUACION FORMATIVA

EVALUACION FORMATIVA

1st - 5th Grade

8 Qs

MEDIOS DE COMUNICACION 0

MEDIOS DE COMUNICACION 0

1st - 12th Grade

14 Qs

¡Internacionalización en la Escuela!

¡Internacionalización en la Escuela!

1st - 2nd Grade

10 Qs

EDL

EDL

1st Grade

10 Qs

ACTIVIDAD Departamento de Orientación y Consejería

ACTIVIDAD Departamento de Orientación y Consejería

1st Grade

12 Qs

TEORÍAS Y SABERES EN EDUCACIÓN

TEORÍAS Y SABERES EN EDUCACIÓN

1st - 3rd Grade

10 Qs

Creatividad Organizacional

Creatividad Organizacional

1st - 5th Grade

10 Qs

Evaluación Individual

Evaluación Individual

1st Grade

10 Qs

Lectura y Escritura de Textos Académicos

Lectura y Escritura de Textos Académicos

Assessment

Quiz

Professional Development

1st Grade

Hard

Created by

Simon Armando Rincon Aguilar

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia de la lectura de textos académicos?

La importancia de la lectura de textos académicos es exagerada

La lectura de textos académicos es importante para perder el tiempo

La lectura de textos académicos es importante para adquirir conocimientos, comprender conceptos complejos, mejorar la comprensión lectora y desarrollar habilidades críticas de pensamiento.

No hay ninguna importancia en la lectura de textos académicos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la estructura de un texto académico?

La estructura de un texto académico incluye una introducción, desarrollo o cuerpo del texto, conclusiones y referencias bibliográficas.

La estructura de un texto académico incluye una introducción, desarrollo y desenlace.

La estructura de un texto académico incluye una tesis, antítesis y síntesis.

La estructura de un texto académico incluye una portada, un índice y un epílogo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las características de un buen texto académico?

Confuso, ambiguo, sin estructura, sin fundamentos en fuentes confiables, y utilizar un lenguaje coloquial y exagerado.

Complejo, sesgado, mal redactado, sin fundamentos en fuentes confiables, y utilizar un lenguaje informal y vulgar.

Claro, objetivo, bien estructurado, fundamentado en fuentes confiables, y utilizar un lenguaje formal y preciso.

Largo, subjetivo, desorganizado, sin fundamentos en fuentes confiables, y utilizar un lenguaje informal y vago.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante citar las fuentes en un texto académico?

Para confundir a los lectores sobre la autenticidad de la información

Para ocultar la verdadera fuente de la información

Para aumentar la longitud del texto académico sin razón aparente

Para dar crédito a los autores originales, evitar el plagio y permitir a los lectores verificar la información.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre la lectura rápida y la lectura comprensiva?

La lectura rápida se enfoca en la comprensión del contenido, mientras que la lectura comprensiva se enfoca en la velocidad de lectura.

La lectura rápida se utiliza para textos cortos, mientras que la lectura comprensiva se utiliza para textos largos.

La lectura rápida se enfoca en la velocidad de lectura, mientras que la lectura comprensiva se enfoca en la comprensión y retención del contenido.

La lectura rápida implica leer solo fragmentos del texto, mientras que la lectura comprensiva implica leer el texto completo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la escritura académica y cuáles son sus características?

La escritura académica se caracteriza por su informalidad, subjetividad, falta de fuentes y citas, y estructura caótica.

La escritura académica se caracteriza por su creatividad, emotividad, ausencia de fuentes y citas, y estructura desorganizada.

La escritura académica se caracteriza por su informalidad, subjetividad, uso de fuentes y citas, y estructura lógica y coherente.

La escritura académica se caracteriza por su formalidad, objetividad, uso de fuentes y citas, y estructura lógica y coherente.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante utilizar un lenguaje formal en la escritura académica?

Proporciona claridad, precisión y credibilidad a los argumentos presentados, mantiene un tono profesional y sigue las convenciones académicas.

Porque hace que la escritura sea aburrida y difícil de entender

Porque no importa, la escritura informal es igual de efectiva

Porque los lectores prefieren un lenguaje informal y coloquial

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?