Autoevaluación UD5

Autoevaluación UD5

Professional Development

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia de la SST

Historia de la SST

Professional Development

10 Qs

Saberes Previos - Proyección Profesional y Bienestar Laboral

Saberes Previos - Proyección Profesional y Bienestar Laboral

Professional Development

10 Qs

Batería N1. Tema 1

Batería N1. Tema 1

Professional Development

10 Qs

UD 3 LA JORNADA DE TRABAJO

UD 3 LA JORNADA DE TRABAJO

Professional Development

12 Qs

Formación humana en el ámbito laboral

Formación humana en el ámbito laboral

Professional Development

10 Qs

CONDICIONES TRABAJO EN CASA

CONDICIONES TRABAJO EN CASA

Professional Development

12 Qs

Evaluación de Legislación Laboral Ecuatoriana

Evaluación de Legislación Laboral Ecuatoriana

Professional Development

10 Qs

Conocimientos previos en SST

Conocimientos previos en SST

Professional Development

11 Qs

Autoevaluación UD5

Autoevaluación UD5

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Rosa Jiménez Lucena

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1.     La radiación infrarroja, debido a su baja energía:

a.     No constituye riesgo laboral alguno

b.     Puede suponer riesgo, pero solo a colectivos como embarazadas y menores.

c.     Puede suponer riesgo de quemaduras, eritemas o lesiones en la retina.

d.     Todas son correctas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2.     En el ámbito hospitalario, las condiciones psicosociales juegan un papel importante en riesgos laborales como:

a.     El estrés que implica asumir la responsabilidad de la salud de otros seres humanos.

b.     El servicio a los/as pacientes y el entorno laboral puede implicar Burnout.

c.     La exigencia de cambios de horario constantes (turnicidad) o el trabajo intensivo.

d.     Todas son correctas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3.     La protección en el trabajo en materia de seguridad y salud es:

a.     Una obligación del personal trabajador.

b.     Un deber del empresario y la empresaria.

c.     Las administraciones públicas no tienen responsabilidad en este aspecto.

d.     Todas las respuestas anteriores son correctas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4.     ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a.     El esguince de tobillo de un soldador producido por una caída a distinto nivel fuera de su horario laboral supone un daño profesional.

b.     La fatiga mental debe considerarse una enfermedad profesional.

c.     La insatisfacción profesional es un proceso psicológico que no se encuentra catalogado como un factor de riesgo laboral.

d.     Todas las afirmaciones son correctas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5.     Se considera un Accidente de Trabajo

a.     Todo suceso anormal y no deseado que provoca daño a la salud del personal trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

b.     Todo suceso anormal y no deseado que provoca o puede provocar daños y pérdidas tanto de tipo lesivo como material.

c.     Todo suceso normal o anormal que provoque daños en la salud de los/as trabajadores/as.

d.     Todas las anteriores son correctas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6.     Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a.     Se considera enfermedad profesional cualquier enfermedad derivada del trabajo.

b.     Existen enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.

c.     La Seguridad Social protege solo como enfermedades profesionales algunas patologías que aparecen en el Real Decreto de enfermedades profesionales.

d.     Ninguna de las anteriores es correcta.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7.     Se entiende por síndrome del burnout:

a.     El estrés de carácter crónico que se experimenta en el ámbito laboral.

b.     La situación en la que una persona o un grupo ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática sobre un trabajador o trabajadora.

c.     Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo y generalmente el trato con pacientes.

d.     Es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de trabajo.