Puntos extra ayudantia DIP

Puntos extra ayudantia DIP

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EVALUACIÓN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

EVALUACIÓN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

University

10 Qs

IB03-SIH

IB03-SIH

University - Professional Development

10 Qs

estudio sociales

estudio sociales

KG - University

10 Qs

12_3_AIRBONE_ELECTRONIC_3_TOOL_ASSESMENT_AND_QUALIFICATION

12_3_AIRBONE_ELECTRONIC_3_TOOL_ASSESMENT_AND_QUALIFICATION

University

10 Qs

Corto lab

Corto lab

University

10 Qs

CUESTIONARIO TEMA 1, 2, 3

CUESTIONARIO TEMA 1, 2, 3

University

10 Qs

ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN

University

10 Qs

Sistemas de costos logísticos

Sistemas de costos logísticos

University

10 Qs

Puntos extra ayudantia DIP

Puntos extra ayudantia DIP

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Sofía Andrade Tamayo

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El estado de la República de los Cocos ha presentado una demanda contra el estado Imperio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presuntas violaciones a normas internacionales, la (CIJ) inadmite la demanda. Posteriormente, el estado de la República de los Cocos sin haber obtenido consentimiento del estado imperio intenta ejecutar una sentencia arbitral contra dicho estado en un tribunal nacional, basándose en los mismos hechos que llevaron a la demanda inicial ante la CIJ. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

El estado de la República de los Cocos puede ejecutar la sentencia arbitral, ya que la inmunidad de jurisdicción no se aplica a los tribunales nacionales.

El estado de la República de los Cocos no puede ejecutar la sentencia arbitral, ya que la inmunidad de jurisdicción se extiende a cualquier instancia nacional.

El estado de la República de los Cocos puede ejecutar la sentencia arbitral, solo si obtiene la aprobación expresa de la CIJ.

El estado de la República de los Cocos debe presentar una nueva demanda ante la CIJ para obtener permiso antes de intentar la ejecución de la sentencia arbitral.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. El estado de Tailandia opera una empresa nacional de telecomunicaciones que presta servicios tanto en su territorio como en el extranjero. Un ciudadano del estado Polar, que utiliza los servicios de telecomunicaciones en el territorio de Tailandia,  presenta una demanda contra Tailandia alegando violaciones a normas internacionales. Tailandia argumenta que las actividades de la empresa de telecomunicaciones constituyen actos iure imperii en parte y actos iure gestionis en parte. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la inmunidad de Tailandia?

Tailandia goza de inmunidad completa, ya que las actividades de la empresa de telecomunicaciones son actos iure imperii.

Taliandia no goza de inmunidad, ya que las actividades de la empresa de telecomunicaciones son actos iure gestionis y no están protegidas.

La inmunidad de Tailandia depende de la jurisdicción en la que se presente la demanda; goza de inmunidad en casos de actos iure imperii, pero no en casos de actos iure gestionis.

Tailandia puede invocar inmunidad solo respecto a los actos iure imperii, pero no respecto a los actos iure gestionis.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. La empresa brasileña Odebrecht estuvo involucrada en un escándalo de corrupción a nivel internacional, sobornando a funcionarios de varios países, incluyendo Brasil y Ecuador. En Ecuador, la organización pagó sobornos para obtener beneficios en contrataciones públicas. Tras investigaciones, el partido Alianza País votó por la expulsión de Odebrecht de Ecuador. Se presentó una acusación particular y el Tribunal Penal condenó a los implicados por asociación ilícita, imponiendo penas de hasta 6 años de prisión. Además, se estableció una reparación integral de USD 35’828.256,33. Los procesados presentaron recursos de apelación. En este caso, las penas para los involucrados constituyen:

Restitución (devolución de bienes o restitución de situaciones anteriores).

Indemnización (compensar economicamente a la parte involucrada por los daños sufridos).

Satisfacción (destinada a atender las demandas de justicia) .

Todas las anteriores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. El Estado independiente de Surinam ha autorizado y concedido los permisos medioambientales necesarios para la construcción y operación de una planta de producción de almidón cerca de la frontera con su país vecino, Tijuana. Esta planta genera desechos tóxicos utilizados en el proceso de producción de almidón, los cuales contaminan un río que se encuentra en la frontera entre ambos países. La población de Tijuana, que reside junto al río, está experimentando enfermedades y enfrentando graves daños ambientales. Ante esta situación, ¿contra quién debería Tijuana iniciar acciones legales y por qué?

Contra la empresa por daño ambiental.

Contra Surinam por permitir la construcción y otorgar permisos a una planta que no cumplía con los requerimientos ambientales

Contra la empresa por establecerse cerca del río.

Contra Surinam por permitir la construcción de una fábrica cerca de su frontera.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. En el contexto de los principios generales del Derecho Internacional relacionados con el arreglo pacífico de controversias, ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente una obligación fundamental establecida por la Carta de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales?

Los Estados tienen la obligación de someter todas las controversias a procesos judiciales obligatorios para determinar la responsabilidad internacional.

El principio de arreglo pacífico de controversias impone a los Estados la obligación de utilizar la fuerza en casos de legítima defensa

Los Estados deben resolver todas las controversias internacionales exclusivamente por medios pacíficos, como la negociación, la mediación y el arbitraje, de acuerdo con la igualdad soberana y la libre elección de los medios.

El uso de la fuerza es aceptable en cualquier situación en la que las partes en una controversia consideren que es necesario para garantizar la justicia.