Educaciones y pedagogías críticas del sur
Quiz
•
Social Studies
•
University
•
Hard
Silva Gone Ana Claudia
FREE Resource
Enhance your content in a minute
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿A qué nos arroja la esfera de la educación y la pedagogía?
Nos hace americanos y no europeos, inventores y no repetidores. Educa para que quien lo haga, no sea más siervo de mercaderes y clérigos. Hace capaz de un arte u oficio para ganarse la vida por sus propios medios.
Nos arrojan un acumulado propio de una construcción que ha sido labrada en las condiciones de un continente desigual y al calor de organizaciones, instituciones, personas, que han colocado la emancipación y la superación de inequidades como parte central de su quehacer, dando forma en este último período a una sedimentación de un pensamiento educativo y pedagógico específico, más allá de los discursos políticos y sociales sobre la realidad.
Las más notables fueron las de Perú, El Salvador y México.
Educaba a los obreros y requería, por los sujetos destinatarios, cambiar el contenido, los tiempos y la manera de hacer concreto el proceso educativo. Los dotaba de conciencia sobre su lugar y su papel en la historia. Construía y orientaba hacia la organización que defendía los intereses de estos grupos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuáles son las tres características del maestro Simón Bolívar cuando habla de una educación que él denomina popular?
Nos arrojan un acumulado propio de una construcción que ha sido labrada en las condiciones de un continente desigual y al calor de organizaciones, instituciones, personas, que han colocado la emancipación y la superación de inequidades como parte central de su quehacer, dando forma en este último período a una sedimentación de un pensamiento educativo y pedagógico específico, más allá de los discursos políticos y sociales sobre la realidad.
Las más notables fueron las de Perú, El Salvador y México.
Nos hace americanos y no europeos, inventores y no repetidores. Educa para que quien lo haga, no sea más siervo de mercaderes y clérigos. Hace capaz de un arte u oficio para ganarse la vida por sus propios medios.
Educaba a los obreros y requería, por los sujetos destinatarios, cambiar el contenido, los tiempos y la manera de hacer concreto el proceso educativo. Los dotaba de conciencia sobre su lugar y su papel en la historia. Construía y orientaba hacia la organización que defendía los intereses de estos grupos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿En qué países de América latina se construyeron las primeras universidades populares durante el siglo XX?
Las más notables fueron las de Perú, El Salvador y México.
Nos hace americanos y no europeos, inventores y no repetidores. Educa para que quien lo haga, no sea más siervo de mercaderes y clérigos. Hace capaz de un arte u oficio para ganarse la vida por sus propios medios.
Nos arrojan un acumulado propio de una construcción que ha sido labrada en las condiciones de un continente desigual y al calor de organizaciones, instituciones, personas, que han colocado la emancipación y la superación de inequidades como parte central de su quehacer, dando forma en este último período a una sedimentación de un pensamiento educativo y pedagógico específico, más allá de los discursos políticos y sociales sobre la realidad.
Educaba a los obreros y requería, por los sujetos destinatarios, cambiar el contenido, los tiempos y la manera de hacer concreto el proceso educativo. Los dotaba de conciencia sobre su lugar y su papel en la historia. Construía y orientaba hacia la organización que defendía los intereses de estos grupos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuáles son las características que diferenciaban estas universidades de las normales?
Las más notables fueron las de Perú, El Salvador y México.
Nos hace americanos y no europeos, inventores y no repetidores. Educa para que quien lo haga, no sea más siervo de mercaderes y clérigos. Hace capaz de un arte u oficio para ganarse la vida por sus propios medios.
Nos arrojan un acumulado propio de una construcción que ha sido labrada en las condiciones de un continente desigual y al calor de organizaciones, instituciones, personas, que han colocado la emancipación y la superación de inequidades como parte central de su quehacer, dando forma en este último período a una sedimentación de un pensamiento educativo y pedagógico específico, más allá de los discursos políticos y sociales sobre la realidad.
Educaba a los obreros y requería, por los sujetos destinatarios, cambiar el contenido, los tiempos y la manera de hacer concreto el proceso educativo. Los dotaba de conciencia sobre su lugar y su papel en la historia. Construía y orientaba hacia la organización que defendía los intereses de estos grupos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿De qué trata el hablar de educación y pedagogía critica en América latina?
Se trata de un proceso que nació unido a las dinámicas sociales, políticas y culturales que se desarrollaron en nuestra realidad, buscando una identidad y un sentido propio al ser de acá como una práctica que, abierta a las otras culturas, busca concretar un compromiso con las necesidades de transformación de la injusticia en nuestras realidades, y que llegaron a otras latitudes, especialmente en Asia y África, Norteamérica, y Europa.
Surge en los sectores populares como una reacción a los procesos de sobre politización que se dieron en nuestro continente, en donde un énfasis en los procesos de toma de conciencia hizo recaer la acción educativa en la apropiación de un discurso sociocrítico que devela la realidad.
La tarea central se ubicaba en la necesidad de ligar el conocimiento y su producción al pueblo. Para ello se reconocía la existencia de una sabiduría popular que ha sido negada por el discurso académico, en cuanto éste representa la expresión dominante a nivel del conocimiento.
Sectores populares, en los cuales aparezca su concepción del mundo y su posibilidad real de investigar a la luz de estos criterios. Y en esa búsqueda surge la investigación-acción o investigación-acción participativa, que buscaba ligar esa actividad a los procesos populares organizados.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cómo surge la capacitación técnica productiva?
Se trata de un proceso que nació unido a las dinámicas sociales, políticas y culturales que se desarrollaron en nuestra realidad, buscando una identidad y un sentido propio al ser de acá como una práctica que, abierta a las otras culturas, busca concretar un compromiso con las necesidades de transformación de la injusticia en nuestras realidades, y que llegaron a otras latitudes, especialmente en Asia y África, Norteamérica, y Europa.
La tarea central se ubicaba en la necesidad de ligar el conocimiento y su producción al pueblo. Para ello se reconocía la existencia de una sabiduría popular que ha sido negada por el discurso académico, en cuanto éste representa la expresión dominante a nivel del conocimiento.
Surge en los sectores populares como una reacción a los procesos de sobre politización que se dieron en nuestro continente, en donde un énfasis en los procesos de toma de conciencia hizo recaer la acción educativa en la apropiación de un discurso sociocrítico que devela la realidad.
Sectores populares, en los cuales aparezca su concepción del mundo y su posibilidad real de investigar a la luz de estos criterios. Y en esa búsqueda surge la investigación-acción o investigación-acción participativa, que buscaba ligar esa actividad a los procesos populares organizados.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál era la tarea central de los sectores de la academia?
La tarea central se ubicaba en la necesidad de ligar el conocimiento y su producción al pueblo. Para ello se reconocía la existencia de una sabiduría popular que ha sido negada por el discurso académico, en cuanto éste representa la expresión dominante a nivel del conocimiento.
Sectores populares, en los cuales aparezca su concepción del mundo y su posibilidad real de investigar a la luz de estos criterios. Y en esa búsqueda surge la investigación-acción o investigación-acción participativa, que buscaba ligar esa actividad a los procesos populares organizados.
Se trata de un proceso que nació unido a las dinámicas sociales, políticas y culturales que se desarrollaron en nuestra realidad, buscando una identidad y un sentido propio al ser de acá como una práctica que, abierta a las otras culturas, busca concretar un compromiso con las necesidades de transformación de la injusticia en nuestras realidades, y que llegaron a otras latitudes, especialmente en Asia y África, Norteamérica, y Europa.
Surge en los sectores populares como una reacción a los procesos de sobre politización que se dieron en nuestro continente, en donde un énfasis en los procesos de toma de conciencia hizo recaer la acción educativa en la apropiación de un discurso sociocrítico que devela la realidad.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
19 questions
Administración Total de la Calidad
Quiz
•
University
15 questions
Citas APA
Quiz
•
University
15 questions
Lý thuyết về phân phối và lý thuyết về lợi thế so sánh
Quiz
•
University
20 questions
ETIQUETA Y PROTOCOLO 3
Quiz
•
University
15 questions
DH | Actividad 3-3 Quizz
Quiz
•
University
19 questions
Derecho Laboral I
Quiz
•
University
20 questions
Citizenship U4.1- Housing & Money
Quiz
•
3rd Grade - University
19 questions
Révision | Le crédit
Quiz
•
10th Grade - University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
MINERS Core Values Quiz
Quiz
•
8th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
10 questions
How to Email your Teacher
Quiz
•
Professional Development
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
