Modelamiento SIMCE semana 3

Modelamiento SIMCE semana 3

9th - 12th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Las ruinas circulares de Borges

Las ruinas circulares de Borges

11th Grade

10 Qs

Cuentos de Garcia Marquez:  Siesta y Ahogado

Cuentos de Garcia Marquez: Siesta y Ahogado

KG - University

15 Qs

Nuestra America

Nuestra America

11th - 12th Grade

15 Qs

Vocabulario - El ensayo persuasivo

Vocabulario - El ensayo persuasivo

9th - 12th Grade

10 Qs

QC3 U7 Cultura - Comida de Bolivia y Peru

QC3 U7 Cultura - Comida de Bolivia y Peru

9th - 12th Grade

14 Qs

El articulo de opinion

El articulo de opinion

9th - 10th Grade

10 Qs

El nuevo Houdini - Repaso de todos los desastres

El nuevo Houdini - Repaso de todos los desastres

9th - 12th Grade

9 Qs

Modelamiento SIMCE semana 3

Modelamiento SIMCE semana 3

Assessment

Quiz

World Languages

9th - 12th Grade

Hard

Created by

DIEGO CARTAGENA

Used 4+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

1. «Toda la vida de la Tierra está basada en el agua. Los tardígrados son los seres vivos más resistentes a condiciones extremas. Estos diminutos invertebrados, de entre 0,1 y 1,5 mm, son comúnmente conocidos como “osos de agua” por su apariencia de oso en miniatura y porque viven en lugares húmedos como musgos y helechos. Sin embargo, pueden llegar a perder el 99% del agua de su cuerpo y sobrevivir gracias a un estado de suspensión inanimada o anhidrobiosis. El ser humano muere al perder el 15% de agua en su cuerpo. El estado de suspensión de los tardígrados es posible gracias a un azúcar, llamado trehalosa, que se introduce en sus células para reemplazar el agua perdida.

2. En este estado reducen su metabolismo en un 99,99%, resucitando literalmente cuando vuelven a tener agua. Tardígrados vivos se han regenerado a partir de musgos secos más de 100 años después de que fueron recogidos.

3. Entre las más de 1.150 especies de tardígrados, hay especímenes que son capaces de soportar temperaturas de -200ºC, mediante la criobiosis, un proceso por el cual una especie de anticongelante natural evita que se formen cristales de hielo que pueden romper sus células. También son capaces de sobrevivir a temperaturas tan altas como 151ºC durante algunos días y a temperaturas de -272 ºC (un grado por encima al cero absoluto) durante algunas horas».


http://www.cienciapopular.com/biologia-y-fosiles/tardigrados (fragmento) Modelo de prueba, Proceso de admisión 2019.


1. En el tercer párrafo, en relación con la sobrevivencia a condiciones extremas se infiere que:


la formación de cristales de hielo en las células impide la sobrevivencia en lugares fríos.

los tardígrados son los únicos seres vivientes que realizan la criobiosis a menos de 150°C.

  1. la resistencia a las altas y bajas temperaturas depende de la criobiosis.

las especies de tardígrados que pueden sobrevivir a altas temperaturas son pocas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

«Chile entre países más expuestos a la contaminación lumínica 

Atlas mundial lo deja en el 19º lugar. Capitales son las de mayor exposición a la luz artificial. 

 

  1. 1. A simple vista, una persona debería ser capaz de distinguir claramente la Vía Láctea en el cielo nocturno, e incluso las Nubes de Magallanes, galaxias satélites de la nuestra. Pero hoy, un tercio de la población no puede hacerlo. 

  2. 2. Así lo sostiene el Atlas Mundial de Contaminación Lumínica, que dice que más del 80% de la población del planeta vive con exceso de luz artificial, y esta lo impide. 

  3. 3. Usando datos satelitales, luego llevados a un modelo computacional y mediciones de la luz in situ, el equipo internacional liderado por Fabio Falchi, del Instituto para la Ciencia y la Tecnología de la Contaminación Lumínica (Italia), creo más de 300 mapas que luego se ensamblaron para elaborar uno mundial, explica a La Tercera el experto. 

  4. 4. Con él, detectaron que mientras en Chad, la República Centroafricana y Madagascar tienen cielos casi vírgenes, en Singapur no hay lugar libre de luz artificial. Le siguen Kuwait (98% bajo condiciones extremas de contaminación lumínica), Qatar (97%) y Emiratos Árabes (93%).
    5. En Sudamérica, en Argentina es donde un porcentaje mayor de la población vive bajo ese brillo (58%), seguido por Chile, con el 39,7% viviendo con niveles extremos (más de 3.000 μcd/m2 o microcandela por metro cuadrado), que lo deja en el lugar 19 de los 20 más contaminados por población en el mundo. Un 99,2% del continente, en tanto, vive en algún lugar con algún grado de contaminación lumínica. 

  5. 6. Guillermo Blanc, investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata), dice que el problema no afecta solo a los observatorios, sino también a la población, y la solución no pasa por iluminar menos, sino iluminar bien. “Dirigir la luz en la dirección correcta, porque un foco tirando luz en todas direcciones, genera grandes cantidades de contaminación lumínica, lo que también tiene impacto económico y ambiental. Si aplicáramos un sistema de iluminación sustentable, que no bote luz al cielo, reduciríamos el gasto de consumo eléctrico del alumbrado público hasta en 30%”, indica». 


Cristina Espinoza. Chile entre países más expuestos a la contaminación lumínica. La Tercera, 12 de junio de 2016,
http://www.latercera.com/noticia/chile-entre-paises-mas-expuestos-a-lacontaminacion-luminica/(fragmento adaptado

  1. 2. A partir de la lectura del fragmento, se infiere que la contaminación lumínica 

es el tipo de contaminación más silenciosa, pero la más grave que existe en la actualidad. 

es un fenómeno que no se puede revertir de ninguna forma en nuestro país. 

se presenta en un mayor porcentaje en Argentina, con relación al resto del mundo. 

es responsable de que gran parte del planeta no pueda disfrutar de las galaxias en el cielo. 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos1 y de las chumberas2. Aquéllos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie puede borrar ya.


Cela, C. La familia de Pascual Duarte.


La idea subrayada en el fragmento quiere decir que


la mayoría de las personas no tiene acceso a comodidades desde su nacimiento.

las personas nacen de la misma manera pero las experiencias van modificando su forma de ser.


el ser humano está condenado a sufrir, debido a las dificultades de la vida.


las personas privilegiadas nacen con mejores atributos que quienes pasan necesidades.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

«Greenpeace sobre costas de Porvenir: 

“Estamos frente a un verdadero tsunami plástico”


  1. 1. Greenpeace dijo sentirse impactada y abrumada tras realizar una jornada de limpieza en la zona costera de Porvenir, en la Región de Magallanes, y hasta donde llegaron varios integrantes de la ONG ambientalista y habitantes de la comuna, quienes limpiaron y recolectaron durante horas desperdicios plásticos que están inundando algunas de las playas más australes del planeta.


  1. 2. “Ha sido una imagen muy triste la que hemos visto en Porvenir, donde cientos de desechos, especialmente plásticos, están invadiendo costas que muchos suponen limpias y puras. Queremos mostrar y alertar al resto del país lo que está pasando con la contaminación del plástico que está acabando con nuestras bellezas naturales”, señaló Felipe Seguel, coordinador de la actividad.


  1. 3. Previo a la jornada de limpieza –realizada en la zona del Faro de Porvenir–,  Greenpeace realizó algunos viajes de exploración a la zona para comprobar qué   tan extendida y seria era la presencia de plásticos en sus playas. “Fue  cuando comprobamos que la situación era realmente crítica. No pensamos que nos   encontraríamos con este nivel de contaminación. Estamos frente a un  verdadero tsunami    plástico”, advierte Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

  1. 4, Por su parte, Marisol Andrade, alcaldesa de Porvenir, y quien participó en la jornada, señaló: “Nunca imaginé la cantidad de plástico que existe en Tierra del Fuego. La sensación es de preocupación y tristeza. Es  urgente que la comunidad tome conciencia del cuidado del medioambiente,  especialmente de nuestras costas. Lo que hemos encontrado acá en su mayoría corresponde a desechos que llegan desde Punta Arenas. Como sea, ha sido  emocionante el  entusiasmo de nuestros vecinos que se han sumado junto a Greenpeace en esta jornada de limpieza de nuestras playas”.


  1. 5. Además de la tarea de limpieza, Greenpeace explicó que efectuará una “auditoría de marcas” del plástico encontrado para revelar las marcas que más están  contaminando. “Es clave que las empresas se hagan responsables de los productos plásticos que  están terminando en nuestros océanos y costas. Queremos saber quiénes son los que están usando nuestro mar como vertedero. Ya tenemos un equipo de investigación que está analizando lo que hemos encontrado en las playas de  Porvenir. Como dato preliminar, lo que más se encontró corresponde a diferentes productos  de la compañía Coca-Cola y a diferentes marcas chinas, lo que ha sido toda una sorpresa y que probablemente corresponde a desechos de barcos que han sido lanzados al mar”, aclara Matías Asun».


Greenpeace sobre costas de Porvenir: “Estamos frente a un verdadero tsunami plástico”

La Tercera, 4 de diciembre 2018, https://www.latercera.com/tendencias/noticia/greenpeace-costas-porvenirestamos-frente-verdadero-tsunami-plastico/430399

El texto leído se refiere, fundamentalmente, a


  1. la jornada de limpieza y recolección de desechos plásticos organizada por Greenpeace en las costas de Porvenir. 

  1. las consecuencias de la contaminación plástica en las playas de la región de Magallanes. 

  1. la labor de Greenpeace respecto de la limpieza de desperdicios plásticos a lo largo del país. 

  1. la responsabilidad de las grandes marcas en cuanto a la contaminación de plástico que afecta el mar de Porvenir. 

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

    “Todos los salones del recinto estaban ocupados. Solo el mayor de ellos, el auditorio central, se

mantenía vacío mientras realizaban trabajos de mantención de último minuto y aparentemente

urgentes”.

Del texto anterior se puede inferir que

los otros salones eran más pequeños que el auditorio central.

los salones estaban en perfectas condiciones.

el auditorio central era el salón preferido por los asistentes al recinto.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

“Todos los salones del recinto estaban ocupados. Solo el mayor de ellos, el auditorio central, se

mantenía vacío mientras realizaban trabajos de mantención de último minuto y aparentemente

urgentes”.

En relación con el recinto del texto anterior

se encontraba en perfecto estado.

permite la congregación de personas.

está destinado a actividades comerciales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

“Salió de un brinco a la noche del hospital, al alto cielo raso dulce, a la sombra blanda que lo rodeaba. Pensó que debía haber gritado, pero sus vecinos dormían callados. En la mesa de noche, la botella de agua tenía algo de burbuja, de imagen traslúcida contra la sombra azulada de los ventanales. Jadeó, buscando el alivio de los pulmones, el olvido de esas imágenes que seguían pegadas a sus párpados. Cada vez que cerraba los ojos las veía formarse instantáneamente, y se enderezaba aterrado, pero gozando a la vez del saber que ahora estaba despierto, que la vigilia lo protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada...”


Cortázar, 1994. La noche boca arriba (fragmento).


Del texto anterior se puede inferir que:

El personaje de la historia lo abruma una pesadilla.

  1. El individuo de la narración experimenta terribles alucinaciones.

El sujeto del texto está ansioso

A y C

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?