1. Los sistemas que conforman el SNGA son:
Examen - SEIA y Certificaciones Ambientales

Quiz
•
Specialty
•
Professional Development
•
Easy
Gestion Capacitacion
Used 8+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
a. SINANPE, SEIA, OEFA, SNGRH, SINIA
b. SNGRH, SERNANP, SINIA, SEIA, SINEFA
c. SINIA, SEIA, SINEFA, SNGRH, SINANPE
d. SEIA, SINEFA, SINAGERD, SINANPE, SINIA
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
2. NO está sujeto al proceso de evaluación de impacto ambiental
a. Proyectos nuevos señalados en el Listado de inclusión de proyectos sujetos al SEIA.
b. Modificaciones, ampliaciones o diversificación de proyectos.
c. Reubicación o traslado de proyectos.
d. Políticas, planes y programas públicos sin implicaciones ambientales.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
3. ¿Cuál de todas las afirmaciones es falsa respecto al Plan de contingencia?
a. Tiene como objetivo definir medidas de prevención y respuesta frente a contingencias y emergencias ambientales.
b. Para su elaboración debe considerar el análisis de riesgo ambiental.
c. Para la elaboración del plan de contingencia se debe clasificar la emergencia en función al análisis de riesgo.
d. En la elaboración del plan de contingencias se evidencia la relación entre la información de la línea base asociada con el análisis o evaluación de peligros.
e. El plan de contingencia se elabora en función de los potenciales impactos generados en un proyecto de inversión.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
4. Marque la alternativa INCORRECTA respecto al Plan de cierre:
a. Es uno (01) de los siete (07) planes que conforman la Estrategia de Manejo Ambiental como parte de un EIA-d/MEIA-d.
b. Se debe desarrollar a nivel de detalle.
c. Tiene como objetivo restaurar las áreas que fueron intervenidas durante la ejecución del proyecto en todas sus etapas.
d. Para su elaboración, el titular del proyecto utiliza la información de las secciones de la línea base, descripción del proyecto de la etapa de cierre o abandono y de la identificación y caracterización de impactos.
e. El plan de cierre debe describir los tipos de abandono o cierre de la actividad (parcial, temporal, progresivo o final), considerando la normativa ambiental vigente que resulte aplicable.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
5. Define como área de influencia, “el área donde se manifestarán los impactos ambientales del mismo, el cual considera todos los factores ambientales en su conjunto, sobre los cuales el proyecto de inversión podría generar algún impacto”.
a. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N° 27446).
b. Reglamento de la Ley N° 27446 (Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM).
c. Guía para la identificación y caracterización de impactos ambientales en el marco del SEIA (Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM).
d. Guía para la Elaboración de la Línea Base en el marco del SEIA (Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM).
e. Anexo IV del Reglamento de la Ley N° 27446 (Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM).
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
6. Las áreas de influencia se subdividen en Área de Influencia Directa (AID) e Indirecta (AII) para la mayoría de los subsectores que tiene a su cargo el Senace, sin embargo, en uno de ellos se subdivide además en Ambiental y Social. ¿Qué subsector a cargo del Senace subdivide las áreas de influencia en Ambiental y Social?
a. Agricultura
b. Electricidad
c. Hidrocarburos
d. Minería
e. Residuos Sólidos
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
7. La compensación ambiental es:
a. Medidas y acciones generadoras de beneficios ambientales causados por el desarrollo de los proyectos, siempre que no se puedan adoptar medidas de prevención, corrección, mitigación, recuperación y restauración eficaces.
b. Pago económico por el daño ambiental ocasionado por el proyecto.
c. Medidas y acciones generadoras de beneficios ambientales proporcionales a los daños o perjuicios ambientales causados por el desarrollo de los proyectos, siempre que no se puedan adoptar medidas de prevención, corrección, mitigación y restauración eficaces.
d. Medidas y acciones generadoras de beneficios ambientales proporcionales a los daños o perjuicios ambientales causados por el desarrollo de los proyectos, siempre que no se puedan adoptar medidas de prevención, corrección, mitigación, recuperación y restauración eficaces.
e. El daño causado por el proyecto que se compensa ambiental y socialmente.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Quiz sobre el Acuerdo 50 de 2000

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Quiz Medidas Generales Prevención de IAAS

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Quiz Gestión Interna 1.

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Análisis del Ciclo de Vida

Quiz
•
Professional Development
10 questions
4.- MEDICIÓN TRAZADO Y CONVERSIONES

Quiz
•
Professional Development
7 questions
Ética ambiental y comunicacional

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Test Módulo 3 y Módulo 4 - Uranio

Quiz
•
Professional Development
5 questions
ISO 31000

Quiz
•
1st Grade - Professio...
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade