Conquista 5: evaluación final ética del ts
Quiz
•
Professional Development
•
University
•
Easy
Used 2+ times
FREE Resource
Enhance your content
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Para Kant la ley o norma moral no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni por la autoridad civil...), sino que debe ser la razón humana la que debe darse a sí misma la ley. Si la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser racional. Esta ley, que establece como debemos actuar correctamente, solo es expresable mediante imperativos (mandatos) categóricos (incondicionados). Para Kant un imperativo categórico es: Obra de tal modo que tu acción pueda convertirse en ley universal. Este imperativo no depende de ningún fin y, además, no nos dice qué tenemos que hacer, sino que sirve de criterio para saber qué normas son morales y cuáles no. Establece cuál es la forma que debe de tener la norma para ser moral: solo aquellas normas que sean universalizables serán realmente normas morales. Lo anterior es lo que constituye la Ética Formal. De los siguientes ejemplos, cuál de ellos se podría interpretar cono un imperativo categórico:
Si me devuelves el libro, te pago la deuda.
Solo se admite robar si tu necesidad lo requiere
Hay que respetar y hacer respetar los derechos de los demás.
Tómate la sopa porque así te harás mayor y crecerás.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
El Trabajador Social es un profesional eminentemente dinámico con un enfoque hacia la realidad social, orienta procesos de participación y democracia, desarrollo de estrategias en el bienestar social laboral, temas de conflicto, violencia y convivencia social; por tanto, la preparación de dichos profesionales asegura su efectiva participación en diferentes niveles de las organizaciones, las instituciones del estado y no gubernamentales, para la planeación, Ejecución, evaluación y proyección de planes, programas y proyectos sociales. Lo anterior responde a la finalidad de la profesión desde la formación en el Tecnológico de Antioquia, que se articula al perfil profesional pensado desde el diseño y ejecución de programas, el desarrollo de procesos sociales con diferentes grupos poblacionales, entre otras metas. De lo anterior se puede interpretar que pensar en la finalidad del trabajador social desde su ética profesional hace referencia a la dimensión:
Teleológica
Deontológica
Teológica
Pragmática
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
La autonomía, como principio, implica entonces una gran responsabilidad. Primero, frente al saber: tomar una decisión exige conocer las opciones de una situación en un despliegue de causas y de consecuencias para cada una de las opciones; no se es independiente porque uno se abstraiga del mundo, sino porque se lo conoce. Todo acto autónomo es, pues, un acto deliberado, responsable, con conocimiento, y da cuenta de la libertad de la persona. Por ello dice Duque Zea (2001) que la “Autonomía se puede definir como el acto deliberado y elegido libremente del agente moral” (p. 16). Bajo estos parámetros, todo acto autónomo encierra un acto deliberativo, una elección responsable y una manifestación de la libertad. De acuerdo a lo anterior:
¿Por qué es importante el principio de autonomía en el trabajo social?
Porque las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones sobre sus vidas.
Porque el trabajador social debe respetar la dignidad y la individualidad de las personas.
Porque el trabajo social se basa en los principios de igualdad y justicia social.
Porque el trabajador social debe estar comprometido con la promoción del bienestar de las personas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Ser responsable es una forma de actuación ética que debe asumir permanentemente el trabajador social. Este profesional debe asumir una actitud responsable, concordante con su vocación de profesional hacia lo social, para no cargar sobre sus espaldas las consecuencias de las equivocaciones o negligencia ocurrida en la práctica profesional. Así, es una obligación permanente de actuación, la recta utilización cognoscitiva, científica y tecnológica para la producción de condiciones sociales que beneficien la promoción del desarrollo humano en el plano individual y colectivo de los integrantes de la sociedad con que se trabaja. Partiendo de que estamos en contante praxis, y teniendo presente el anterior argumento ¿Cuál de las siguientes acciones éticas es más relevante en el trabajo social?
Mantener la confidencialidad de los registros de los clientes.
Ignorar las necesidades emocionales de los clientes.
Cumplir solo con las regulaciones legales sin considerar los valores personales.
No comunicarse con otros profesionales del trabajo social.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
La ética debe ser uno de los pilares fundamentales de todas las intervenciones profesionales, tanto las que se realizan en el ámbito de lo social como también las que suceden en otras áreas como la sanitaria o las profesiones liberales. La mirada de las y los profesionales siempre debe estar enraizada en los principios éticos, en la deontología profesional y en los valores y virtudes necesarias para el cuidado y la atención de las personas usuarias. Sólo de este modo garantizaremos que las intervenciones profesionales sean, no sólo técnicamente buenas, sino que también respeten los principios éticos y los valores indispensables en las interacciones con las personas usuarias (Idareta, 2013; Idareta, Úriz, Viscarret, 2017).
¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para promover la ética en el trabajo social?
No abordar problemas éticos en absoluto.
Ofrecer incentivos financieros a los trabajadores sociales para actuar éticamente.
Proporcionar capacitación en ética y supervisión regular.
Castigar a los trabajadores sociales que cometan errores éticos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
La eficacia de los trabajadores sociales sería la práctica de lo que denominamos ética de la discreción, una ética que respete el derecho a la confidencialidad de los clientes en la mayor medida posible mientras lucha por conseguir más y mejores medios para la protección de la información. ¿Cuál de las siguientes acciones viola el principio de confidencialidad de manera directa?
Compartir información confidencial con un colega para brindar un mejor servicio al usuario.
Compartir información confidencial con un familiar del usuario sin su consentimiento.
Compartir información confidencial con un supervisor para fines de supervisión.
Compartir información confidencial con las autoridades cuando sea necesario para proteger al usuario o a otros.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
1.1. The need for committees of ethics lies in the importance of respecting ethical principles. ¿In which fields do committees of ethics play a crucial role in providing ethical guidance and support?
Biomedical sciences and social work
Legal profession and engineering
Environmental science and culinary arts
Environmental science and culinary arts
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
12 questions
Planificación del tiempo Sem 3
Quiz
•
University
10 questions
EXAMEN DIDACTICA AR 2024
Quiz
•
University
12 questions
Letras o números que no están en los grupos
Quiz
•
University
8 questions
Principio de Administración
Quiz
•
University
15 questions
UC2_LEGISLACIÓN
Quiz
•
University
10 questions
Balance de conceptos claves de escritura académica
Quiz
•
12th Grade - University
8 questions
Quiz Alcance -Calidad
Quiz
•
University
10 questions
CONOCIMIENTOS PREVIOS DE PSICOPEDAGOGÍA
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Professional Development
11 questions
NFL Football logos
Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
36 questions
Unit 5 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
20 questions
La Hora
Quiz
•
9th Grade - University
7 questions
Cell Transport
Interactive video
•
11th Grade - University
7 questions
What Is Narrative Writing?
Interactive video
•
4th Grade - University