Universidad e Inclusión

Universidad e Inclusión

Professional Development

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Caja de Herramientas SP2 #1

Caja de Herramientas SP2 #1

Professional Development

11 Qs

Proyecto de Investigación

Proyecto de Investigación

Professional Development

10 Qs

Trastornos del Neurodesarrollo

Trastornos del Neurodesarrollo

Professional Development

10 Qs

ETAPAS DEL MODELO DE SIMULACION

ETAPAS DEL MODELO DE SIMULACION

Professional Development

10 Qs

Retroalimentación final

Retroalimentación final

Professional Development

10 Qs

Educación Vial

Educación Vial

Professional Development

10 Qs

MODEL BUSINESS CANVAS

MODEL BUSINESS CANVAS

Professional Development

11 Qs

PRIMERA DINAMICA International Economy

PRIMERA DINAMICA International Economy

Professional Development

10 Qs

Universidad e Inclusión

Universidad e Inclusión

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Lorena Mancini

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La implementación de la resolución 1664/17 de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires es de carácter obligatorio para las escuelas de gestión estatal y de carácter optativo para las escuelas de gestión privada.


VERDADERO

FALSO

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El planteo de la Educación Inclusiva es un planteo general que aplica a todos los estudiantes, pertenezcan o no al grupo de personas con discapacidad.


VERDADERO

FALSO

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Indica a qué modelo corresponde esta información: Las personas con discapacidad dejan de ser consideradas inútiles o innecesarias, ello será así solo en la medida en que sean rehabilitadas. El fin primordial que se persigue desde este paradigma es normalizar a las personas, aunque ello implique forjar la desaparición o el ocultamiento de la diferencia.


MODELO SOCIAL

MODELO REHABILITADOR

MODELO DE PRESCINDENCIA

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

No son las limitaciones individuales las raíces del fenómeno, sino las limitaciones de la sociedad para prestar servicios apropiados y para asegurar adecuadamente que las necesidades de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta dentro de la organización social. Aboga por la rehabilitación o normalización de una sociedad, pensada y diseñada para hacer frente a las necesidades universales y presenta muchas coincidencias con los valores que sustentan a los derechos humanos; exige la satisfacción de ciertas necesidades básicas y la solidaridad.


MODELO SOCIAL

MODELO REHABILITADOR

MODELO DE PRESCINDENCIA

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La exclusión se produce cuando se mantiene apartado a un estudiante de la escuela debido a la existencia de una deficiencia.


VERDADERO

FALSO

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

La discapacidad es considerada exclusivamente un problema de la persona, producido por una enfermedad, accidente, o condición de la salud, que requiere de cuidados médicos prestados por profesionales en forma de tratamiento individual. En consecuencia, el tratamiento de la discapacidad se encuentra encaminado a conseguir la cura, o una mejor adaptación de la persona, o un cambio de su conducta. La discapacidad es abordada exclusivamente dentro de la legislación de la asistencia y seguridad social, o como parte de ciertas cuestiones del derecho civil relacionadas con la incapacidad y la tutela. La atención sanitaria se considera la materia fundamental, y en el ámbito de las políticas públicas, se centralizan los esfuerzos en la modificación y reforma de la política de atención a la salud, la institucionalización, la educación especial y el empleo protegido.


MODELO SOCIAL

MODELO REHABILITADOR

MODELO DE PRESCINDENCIA

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La concepción que tengamos respecto de la discapacidad tendrá una incidencia directa en las respuestas individuales y sociales hacia la misma. Si hacemos un recorrido histórico, es posible distinguir diversos tratamientos de consideración y tratamiento de las personas con discapacidad.


VERDADERO

FALSO