Evolución histórica de la semántica

Evolución histórica de la semántica

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EVALUACIÓN SUMATIVA BÁSICA 1

EVALUACIÓN SUMATIVA BÁSICA 1

Professional Development

10 Qs

 tilde hiperbática

tilde hiperbática

Professional Development

10 Qs

FEDERACIÓN CHIAPAS-MÉXICO

FEDERACIÓN CHIAPAS-MÉXICO

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Organizadores Gráficos

Organizadores Gráficos

10th Grade - Professional Development

10 Qs

«Palabras para Julia»

«Palabras para Julia»

1st Grade - Professional Development

10 Qs

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ

Professional Development

10 Qs

CULTURA GENERAL - INICIOS REPÚBLICA PERÚ NB

CULTURA GENERAL - INICIOS REPÚBLICA PERÚ NB

5th Grade - Professional Development

9 Qs

Filosofía Occidental

Filosofía Occidental

10th Grade - Professional Development

10 Qs

Evolución histórica de la semántica

Evolución histórica de la semántica

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Medium

Created by

Ethel Altez Ortiz

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál fue el enfoque principal de Aristóteles en relación a las palabras y los conceptos?

a) Consideraba que las palabras tenían significados innatos.

b) Exploró cómo las palabras reflejan los sentimientos emocionales.

c) Analizó cómo las palabras representan objetos en el mundo real.

d) Sostenía que las palabras carecían de relación con los objetos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué idea aristotélica influyó en la estructuración de categorías y géneros en la semántica?

a) Categorización sensorial.

b) Teoría de la similitud.

c) Relaciones emocionales.

d) Organización jerárquica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué aspecto de la relación entre palabras y objetos exploró San Agustín en sus escritos?

a) Cómo las palabras evolucionan con el tiempo.

b) La influencia de la cultura en la semántica.

c) La conexión entre las palabras y los objetos espirituales.

d) La correspondencia directa entre palabras y objetos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿En qué contexto San Agustín abordó la relación entre palabras y verdades espirituales?

a) En sus tratados de lógica formal.

b) En su análisis de las categorías gramaticales.

c) En su obra "La Ciudad de Dios".

d) En sus investigaciones sobre la fonética.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Aristóteles exploró cómo las palabras representan objetos en el mundo real. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra este concepto?

a) La palabra "felicidad" representa un sentimiento de alegría.

b) La palabra "montaña" representa una forma geométrica.

c) La palabra "agua" representa un líquido esencial en la naturaleza.

d) La palabra "sueño" representa una idea abstracta sin correspondencia real.

Answer explanation

Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Aristóteles introdujo la idea de categorías y géneros para organizar las palabras. ¿Cuál de los siguientes ejemplos refleja esta noción?

a) "León" y "tigre" pertenecen a la categoría "animales salvajes".

b) "Amor" y "odio" son categorías dentro de "emociones humanas".

c) "Árbol" y "río" son subgéneros de "cosas naturales".

d) "Mesa" y "silla" están en la categoría de "objetos de madera".

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

San Agustín exploró cómo el lenguaje puede comunicar verdades espirituales. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ejemplifica este concepto?

a) En su obra "Confesiones", San Agustín describe cómo la amistad terrenal refleja la amistad divina.

b) San Agustín enseña cómo construir una silla a través de la comunicación verbal.

c) San Agustín analiza la relación entre el sol y la luna desde un enfoque científico.

d) San Agustín discute la arquitectura de los edificios en su obra teológica.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. San Agustín consideró que las palabras podían comunicar verdades espirituales. ¿Cuál de los siguientes ejemplos refuerza esta idea?

  1. a) La palabra "paz" representa un estado mental de tranquilidad y armonía.

  1. b) La palabra "automóvil" se relaciona con la tecnología moderna.

  1. c) La palabra "manzana" describe una fruta común en la dieta.

  1. d) La palabra "plata" evoca la imagen de un metal brillante en la mente.