2° Refuerzo Periodo II

2° Refuerzo Periodo II

11th Grade

19 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia de Colombia

Historia de Colombia

1st - 12th Grade

20 Qs

EDADES  DE  LA  HISTORIA

EDADES DE LA HISTORIA

1st - 12th Grade

16 Qs

Independencia de Colombia

Independencia de Colombia

6th - 11th Grade

16 Qs

Antigua China

Antigua China

11th Grade

21 Qs

IMPERIO BIZANTINO

IMPERIO BIZANTINO

11th Grade

20 Qs

Historia de El Salvador

Historia de El Salvador

9th - 12th Grade

20 Qs

El Feudalismo

El Feudalismo

1st - 12th Grade

20 Qs

Tiempos litúrgicos

Tiempos litúrgicos

11th Grade

15 Qs

2° Refuerzo Periodo II

2° Refuerzo Periodo II

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Gerardo Linos

Used 3+ times

FREE Resource

19 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En el contexto de la Segunda Guerra Mundial se firmaron acuerdos comerciales, y en 1940 se firmó el Convenio Interamericano del Café, que salvó a la economía salvadoreña de una crisis profunda. Con todo esto, se selló una firme alianza que se fortaleció con los años, principalmente a nivel geopolítico. El Salvador estableció esta alianza con:

URSS

Estados Unidos

Colombia

Cuba

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Se considera como red de lealtades de parte de individuos hacia una autoridad o caudillo por haber recibido favores personales, el cual les facilita transacciones económicas o adquisición de posiciones en el Gobierno:

Proteccionismo.

Clientelismo.

Autarquismo.

Equidad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

¿Cuál era el propósito del modelo de Industrialización por Sustitución de las Importaciones (ISI) implementado en América Latina a mediados del siglo XX?

Que los países de la región exportaran materias primas a los países industrializados; para ello, los Gobiernos debían establecer acuerdos internacionales que les garantizaran buenos precios de venta.

Que los países de la región establecieran relaciones comerciales más justas con EE.UU.; para ello, los Gobiernos debían establecer tratados de libre comercio que garantizaran que el modelo funcionara.

Que los países de la región importaran productos manufacturados: para ello, los Gobiernos debían establecer acuerdos internacionales que les garantizaran buenos precios de compra.

Que los países de la región no dependieran de las importaciones, sino de su propia industria; para ello, cada Gobierno debía promover incentivos fiscales, créditos y protección comercial para las industrias nacionales.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 4 pts

¿Cuáles fueron las razones fundamentales para que el sector agroexportador haya decidido orientar capital a la industrialización en el período comprendido entre 1945-1960?

La caída de los precios del café, lo que obligó al Gobierno a impulsar leyes e instituciones a favor de la industrialización.

El superávit de capital por el precio del café y su exportación y el impulso del Gobierno a través de leyes e instituciones.

La búsqueda del bienestar social que se entendía como una deuda del Estado hacia las mayorías empobrecidas.

El cambio de mentalidad de los terratenientes debido a la presión de Estados Unidos con el Plan Marshall.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En el período de industrialización, el Gobierno estableció una legislación propicia a los sectores laborales, los cuales habían presionado durante muchos años por estas reivindicaciones. En ese contexto, se puede citar la Constitución de 1950 que consideraba varias políticas en función social, logrando exitosamente:

Consenso y bienestar social.

Expandir el bienestar económico y por lo tanto acrecentar la calidad de vida.

Conseguir mejores contratos y tratados mejorando las condiciones de trabajo.

Descontento generalizado en la sociedad trabajadora.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En septiembre de 1955 se creó el Instituto Salvadoreño de Fomento de la Producción (Insafop) y fue necesario la intervención total del Estado, impulsando la creación de ciertas leyes e instituciones para garantizar el éxito de una mejor economía y sociedad. Este período se caracterizó por:

Generar políticas de mejoras sociales.

Impulsar la industrialización.

Preparar a la sociedad con recursos económicos.

Situar al país como potencia económica dentro de la zona.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Este modelo económico adoptado en América Latina promovía fuertemente a la industria, fortalecer las economías locales a través de decidido apoyo estatal y planteaba ciertos puntos a considerar: la promoción de subsidios para la industria, altos aranceles para limitar la importación de ciertos productos, surgimiento y fortalecimiento de empresas pequeñas y medianas. Modelo ISI, según lo redactado, significa:

Instauración Sistema Nacionales.

Industrialización por Sustitución de Importaciones.

Importaciones Solventes por la Industria.

Industrializar a la Sociedad Independiente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?