4o Periodo Historia de las Doctrinas Filosóficas

4o Periodo Historia de las Doctrinas Filosóficas

2nd Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LECTURA Y PENSAMIENTO CRITICO

LECTURA Y PENSAMIENTO CRITICO

2nd Grade

12 Qs

2º ano COPE

2º ano COPE

2nd Grade

10 Qs

EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL

EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL

1st - 10th Grade

10 Qs

TEMA: FILOSOFIA ANTIGUA

TEMA: FILOSOFIA ANTIGUA

1st - 5th Grade

16 Qs

Ciencia-Técnica-Tecnología

Ciencia-Técnica-Tecnología

1st - 3rd Grade

10 Qs

Escuelas éticas

Escuelas éticas

2nd Grade

10 Qs

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1

1st - 2nd Grade

10 Qs

ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

1st - 10th Grade

14 Qs

4o Periodo Historia de las Doctrinas Filosóficas

4o Periodo Historia de las Doctrinas Filosóficas

Assessment

Quiz

Philosophy

2nd Grade

Easy

Created by

Alberto Neri

Used 8+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Fundadores del Marxismo

Marx y Engels

Marx y Hegel

Engels y Hegel

Lenin y Marx

Lenin y Hegel

Answer explanation

Media Image

Es en las Tesis sobre Feuerbach (Marx, 1845) y La ideología alemana (Marx y Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista de la historia

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La dialéctica materialista tiene influencia de:

Marx

Hegel

Engels

Lenin

Answer explanation

Media Image

El materialismo histórico es la inversa de la dialéctica hegeliana aplicada a la Historia como comprensión integral de ésta. Para Hegel el mundo real no era sino la realización progresiva de la “Idea”, el espíritu universal, absoluto y eterno, desarrollándose a sí misma.

3.

DROPDOWN QUESTION

5 mins • 1 pt

El sistema económico de Marx se denomina ​ (a)   de producción

modo
forma
cadena

Answer explanation

Media Image

El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad económica de un territorio determinado. En otras palabras, la forma en la que se organiza una economía para producir bienes y servicios, así como para organizar su distribución.

4.

DRAG AND DROP QUESTION

5 mins • 1 pt

Para el marxismo el trabajo no remunerado al obrero es llamado ​ (a)   , que significa un extra más para en ganancia económica para el empresario.

plusvalía
salario
Sueldo

Answer explanation

Media Image

La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista.

5.

DROPDOWN QUESTION

5 mins • 1 pt

La concepción del mundo para los marxistas se denomina ​ (a)   y consideran que el ​ (b)   transforma al ser humano.

materialista
trabajo
idealismo
valor

Answer explanation

Media Image

Para Marx sólo hay dos tipos de filosofías: el idealismo y el materialismo. El idealismo se caracteriza por dar primacía al espíritu sobre la materia, a la conciencia sobre lo real. El materialismo, por el contrario da primacía a la materia sobre la conciencia.

6.

DRAG AND DROP QUESTION

5 mins • 1 pt

Para Marx es importante observar cómo se da la transformación del ser humano sobre la naturaleza esta relación se da mediante el ​ (a)   . Este mismo concepto, define al ser humano mucho más que la ciencia.

trabajo
conocimiento
ciencia
filosofía

Answer explanation

Media Image

Marx dice que el trabajo es un actividad específica del individuo donde puede expresar su humanidad. Esta materialización del “ser humano” mediante el trabajo cobra vida en un producto que es externo al individuo, es creado por él y al mismo tiempo el propio hombre sufre modificaciones en su constitución.

7.

MATCH QUESTION

5 mins • 1 pt

Relaciona los siguientes conceptos:

No es natural y su abolición es necesaria

Motor de la historia.

Intereses económico o la lucha de clases

Propiedad privada

Distorsionan de modo interesado la realidad

Las ideologías

La noción de dialéctica

El marxismo toma de Hegel

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?