Aprovechamiento de residuos agroindustriales mediante catálisis

Aprovechamiento de residuos agroindustriales mediante catálisis

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

krebs y respiracion

krebs y respiracion

University

10 Qs

TECNICAS

TECNICAS

University

5 Qs

Package Integrity Testing

Package Integrity Testing

University

8 Qs

Cuestionario sobre el Ciclo de Krebs

Cuestionario sobre el Ciclo de Krebs

University

8 Qs

semana 1

semana 1

University

10 Qs

Quiz 1: normatividad y conceptos

Quiz 1: normatividad y conceptos

University

5 Qs

FISIO VET RESPIRATÓRIO

FISIO VET RESPIRATÓRIO

University

10 Qs

Sistema Respiratorio repaso

Sistema Respiratorio repaso

University

5 Qs

Aprovechamiento de residuos agroindustriales mediante catálisis

Aprovechamiento de residuos agroindustriales mediante catálisis

Assessment

Quiz

Science

University

Easy

Created by

Divulgación Científica

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cuál es la función natural de la enzima lacasa mencionada?

cataliza la oxidación de lignina o porciones de la misma para permitir al hongo acceder a la celulosa

cataliza la oxidación de lignocelulosa

cataliza la oxidación de lignina para permitir que la bacteria acceda a la celulosa

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué es el nejayote?

líquido residual que proviene del agua residual del nopal

líquido residual que proviene del agua residual de la safra

es el líquido residual proveniente de la nixtamalización del maíz

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿De qué productos agroindustriales se puede obtener el quitosano?

lo podemos encontrar en las plantas

principalmente de crustáceos como los camarones, aunque también e posible obtenerlo de hongos en muy bajas cantidades

lo podemos encontrar en los restos de huesos 

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cómo funciona el quitosano como antimicrobiano?

Su grupo amino libre, cargado positivamente, rompe la membrana celular de los m.o.

grupo funcional 

grupo funcional carboxilo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿A qué se atribuye la mejora en la actividad antioxidante del injerto quitosano-quercetina?

a la presencia de antioxidantes artificiales

a la presencia de antioxidantes naturales

A la presencia de la quercetina ya que es un antioxidante