S01.s1 - Saberes previos

S01.s1 - Saberes previos

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Elementos de investigación

Elementos de investigación

University

6 Qs

Aprendizaje Profundo

Aprendizaje Profundo

University

7 Qs

Quiz sobre la gestión académica en UNIMINUTO

Quiz sobre la gestión académica en UNIMINUTO

University

10 Qs

Evaluación de la Educación Superior en Ecuador

Evaluación de la Educación Superior en Ecuador

University

10 Qs

Métodos en Psicología

Métodos en Psicología

University

6 Qs

ESTRUCTURACIÓN DEL INFORME

ESTRUCTURACIÓN DEL INFORME

University

7 Qs

Fundamentos de Investigación

Fundamentos de Investigación

University

10 Qs

Cuestionario 1

Cuestionario 1

University

7 Qs

S01.s1 - Saberes previos

S01.s1 - Saberes previos

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

Víctor Ancajima

Used 5+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Cuál es el porcentaje máximo de similitud, que debe resultar en el análisis de TURNITIN .

15%

20%

21%

18%

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Quién establece la obligatoriedad de realizar un trabajo de investigación?

CONCYTEC

SUNEDU - Ley universitaria

Asamblea de Rectores

Asociación de universidades privadas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En el caso de UTP, una Revisión Sistemática de Literatura (RSL) es un tipo de investigación científica apropiada para optar el grado de bachiller.

VERDADERO

FALSO

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuáles son las fases de una RSL?

1. Planeamiento

2. Ejecución

3. Resultados

1. Búsqueda de información

2. Interpretación

3. Referencias

1. Investigar

2. Redactar

3. Citar

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En qué parte de la estructura: Se realiza la argumentación

crítica de los resultados analizados ( sesgos, limitaciones, conclusiones, etc.) extraídos de los estudios

Resumen

Metodología

Discusión

Conclusiones