Preguntas ICFES 11

Preguntas ICFES 11

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia de Colombia. Grado 9°

Historia de Colombia. Grado 9°

1st - 12th Grade

10 Qs

BXM ES- Lección 1

BXM ES- Lección 1

1st - 12th Grade

10 Qs

GEOPOLÍTICA

GEOPOLÍTICA

11th Grade

10 Qs

geosistemas

geosistemas

11th Grade

10 Qs

SIMULACRO PRESABER SOCIALES

SIMULACRO PRESABER SOCIALES

11th Grade

10 Qs

Diagnostico de Ciudadanía (Primero BGU)

Diagnostico de Ciudadanía (Primero BGU)

11th Grade

10 Qs

Estado de derecho vs Estado social de derecho

Estado de derecho vs Estado social de derecho

1st - 12th Grade

10 Qs

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

11th - 12th Grade

10 Qs

Preguntas ICFES 11

Preguntas ICFES 11

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Javier Basallo

Used 13+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En consonancia con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para

A. Impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho como el colombiano.

B. Facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial y oportuna.

C. Garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad.

D. Establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el poder del Estado y establece qué es legal.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias. De esta decisión se puede afirmar que

A. es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros

B. dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas

C. vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación

D. promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El problema del tráfico de drogas ilícitas ha generado que gobernantes, académicos y miembros de la sociedad civil de países productores debatan sobre el asunto con el fin de encontrar soluciones. Algunos proponen que, para defender el bien común, se debe legalizar las drogas. ¿Cuál de los siguientes es el argumento más afín con la propuesta de legalización?

A. Cada persona debe tener la libertad de decidir si consume o no drogas y, por tanto, su comercialización no debería estar bajo ningún control.

B. Los países productores no tienen ninguna responsabilidad en el tráfico de drogas; la responsabilidad recae sobre los países consumidores.

C. Quienes consumen drogas no deben ser tratados como delincuentes, sino como adictos que necesitan tratamientos médicos.

D. En los países productores la prohibición ha generado problemas sociales más graves que aquellos que se querían evitar con esta medida.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante el último cuarto del siglo XX se hizo énfasis, desde los organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en la necesidad de la apertura económica de América Latina para que lograra abandonar su condición de “subdesarrollo” y entrar en el concierto de las economías “desarrolladas”. Esta apertura no ha logrado el objetivo propuesto ya que, si bien las economías latinoamericanas han dado pasos hacia la apertura, siguen existiendo restricciones comerciales en países como Estados Unidos. La valoración de esta situación lleva a concluir que

A. se pueden abrir nuestras economías al “mundo” en condiciones justas y similares rompiendo la diferencia entre el Primer Mundo y el Tercer Mundo.

B. una política económica puede ampliar las posibilidades de competir en los mercados de Estados Unidos.

C. el libre comercio y el neoliberalismo llevarán a que nuestras posibilidades económicas se desarrollen al máximo.

D. el intercambio libre de productos entre los países no se puede lograr debido a que existen intereses políticos y económicos orientados a proteger sectores de la economía.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para muchos historiadores, la Guerra Civil Española ocurrida entre 1936 y 1939 sirvió para

A. poner límites a la injerencia norteamericana en la política europea, durante la primera mitad del siglo XX.

B. establecer la supremacía de la democracia, como modelo político en Europa, de mediados del siglo XX.

C. garantizar el predominio del poderío militar franco – británico en el territorio europeo, a comienzos del siglo XX.

D. ensayar el aparato militar alemán e italiano, que a la postre desataría la Segunda Guerra Mundial.