Taller de Capacitación 4/01/23

Taller de Capacitación 4/01/23

1st Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

 Resolución Viceministerial-Casos Excepcionales

Resolución Viceministerial-Casos Excepcionales

1st Grade

10 Qs

Educación reformista: Intento de 1833 y Ley de Instrucción Pública de 1861

Educación reformista: Intento de 1833 y Ley de Instrucción Pública de 1861

1st - 12th Grade

9 Qs

Dx Educación a distancia y virtual

Dx Educación a distancia y virtual

1st Grade

10 Qs

501: Pedag. Comp.: Origen y evolución de la Pedagogía Social

501: Pedag. Comp.: Origen y evolución de la Pedagogía Social

1st Grade

10 Qs

Importancia de la educación del siglo XXI

Importancia de la educación del siglo XXI

1st - 5th Grade

10 Qs

Introducción a la pedagogía Unidad I

Introducción a la pedagogía Unidad I

1st - 3rd Grade

10 Qs

Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

1st - 3rd Grade

10 Qs

Educación y Modernidad

Educación y Modernidad

1st - 10th Grade

10 Qs

Taller de Capacitación 4/01/23

Taller de Capacitación 4/01/23

Assessment

Quiz

Education

1st Grade

Medium

Created by

Samuel Villarreal

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los rasgos globales del aprendizaje ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las estudiantes y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación básica, un conjunto de las cualidades y saberes que les permitan seguir aprendiendo.

EJES ARTICULADORES

CAMPOS ACADÉMICOS

PERFIL DE EGRESO

CAMPOS FORMATIVOS

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Tienen como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la solidaridad con el entorno, y ya no una educación individualista basada en competencias para formar capital humano. Estos ejes cruzan el mapa curricular de la educación inicial, preescolar, básica, primaria y secundaria.

EJES ARTICULADORES

CAMPOS ACADÉMICOS

PERFIL DE EGRESO

CAMPOS FORMATIVOS

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Establecer un eje integrador de formación que comprenda una educación incluyente de carácter decolonial sugiere desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender, durante la educación básica, la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana.

INCLUSIÓN

PENSAMIENTO CRÍTICO

IGUALDAD DE GÉNERO

VIDA SALUDABLE

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Principio jurídico constitucional reconocido en el artículo 4 de nuestra Constitución que obliga al Estado a garantizar como un principio de la convivencia cotidiana y de la relación de la ciudadanía con el Estado. Por lo tanto, su incorporación en la educación básica como un eje articulador supone una mirada amplia que trastoque los cimientos patriarcales del conocimiento instrumental de la modernidad, una metodología incluyente, así como una mirada crítica en la relación de los sujetos con lo que aprenden para y sobre sí mismos y su integración a la comunidad.

INCLUSIÓN

PENSAMIENTO CRÍTICO

IGUALDAD DE GÉNERO

VIDA SALUDABLE

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La educación desde esta perspectiva del implica un proceso amplio de formación dirigida a la justicia social, en donde los saberes y conocimientos de las y los estudiantes son movilizados para plantear preguntas, elaborar proyectos y desarrollar una conciencia crítica de cómo las dimensiones interdependientes de la vida de las personas

INCLUSIÓN

PENSAMIENTO CRÍTICO

IGUALDAD DE GÉNERO

VIDA SALUDABLE

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Supone una formación progresiva, de nivel inicial a la educación secundaria que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en el bienestar físico, individual y colectiva.

INCLUSIÓN

PENSAMIENTO CRÍTICO

IGUALDAD DE GÉNERO

VIDA SALUDABLE