Politica de Prevención de Violencia

Politica de Prevención de Violencia

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

University

10 Qs

Salud Ocupacional

Salud Ocupacional

University

10 Qs

Examen F.C.Y.E 1 A.

Examen F.C.Y.E 1 A.

KG - Professional Development

8 Qs

RECEPCIÓN DE MERCANCIAS

RECEPCIÓN DE MERCANCIAS

University

10 Qs

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

12th Grade - University

9 Qs

EXAMEN PARCIAL II DE PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

EXAMEN PARCIAL II DE PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

University

10 Qs

Patria Potestad

Patria Potestad

University

10 Qs

DERECHOS LABORALES

DERECHOS LABORALES

University

6 Qs

Politica de Prevención de Violencia

Politica de Prevención de Violencia

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Medium

Created by

Lizandro Torres

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Violencia que mediante las agresiones verbales afecta el autoestima de los niños y jóvenes:

Fisica

Psicologica

Educativa

Laboral

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa

Prevención

Apoyo

Ayuda

Rescate

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cual es el Objetivo de la Politica?

Disminuir los indices de violencia en el pais.

Erradicar laviolencia en las comunidades

Prevenir adecuadamente los factores de riesgo que generan la violencia.

Disminuir los factores que hacen vulnerables y victimizan a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

10 sec • 1 pt

¿La Politica de prevencion de violencia abarca desde 0-12 años, 14-17 años, 12-17, 18-30 años ademas de Jovenes con Ncesidades Especiales?

SI

NO

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

El articulo 3 de los Derechos Humanos no dice:

•Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, económicos, culturales y al libre desarrollo de su personalidad.

•Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

•Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.