Lectura crítica_Inicio tercer período

Lectura crítica_Inicio tercer período

1st Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EMOCIONES TÓXICAS

EMOCIONES TÓXICAS

1st Grade - University

10 Qs

EVALUACIÓN UNIDAD 1 1RO BGU

EVALUACIÓN UNIDAD 1 1RO BGU

1st Grade

10 Qs

USO DE LA COMA

USO DE LA COMA

1st Grade

12 Qs

inferencias

inferencias

1st - 3rd Grade

10 Qs

DESARROLLO DEL LENGUAJE

DESARROLLO DEL LENGUAJE

1st Grade

10 Qs

PRACTICA

PRACTICA

1st - 3rd Grade

6 Qs

Preguntas de Design Thinking

Preguntas de Design Thinking

1st Grade - University

13 Qs

Prueba de entrada de RV de 3 A y B - CASM

Prueba de entrada de RV de 3 A y B - CASM

1st - 5th Grade

10 Qs

Lectura crítica_Inicio tercer período

Lectura crítica_Inicio tercer período

Assessment

Quiz

Education

1st Grade

Medium

Created by

Claudia Rondon

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

1. De acuerdo con lo expresado en el párrafo, el lenguaje es:

donde se origina inicialmente el contraste sobre verdad y mentira.

el único que alberga la posibilidad de acceder a lo real y verdadero

herramienta para mentir

conjunto de palabras que señalan lo real

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

2. Según el párrafo, puede entenderse que el lenguaje es:

una forma objetiva de nombrar las cosas.

una invención humana que surge de un pacto social.

una forma objetiva de establecer la verdad y la mentira.

una invención humana para sobrevivir.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

De acuerdo con el texto, ¿qué es la palabra?

Una forma objetiva de llamar a las cosas en sí.

Una secuencia fonética sin sentido

Una secuencia fonética arbitraria para abarcar al mundo

Un mal necesario para hablar

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

Según este párrafo, se entiende que no puede hablarse de verdad, porque

siempre se debe contemplar como parte de la mentira

no nos interesa la verdad

no podemos acceder nunca a la verdad

las palabras son en sí mismas una ficción

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

Al aludir a los diferentes idiomas, Nietzsche

justifica su odio por la falta de veracidad de las palabras

presenta un argumento sobre lo arbitrario de las palabras

muestra su conocimiento como políglota

pretende confundir al lector

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

De acuerdo con los párrafos hasta ahora comentados, ¿cuáles serían los "soldados" de ese "ejército móvil de metáforas, metonimias, antropomorfismos..."

las palabras.

los filósofos.

las personas.

las mentiras.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

En este párrafo se presenta una definición de lenguaje, y de la verdad que configura, en la que

las palabras son más importantes que las relaciones sociales.

las palabras son tan importantes como las relaciones sociales que guardan.

se entiende como una herencia de un deber-ser en las relaciones sociales y en las formas de ver el mundo.

este es siempre objeto de crítica social.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

Soneto 130 de Shakespeare


Los ojos de mi amada no parecen dos soles,

y el coral es más rojo que el rojo de sus labios.

Siendo blanca la nieve, sus senos son oscuros,

y si el cabello es negro en ella es hierro negro.


He visto rosas rojas, blancas y adamascadas,

mas nunca en sus mejillas encuentro tales cosas.

Y en algunos perfumes existe más deleite,

que en ese dulce aliento que emana de mi amada.


Amo escuchar su voz y sin embargo entiendo,

que la música tiene un sonido más grato.

No he visto caminar por la tierra a una diosa,

pero al andar mi amada va pisando la tierra.


Mas juro y considero a mi amada tan única,

que no existe en el mundo ilusión que la iguale.


Al contrastar los últimos dos versos con el resto del soneto, se entiende que

el poeta está enamorado de una mujer que él mismo cree fea.

el poeta no escribe sobre su amada.

el poeta se niega a realizar comparaciones arquetípicas de su amada frente a la naturaleza.

el poeta ve hermosa a su amada.