Exploro mis competencias

Exploro mis competencias

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación de Ondas

Evaluación de Ondas

1st - 12th Grade

13 Qs

Examen Introducción física

Examen Introducción física

1st - 3rd Grade

12 Qs

El péndulo simple

El péndulo simple

1st - 12th Grade

10 Qs

Estática: D.C.L.

Estática: D.C.L.

1st - 12th Grade

10 Qs

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

1st - 3rd Grade

10 Qs

Ondas mecanicas

Ondas mecanicas

1st Grade

8 Qs

Temas del 3er bimestre

Temas del 3er bimestre

KG - 5th Grade

10 Qs

Bienvenido a Física 3

Bienvenido a Física 3

1st Grade - University

10 Qs

Exploro mis competencias

Exploro mis competencias

Assessment

Quiz

Physics

1st Grade

Hard

Created by

Cinthya Rodriguez

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Las tablas muestran los resultados de dos montajes experimentales seleccionados para determinar el periodo de oscilación de péndulos simples:


De acuerdo a los resultados reportados para el montaje experimental 2, la variable independiente y la variable dependiente son, respectivamente

masa y periodo.

masa y longitud.

Periodo y masa.

longitud y periodo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

De acuerdo a los resultados reportados en las dos tablas, el periodo de oscilación de un péndulo simple es

Independiente de la longitud de la cuerda y dependiente de la masa.

dependiente de la longitud de la cuerda y de la masa que se sujeta.

dependiente de la longitud de la cuerda e independiente de la masa.

independiente de la longitud de la cuerda y de la masa que se sujeta.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Si un haz de luz pasa de un medio como el aire hacia uno más denso como el agua, la velocidad de la onda disminuye. Esto se explica porque la longitud de la onda

y la frecuencia de oscilación aumentan.

y la frecuencia de oscilación disminuyen.

cambia y la frecuencia de oscilación se mantiene.

A.se mantiene y la frecuencia de oscilación cambia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el laboratorio, un sistema masa-resorte realiza una oscilación completa en un tiempo de 0,03 s. Un estudiante declara que para aumentar el periodo de oscilación a 0.1 s, se necesita aumentar la masa del sistema. Esta afirmación es

correcta, porque el periodo del sistema depende de forma directa de la masa.

correcta, porque el periodo del sistema depende de forma inversa de la masa.

incorrecta, porque el periodo del sistema depende de forma directa de la masa.

incorrecta, porque el periodo del sistema depende de forma inversa de la masa.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una guitarra que ejecuta una nota Do, con frecuencia 523,3 Hz, en una habitación que se encuentra a un temperatura de 20°C, emite un sonido con una velocidad de 344 m/s. Para aumentar la velocidad de este sonido se debe

aumentar la temperatura de la habitación porque la velocidad del sonido depende directamente de la temperatura.

disminuir la temperatura de la habitación porque la velocidad del sonido depende inversamente de la temperatura.

aumentar la temperatura de la habitación porque la velocidad del sonido depende inversamente de la temperatura.

disminuir la temperatura de la habitación porque la velocidad del sonido depende directamente de la temperatura

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En las instrucciones para ubicar un sistema de sonido 5.1 con 5 parlantes se muestran el siguiente dibujo:

De las tres posiciones disponibles en el sofá, izquierda, derecha o centro, la más adecuada para escuchar el sonido es el lugar en

la izquierda, porque este punto tiene la mayor interferencia constructiva.

el centro, porque este punto tiene la mayor interferencia constructiva.

la derecha, porque este punto tiene la menor interferencia constructiva.

el centro, porque este punto tiene la menor interferencia constructiva.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En el laboratorio se toma una cuerda delgada, se sujeta a una oscilador en un extremo y a una masa de 25 kg en el otro extremo. Se modifica la longitud de la cuerda hasta encontrar la onda estacionaria con el tercer modo de oscilación, los resultados se muestran en la siguiente grafica:


La tabla de datos que identifica los resultados expuestos en la gráfica es:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?